Archivo de la etiqueta: razón

San Agustín: Filosofía, Razón y Fe

San Agustín: Razón y Fe

San Agustín se preguntó cómo llega el ser humano al conocimiento de las más profundas verdades. Buscó la respuesta en el maniqueísmo, pero le resultó insatisfactoria. Adoptó el escepticismo, pero consideró que este se autosupera, pues quien duda al menos sabe que duda, lo que le lleva a aceptar verdades mínimas. Siendo ya cristiano, siguió reflexionando sobre la posibilidad de acceder a un conocimiento sensible, de nivel inferior, sobre las cosas del mundo.

San Sigue leyendo

Nietzsche: Crítica de la Razón y Mensaje de Zaratustra

La Crítica de la Razón en Nietzsche

Situado en su obra “El crepúsculo de los ídolos”, Nietzsche critica la filosofía occidental, particularmente el concepto de “ser”. Argumenta que este concepto es una transposición de estructuras gramaticales a la realidad, un engaño que oculta la naturaleza temporal y cambiante de la existencia.

Crítica a los Filósofos

Nietzsche critica a los filósofos por su preferencia por lo estable y fijo (el ser) sobre lo temporal y cambiante (el devenir). Afirma que Sigue leyendo

El Método Cartesiano: La Búsqueda de la Verdad en la Filosofía

El Método Cartesiano: La Búsqueda de la Verdad en la Filosofía

El objetivo fundamental de Descartes es el logro de la verdad filosófica mediante el uso de la razón. Pero no se trata de descubrir una multiplicidad de verdades aisladas, sino de desarrollar un sistema de proposiciones verdaderas en el que no se dé por supuesto nada que no sea evidente por sí mismo. Su ideal de filosofía es el de un sistema orgánicamente conectado de verdades científicamente establecidas, verdades fundamentales Sigue leyendo

Glosario de Términos Filosóficos de Kant

VOCABULARIO

– Razón: significa lo mismo que pensamiento. Es la facultad que utilizamos en dos ámbitos diferentes:

. Uso teórico: se ocupa del conocimiento de la naturaleza, trata de determinar qué es la verdad, hace posible la ciencia.

. Uso práctico: se refiere a la ética, es la que establece los principios generales que regulan nuestra conducta moral, trata de determinar lo que es el bien.

Para Kant la razón debe ser la única guía del hombre en el conocimiento y en la vida.

– Fenómeno/experiencia: Sigue leyendo

La razón y la verdad en la filosofía de Ortega y Gasset

Razón absoluta

La razón que conocería la realidad universal, que llegaría a la verdad integral yuxtaponiendo las infinitas perspectivas de todas las vidas. No es, por tanto, una razón sin punto de vista sino una razón que, para conocer la realidad universal, se valdría de todas las perspectivas posibles. Por tanto, este sería el único modo en que Dios podría llegar a la verdad integral. Su carácter absoluto radicaría en aglutinar todas las perspectivas.

Razón pura

Ortega usa esta expresión Sigue leyendo

Filosofía y ética en San Agustín: Razón, fe y el problema del mal

Razón y fe en San Agustín

Para comprender la verdad, Agustín entiende que el ser humano tiene dos fuentes: la razón y la fe. Con la razón llegamos a verdades científicas, mientras que la fe es necesaria para comprender verdades eternas. Según Agustín, la fe es el motor del conocimiento, impulsándonos a buscar la verdad. La fe y la razón son las dos alas que permiten al entendimiento humano elevarse para alcanzar la verdad; se necesitan mutuamente. Cuando el ser humano usa la razón, entiende Sigue leyendo

Análisis de la Ilustración y la Ética Kantiana

La Ilustración

Sapere Aude: Atrévete a Saber

Para Kant, la Ilustración representa la llegada a la mayoría de edad del ser humano, donde el individuo asume la capacidad de pensar por sí mismo. Este concepto se resume en la frase “Sapere aude” (atrévete a saber). La Ilustración se basa en dos pilares fundamentales: la razón y la naturaleza. En el siglo XVIII, destacan tres eventos históricos clave:

  • La aparición de la Enciclopedia
  • La Revolución Francesa
  • El surgimiento de la filosofía crítica

Kant: Sigue leyendo

Razón y Fe: Explorando la Filosofía de Santo Tomás de Aquino

1. Conocimiento y Metafísica

1.1 El Problema de las Relaciones Razón y Fe

1.1.1 Antecedentes

La relación entre razón y fe fue uno de los grandes problemas de la filosofía medieval. Si bien ambos tipos de conocimiento colaboraban mutuamente, la fe siempre tenía prioridad sobre la razón. Averroes rompió con esta concepción al considerar que el dominio filosófico (razón) es completamente independiente del de la fe (teología). Defendió la idea de que filosóficamente puede ser verdadero lo Sigue leyendo

Filosofía de Santo Tomás: Razón, Fe y Existencia de Dios

RAZÓN Y FE

Para Santo Tomás la filosofía y la razón confirman la veracidad de las creencias cristianas. Para ello afirma que hay dos órdenes de realidad. Por un lado, el natural, al que pertenece todo el universo. Este está asociado a la razón, y tiene como resultado la filosofía. Debe funcionar a través de su lógica racional. Por otro lado, el sobrenatural, que es Dios y su acción sobre el mundo. Este conocimiento viene solamente de la revelación divina, que el creyente es consciente Sigue leyendo

Tomás de Aquino y Descartes: Dos filósofos que marcaron la historia del pensamiento

CONTEXTO FILOSÓFICO:

Tomás de Aquino nació en Roccasecca (Nápoles). Vivió en pleno siglo XIII, el periodo más brillante de la Edad Media donde se produce un florecimiento cultural, aparecen las primeras universidades, que se convirtieron en los centros de saber de la nueva época, sustituyendo a los monasterios. Se recupera el conocimiento de los clásicos griegos y latinos interpretados por el tamiz de los filósofos árabes y judíos así como el propio pensamiento árabe y judío. En esta Sigue leyendo