Archivo de la etiqueta: Ilustración
La Transición del Antiguo Régimen al Liberalismo en España
El Antiguo Régimen en España
¿Qué era el Antiguo Régimen?
El Antiguo Régimen era el sistema político, económico y social que predominaba en Europa antes de la Revolución Francesa. Se caracterizaba por:
- Economía agraria: la agricultura era la principal actividad económica.
- Sociedad estamental: la sociedad estaba dividida en estamentos (nobleza, clero y pueblo llano), con privilegios y obligaciones diferentes para cada uno.
- Monarquía absoluta: el rey tenía el poder absoluto.
- Poder de la religión: Sigue leyendo
Guía completa del Neoclasicismo: Autores, géneros y obras
Literatura del siglo XVIII
1. Rococó
Se denomina así a las últimas manifestaciones del Barroco, que deriva hacia un arte de evasión, detallista y decorativo. De poco valor y trascendencia.
2. Neoclasicismo
A mediados del siglo XVIII, surge el Neoclasicismo, un movimiento que marca la vuelta al sentimiento y a la Naturaleza.
3. Características del Neoclasicismo
3.1. Equilibrio y mesura
El arte neoclásico busca la belleza con orden y mesura, sin extremismos. Es frío, academicista; formalmente perfecto, Sigue leyendo
El Siglo de las Luces en España: Resumen y Análisis de la Literatura del XVIII
Literatura Española del Siglo XVIII: La Ilustración y el Neoclasicismo
Literatura Castellana 3er Trimestre
Siglo XVIII
Cuestionario
1. Busca una palabra o expresión que defina la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco.
Edad Media
- Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV.
- Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente.
- Su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 Sigue leyendo
La Inquisición Española y la Hegemonía de los Austrias: Un Recorrido por la Historia de España
La Inquisición Española
La Inquisición fue un tribunal eclesiástico encargado de la persecución de la herejía, que se desarrolló en Europa a partir del siglo XII. La Inquisición española tiene una larga vida, que se extiende desde 1479 hasta 1834. Desarrollada por los Reyes Católicos, jugó un papel político, siendo un poderoso instrumento de control social al servicio del Estado monárquico. Estuvo vinculada al Estado y a la cabeza de la organización estaba el Inquisidor general y el Sigue leyendo
Crítica de la Razón Práctica y la Ilustración: Kant y la Filosofía Moderna
Crítica de la Razón Práctica
La razón no solo tiene un uso teórico, sino también práctico; es decir, puede influir en el querer o voluntad humanos. Si solo la sensibilidad o resortes irracionales (gusto/placer) nos indicaran qué querer, todas las reglas de acción serían empíricas y contingentes. Kant encuentra en el carácter incondicionado de los principios y leyes morales el posible fundamento de su ética. De ahí que en sus escritos éticos haya acometido la tarea de identificar el Sigue leyendo
La Crisis del Antiguo Régimen: Revolución Francesa y Americana
UNIDAD II: La Crisis del Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen: Rasgos
El Antiguo Régimen, que precedió a las revoluciones francesa y americana, se caracterizó por:
1.1 Economía
- Predominio de las actividades agrarias
- Propiedad de la tierra en manos del clero y la nobleza
- Trabajo de la tierra por siervos en Europa oriental y campesinos en Europa occidental
- Artesanía y comercio con poca participación
1.2 Sociedad
- Estamentos con funciones específicas:
- Nobleza: función militar
- Clero: salvación de las Sigue leyendo
La Ilustración Española y la Obra de Jovellanos: Análisis y Contexto
1. La Ilustración en España: Contexto Histórico y Literario
El Siglo XVIII: Una Época de Transformaciones
El siglo XVIII fue un período de profundas transformaciones en Europa que afectaron a la política, la sociedad, la cultura, la religión y el pensamiento. La Ilustración, movimiento que representa esta renovación, buscó un nuevo orden basado en el fomento del espíritu crítico y el empleo de la razón como guía.
Durante la segunda mitad del siglo, las ideas de la Ilustración llevaron Sigue leyendo
La Revolución Industrial y el Fin del Antiguo Régimen: Transformaciones en Europa (1770-1871)
El Fin del Antiguo Régimen y el Auge de la Burguesía
1.1. Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen fue el modelo de organización política, social y económica que predominó en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Se caracterizaba por:
- Monarquías absolutas en la mayoría de los estados europeos.
- Sociedad estamental dividida en privilegiados (nobleza y clero) y no privilegiados (burguesía, campesinos).
- Economía basada en una agricultura de bajos rendimientos, sometida a cargas feudales.
1.2. La Ilustración
El Siglo XVIII en España: La Ilustración y el Auge de la Razón
El Siglo XVIII Europeo: El Inicio de la Modernidad
El siglo XVIII es una época decisiva en la historia de la cultura de Occidente, ya que es el punto de arranque de un movimiento expansivo que llega hasta nuestros días.
Cambios Sociales, Económicos y Políticos
Socialmente, asistimos al auge y consolidación definitiva de la burguesía, grupo que haría desaparecer la vieja sociedad estamental, en favor de la nueva sociedad de clases.
Económicamente, es fundamental el proceso de industrialización Sigue leyendo