Archivo de la etiqueta: Ortega y Gasset

Estudio de la Literatura Española Moderna: Ortega, Juan Ramón Jiménez y Miguel Hernández

El Novecentismo: Características y Fundamentos Intelectuales

Intelectualismo

Defienden la racionalidad y el rigor intelectual. Poseen una sólida formación, contrastando con la Generación del 98, que era autodidacta, bohemia, irracional y existencial.

Europeísmo

Apoyan la modernización intelectual del país y su vinculación a la cultura europea. Critican el tradicionalismo y plantean la reflexión sobre la sociedad española desde una perspectiva serena y racional.

Presencia en la Vida Cultural Sigue leyendo

Novecentismo y Vanguardias: La Transformación Cultural de la Literatura Española del Siglo XX

El Novecentismo y la Generación del 14

Bajo este rótulo se conoce un movimiento cultural formado por autores nacidos en los años 80 del siglo XIX, que buscan reafirmar lo propio del nuevo siglo XX, rechazando lo característico del anterior: el Romanticismo, el Realismo e incluso el Modernismo.

Contexto histórico y político

Varios acontecimientos políticos van a protagonizar las primeras décadas del siglo. En Europa, la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa; en España, el final de la Sigue leyendo

Descartes y Ortega: Fundamentos del Racionalismo y la Crítica Raciovitalista

Contexto Histórico y Cultural del Siglo XVII

Hacia la mitad del s. XVI surge en Europa una crisis que recorrerá todo el s. XVII. Esta se corresponderá en el plano social con el desarrollo de la **burguesía**, y en el plano ideológico con la necesidad de una nueva concepción del mundo basada en la **razón**. Esta crisis supuso finalmente la caída total de los fundamentos de la Europa medieval.

El Desarrollo del Pensamiento Cartesiano

Habría que añadir también el cambio que se va produciendo Sigue leyendo

La Evolución Filosófica de Ortega y Gasset: Del Objetivismo a la Razón Vital

El Pensamiento de José Ortega y Gasset: Etapas y Fundamentos

Primera Etapa: El Objetivismo (1902-1914)

Esta primera etapa está marcada por el primer artículo que publicó, Glosas. En esta fase no tenemos aún a un Ortega completamente maduro, aunque ya esté prefigurado lo que será su pensamiento de madurez. Entre 1902 y 1914 toma contacto con el quehacer científico y filosófico de Alemania, y se plantea el problema de España y su incardinación intelectual en Europa.

En relación con el problema Sigue leyendo

La Filosofía de Ortega y Gasset: Raciovitalismo, Perspectivismo y el Problema de España

Contexto Histórico y la Reforma Filosófica de Ortega y Gasset

El pensamiento de José Ortega y Gasset se desarrolló a lo largo de la primera mitad del siglo XX, un periodo marcado por las tensiones que culminaron en la Guerra Civil española. Muchos filósofos, incluido Ortega, se plantearon como cuestión prioritaria el problema de España y la solución a su atraso. Ortega defendía firmemente la integración de España en Europa, lo que denominó la “europeización” de España.

El Ambiguo Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía Contemporánea: Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset

Karl Marx: Infraestructura, Superestructura y la Evolución Social

Marx explica la sociedad por medio de las relaciones económicas, las cuales determinan la base de la sociedad, su infraestructura. Esta consiste en el sistema económico formado por las fuerzas productivas (aquello con lo que se produce) y que establece las relaciones de producción. Por encima de la infraestructura “se construye” la superestructura a tres niveles:

  • Social: Dominadores y dominados.
  • Político/Jurídico: Los dominadores Sigue leyendo

El Perspectivismo de Ortega y Gasset: Una Visión Integral de la Realidad

El perspectivismo es, según Ferrater Mora, la primera etapa del pensamiento de Ortega y Gasset. Otros autores, sin embargo, suelen hablar de una etapa previa, el objetivismo (1902-1910), siendo este un período de escasa producción filosófica propia. En todo caso, el perspectivismo es la teoría del conocimiento que busca superar el racionalismo (dogmático) y el relativismo (subjetivista) imperantes a lo largo de la historia de la filosofía.

Crítica a las Corrientes Tradicionales

El Racionalismo: Sigue leyendo

Ortega y Gasset: Raciovitalismo, Perspectivismo y la Filosofía de la Vida

Introducción al Pensamiento de Ortega y Gasset

José Ortega y Gasset es uno de los filósofos españoles más importantes y conocidos del siglo XX. Esta época se corresponde con la eclosión del modernismo, el novecentismo y la Generación del 98, con pensadores y literatos preocupados por los problemas y la idiosincrasia de una España sumida en una profunda decadencia. Entre ellos destacan, además de Ortega y Gasset, la figura de Miguel de Unamuno.

Unamuno vs. Ortega: Españolizar Europa vs. Sigue leyendo

Pensamiento Filosófico de Nietzsche y Ortega y Gasset: Conceptos Clave y Legado

Nietzsche: Vida, Obra y Conceptos Fundamentales

Biografía de Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche (15 de octubre de 1844 al 25 de agosto de 1900) fue uno de los filósofos más importantes y controvertidos de la historia del pensamiento occidental.

Nietzsche nació en Prusia, entonces el estado más poderoso de una Alemania aún no unificada. Su padre era un sacerdote luterano, que falleció cuando él tenía cinco años. En 1864, comenzó con gran brillantez sus estudios de Teología y Filología Sigue leyendo

Ortega y la Técnica: Origen, Imaginación y Estadios de su Evolución Humana

La Pre-cosa y el Origen de la Técnica según Ortega

Ortega se propone explorar lo más esencial de la técnica. Para ello, se pregunta «¿qué son las cosas?», y responde que estas son la serie de condiciones que las hacen posibles (el conjunto de sus “ingredientes”). Por tanto, estos ingredientes constituyen lo esencial de la cosa en sí.

El Método Genealógico de Ortega

El método que emplea Ortega es el genealógico, que consiste en buscar el origen vital de algo, ya que solo se conoce bien Sigue leyendo