Archivo de la etiqueta: Juan ramon jimenez

Modernismo y Generación del 98: Dos Movimientos Literarios en la España de los Siglos XIX y XX

Modernismo y Generación del 98

En los siglos XIX y XX coinciden en España dos movimientos, Modernismo y Generación del 98, que son perfectamente conciliables en la obra de un mismo autor.

El Modernismo

Es el primer movimiento literario independiente. Surge en Hispanoamérica en 1880 y llega a la península gracias a Rubén Darío. Fue muy importante la influencia de la tendencia parnasiana, que defiende el ideal del arte por el arte, y en el modernismo aplica el gusto por la forma. La otra corriente Sigue leyendo

Primavera Amarilla de Juan Ramón Jiménez: Un Renacer de Vida y Esperanza

Primavera Amarilla

Abril venía, lleno todo de flores amarillas… amarillo el arroyo, amarillo el vallado, la colina, el cementerio de los niños, el huerto aquel donde el amor vivía.

El sol ungía de amarillo el mundo, con sus luces caídas; ¡ay, por los lirios áureos, el agua de oro, tibia; las amarillas mariposas sobre las rosas amarillas!

Guirnaldas amarillas escalaban los árboles; el día era una gracia perfumada de oro, en un dorado despertar de vida.

Entre los huesos de los muertos, abría Sigue leyendo

Literatura Española: Del Novecentismo a la Generación del 27

Novecentismo: Inicio y Desarrollo

El novecentismo surge como un relevo generacional de los modernistas y la Generación del 98. Se trata de un grupo de jóvenes intelectuales que, en las primeras décadas del siglo XX, pretenden la modernización de la sociedad y el acercamiento a Europa. Conocidos como novecentistas o Generación del 14, utilizan las instituciones culturales y la prensa como plataformas para difundir sus ideas. Su auge se sitúa en los años 20 y declina en la década de los 30. Sigue leyendo

El Novecentismo: Contexto, Autores y Obras Clave del Siglo XX

Contexto Sociohistórico

El siglo XX comienza con una grave crisis que se acentuará con la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Cuando la guerra acaba, el hombre se da cuenta de todos los cambios que se han dado a su alrededor: “los viejos habían llevado a la guerra y los jóvenes querían hacer un mundo nuevo, incluso un arte nuevo”.

Después de la Guerra, Europa cambia, ya no va a ser el gran imperio que fue; además, han entrado en juego dos nuevas potencias: Estados Unidos y Japón.

Los cambios Sigue leyendo

El Modernismo Literario: Autores, Características y Evolución Poética

El Modernismo: Un Movimiento Literario Revolucionario

El Modernismo fue un movimiento literario que nació en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y se difundió en España gracias a Rubén Darío, especialmente a raíz de la publicación de su libro Prosas profanas (1896). En un sentido amplio, el Modernismo en el mundo hispánico representó la manifestación filosófica, religiosa, política y artística de la crisis provocada por el desarrollo de la sociedad burguesa hacia finales Sigue leyendo

Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Un recorrido por la literatura española


EL NOVECENTISMO Y LAS VANGUARDIAS

En 1914, se agrupan ensayistas como Ortega y Gasset, Gregorio Marañón o Sánchez Albornoz; novelistas como Gabriel Miró o Pérez de Ayala; y poetas como Juan Ramón Jiménez.

Es una generación intermedia entre la del 98 y la del 27. Sus preocupaciones estéticas y formales significan una superación del Modernismo. Su actitud es racional, objetiva, intelectual, más rigurosa y menos apasionada y pesimista. Persiguen la perfección de la obra, la brillantez estilística Sigue leyendo

La Generación del 14: Un Vistazo a la Literatura y el Arte Novecentista

El Novecentismo y la Generación del 14

El Novecentismo o Generación del 14 es un movimiento artístico y literario que se desarrolla aproximadamente entre 1910 y 1930. Se les denomina Generación del 14 porque sus componentes adquieren su madurez en torno a la Primera Guerra Mundial.

Características del Novecentismo

  • Racionalismo: Los novecentistas defienden el rigor intelectual, el análisis frío y objetivo de las circunstancias y la claridad expositiva. Su actitud contrasta con la generación Sigue leyendo

Evolución Literaria en España: Modernismo a la Generación del 27

El Modernismo

A finales del siglo XIX y a principios del XX, la disconformidad con la literatura anterior trajo una nueva estética. El modernismo fue un movimiento cultural que llegó a España procedente de Hispanoamérica, gracias sobre todo a Rubén Darío. Se caracteriza por:

  • Se desarrolló especialmente en la poesía.
  • Recibió la influencia del romanticismo y del parnasianismo y simbolismo franceses.
  • Se buscaron nuevos valores estéticos y se le dio mucha importancia al ritmo y la musicalidad. Sigue leyendo

Poetas del 27: La Generación Literaria que Transformó la Poesía Española

La Generación del 27

A principios de los años 20, la poesía española estaba dominada por la influencia de Juan Ramón Jiménez y las ideas vanguardistas del creacionismo y el ultraísmo. Aunque estos movimientos entraron en decadencia, comenzaron a surgir poetas jóvenes que consolidaron su presencia en la lírica española hasta constituirse, en los años 30, en un grupo poético importante: la Generación del 27.

Algunos poetas perseguían por entonces los ideales novecentistas de poesía pura. Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 98, Vanguardias y Narrativa Contemporánea

Modernismo

El Modernismo se caracteriza por una profunda renovación del lenguaje poético y una búsqueda de la belleza. Sus temas más frecuentes son:

  • Amor y sensualidad: Se idealiza a la amada, pero también se introduce el goce físico del amor.
  • Evasión: Rechazo de la realidad y construcción de mundos exóticos o tiempos pasados.
  • Cosmopolitismo: París como capital del refinamiento. Se huye de lo burgués y se busca lo aristocrático.
  • Angustia existencial: Amargura, nostalgia e incertidumbre llevan Sigue leyendo