Archivo de la etiqueta: filosofia

Filosofía de Feuerbach, Diferencias entre Hegel y Feuerbach, Dios para Feuerbach

1.Propósito de la filosofía de Feuerbach?


Tras la muerte de Hegel en 1831, el interés de los debates filosóficos se centra en el problema de Dios, y es a este respecto, donde se produce la escisión entre derecha e izquierda hegeliana.
Feuerbach aparecerá́ pronto como jefe de la izquierda hegeliana. Hegel no quiso ni pensó́ ser ateo; buscó expresar la relación de Dios y el mundo, reconciliando Dios y mundo, integrando el mundo y la historia humana en Dios. Tanto para Hegel como para Sigue leyendo

Aristóteles: Problemas de la realidad, la moral, el ser humano y la sociedad

Problema de la realidad

Aristóteles, discípulo de Platón, propone una filosofía realista, rechazando el dualismo ontológico. Según él, la única realidad existente se encuentra en los individuos particulares del mundo sensible, perceptible por los sentidos. No existe ningún mundo inteligible formado por Ideas. Una de las primeras distinciones que realiza Aristóteles es la diferencia entre sustancia y accidentes. La sustancia es aquello que existe en sí mismo y no en otro, mientras que los Sigue leyendo

Platón. Vocabulario filosófico

EMOTIVISMO:

 afirmaciones morales que solo pretenden expresar emociones y sentimientos , y no aumentar nuestro conocimiento . De ellas no puede decirse que sean ni verdaderas ni falsas. Verdaderos o Falsos son los enunciados matemáticos los que describen hechos , pero los enunciados morales solo expresan lo que siente el que habla.

 PARADIGMAS:

 paradigma significa ejemplo o modelo. En todo el ámbito científico, religioso u otro contexto epistemológico, el término paradigma puede indicar el Sigue leyendo

Platón y el mito de la caverna

Platón (427-347 a.C.) nace en Atenas en una familia aristocrática. Perteneciente a la Filosofía Antigua, fue discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. Es el primero en crear un gran sistema filosófico en el que se recogen temas tradicionales con la Naturaleza, el conocimiento, el lenguaje, el ser humano, la Ética y la Política. Su filosofía tiene como objetivo sentar las bases del Estado, presidido por la justicia en el que no quepan las injusticias. Fundo la Academia.Interpretación Sigue leyendo

El epicureismo y su teoría del conocimiento

EL EPICUREÍSMO

Fundada por Epicuro, que nació en Samos el 347 a.C y muere en Atenas el 270. Allí fundo una escuela
conocida como El Jardín. Se ha perdido casi toda su obra aunque nos han llegado tres cartas, A Meneceo A
Herodoto A Pitocles, y un conjunto de sentencias (fragmentos, pensamientos, etc.)
Sus grandes influencias son Demócrito (Epicuro es atomista) y los cirenaicos (socráticos menores Aristipo,
Cirene) Aristipo influye ya que identifica el bien con le placer. Según Epicuro la filosofía Sigue leyendo