Archivo de la etiqueta: Generación del 27

Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española

Rafael Alberti, Lorca, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre son los que constituyen el grupo poético del 27. No se puede hablar de generación, sino de grupo poético, ya que a la misma generación histórica pertenecen dramaturgos como Valle-Inclán o Benavente, novelistas como Max Aub, pintores como Dalí y directores de cine como Luis Buñuel. Todos nacen en el cambio de siglo, y participan hasta 1936 Sigue leyendo

Grandes Poetas Españoles del Siglo XX: Biografías y Obras

Grandes Poetas Españoles del Siglo XX

Gerardo Diego

El dominio de las más variadas formas poéticas, el ansia de experimentación y un hondo anhelo de espiritualidad son los rasgos más sobresalientes de Gerardo Diego. Fue profesor de Instituto en Soria, como Antonio Machado. Promotor de muchos de los actos del centenario de Góngora en 1927. En su obra conviven la estética vanguardista con la neopopular y la clásica. El rigor formal y un hondo lirismo predominan, en cambio, en Versos humanos, Sigue leyendo

Análisis de la Poesía de Luis Cernuda: Temas, Estilo y Contexto Literario

GAVIOTAS EN LOS PARQUES 1 descripción de un paisaje urbano la ciudad de Glasgow 2 explicación de la actitud de las gaviotas como símbolo del destierro del poeta.
Inductiva parte de imágenes concretas de ciudad para terminar conclusión general del desierto. Denuncia el destierro que están sufriendo muchos españoles tras la Guerra Civil. EL INDOLENTE 1 imagen del amante como ser puro y fresco 2 encuentro del amado con una mujer 3 disfrute de la naturaleza de ese hombre amado. Cronología lineal Sigue leyendo

La Generación del 27: Tradición y Vanguardia en la Poesía Española

La Generación del 27 y el Contexto Histórico Español

España en la Primera Mitad del Siglo XX

España proclamó su neutralidad en la Primera Guerra Mundial, pero no se mantuvo al margen de las convulsiones vividas durante esos años en Europa y EE. UU. El apoyo del rey Alfonso XIII a la dictadura de Primo de Rivera generó un rechazo popular que propició el advenimiento de la Segunda República tras la dimisión del dictador en 1931. El rey abdicó y se exilió, dando paso a la proclamación de Sigue leyendo

Generación del 27: La Edad de Plata de la Poesía Española

El grupo de poetas nacidos entre 1890 y 1900, conocido como Generación del 27, protagoniza uno de los momentos más valiosos de nuestra literatura, conocido como Edad de Plata. Compartieron amistad y, en muchos casos, domicilio en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Conciben la poesía como fruto del ingenio y del trabajo. Se dejaron cautivar por las vanguardias, principalmente descubrieron en el surrealismo un cauce de expresión. En 1927, el homenaje al tricentenario de la muerte de Góngora Sigue leyendo

Etapas y Obras de Federico García Lorca: Del Simbolismo a la Tragedia Rural

Etapas y Obras de Federico García Lorca

Primera etapa: Inicios y Experimentación

El maleficio de la mariposa: Obra simbolista que explora el tema del amor imposible.

Títeres de cachiporra: Teatro de títeres con inspiración infantil que refleja la nostalgia por la inocencia perdida.

Mariano Pineda: Drama histórico en verso sobre el amor trágico.

La zapatera prodigiosa: Farsa que aborda la ilusión insatisfecha con ritmo ágil y humor popular.

Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín: Farsa Sigue leyendo

La Narrativa Española del Siglo XX: De la Generación del 98 a la Vanguardia

La Narrativa Española del Siglo XX: De la Generación del 98 a la Vanguardia

La Novela del 98

La Generación del 98 fue un grupo de autores que criticaron la situación de España y renovaron el lenguaje y los géneros literarios.

Características de la Novela del 98:

  • Estructura abierta y trama menos importante
  • Protagonista central que representa las ideas del autor
  • Diálogo como eje del argumento
  • Descripción subjetiva de la realidad
  • Búsqueda de la esencia de España
  • Temas existenciales: sentido de la Sigue leyendo

Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española

Generación del 27: Vanguardia y Tradición

Contexto Histórico y Características

La Generación del 27, un grupo de poetas nacidos entre 1891 y 1905, se caracterizó por su talante liberal, progresista y laico. Su nombre proviene de un acto en Sevilla en homenaje al tercer centenario de la muerte de Góngora. Entre sus autores más conocidos se encuentran Pedro Salinas, García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.

Las Sinsombrero

También forman Sigue leyendo

Generación del 27: Poetas Españoles del Siglo XX

La Generación del 27: Definición, Características y Autores

1. Introducción a la Generación del 27

La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles del siglo XX que publicaron sus obras más representativas entre 1920 y 1935. El nombre proviene del homenaje a Luis de Góngora en el tercer centenario de su muerte en 1927. Estos poetas compartían características como:

  • Origen burgués y formación universitaria.
  • Residencia en la Residencia de Estudiantes.
  • Escasa participación política en Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Española: del Modernismo a la Novela Experimental

MODERNISMO

El Modernismo, un movimiento que rompió con la estética del Realismo, se extendió desde 1880 hasta la Primera Guerra Mundial. Originado en Hispanoamérica como rechazo a la tradición española (excepto Bécquer), este movimiento renovador se nutrió de corrientes poéticas francesas como el Parnasianismo (esteticismo, evasión, mitología clásica y exotismo oriental) y el Simbolismo (revelación poética al lector).

Temas del Modernismo

Malestar existencial: melancolía, hastío y Sigue leyendo