Archivo de la etiqueta: filosofia

Comparativa del Pensamiento Filosófico y Ético de Aristóteles, Santo Tomás de Aquino y San Agustín

1. Santo Tomás, Art. 2, Suma Teológica, 2ª Parte: Reflexiones sobre la Demostración de la Existencia de Dios

Reflexiona sobre la demostración de la existencia de Dios (si es demostrable)

2. Teología de Santo Tomás

Tal vez lo más conocido de él son las famosas Cinco Vías, sus pruebas de la existencia de Dios, que se hallan en la Summa Theologica. Se trata de pruebas a posteriori, que parten de la experiencia, y que se basan en el principio de causalidad, por tanto de un carácter muy distinto Sigue leyendo

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios

Objeto de la metafísica

La metafísica como estudio del ente en cuanto ente

La metafísica como estudio de los objetos inmateriales

La metafísica como región de las cosas en sí por oposición a lo que son para nosotros

Crisis y renovación de la metafísica

Siglo XIX

  • Las ciencias en auge eran las ciencias naturales que estudian hechos comprobables.
  • Positivismo empírico, objetivo, exacto y seguro.
  • No hay lugar para la metafísica que se considera subjetiva, producto de la magia y superstición, no obedeciendo Sigue leyendo

Comparación entre la Filosofía de Descartes y Kant

Descartes

Las características de la filosofía de Descartes son:

  • Desconfianza en la autoridad: Capacidad crítica del razonamiento.
  • Autosuficiencia de la razón: La razón prevalece sobre los sentidos para alcanzar el conocimiento verdadero.
  • Confianza absoluta en la razón: Utilización de ideas claras y distintas.

Teoría del conocimiento

Su objetivo es llegar al conocimiento verdadero. El fundamento es la subjetividad racional del hombre. La matemática y la filosofía se basan en un proceso racional. Sigue leyendo

Filosofía: Conceptos Fundamentales y Tipos de Conocimiento

Filosofía

La filosofía, cuyo término griego significa “amor a la sabiduría”, es la ciencia que estudia la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas. Es el resultado de un conjunto de ideas, pensamientos o reflexiones sobre algo, de buscar explicaciones a enigmas de nuestro mundo.

Ramas de la Filosofía

  • Ontología y Metafísica: Comprensión de la estructura de la realidad. Estudio del ente del ser, de la realidad metafísica es el sistema, de determinaciones especulativas, universales Sigue leyendo

La Filosofía de Aristóteles: Finalidad, Virtud y Felicidad

Toda la filosofía de Aristóteles está traspasada por un claro sentido finalista-teológico, por cuanto la realización del fin propio de cada ser constituye su propio bien. Conocer la verdad es el fin propio de los seres humanos, pero no es su fin último. El ser humano, además de conocer, vive, y el conocimiento le proporciona una buena vida, que le hace feliz y es el fin más específicamente humano. Conocer la verdad es la tarea del filósofo, que será, por tanto, el más feliz de los seres Sigue leyendo

El Materialismo y el Espiritualismo: Un Recorrido por las Corrientes Filosóficas

El Problema de la Realidad: Materialismo y Espiritualismo

2.1. Materialismo

El materialismo defiende que existe una única realidad: la materia. Esta ha evolucionado, dando lugar a todas las realidades existentes. Todo lo que hay se puede explicar por causas y leyes materiales. Las primeras teorías materialistas surgieron en Grecia, en el siglo V a.C. Algunas de ellas han sido más relevantes a lo largo de la historia:

2.1.1. Materialismo griego

Iniciado por Demócrito en el siglo V a.C., el materialismo Sigue leyendo

Crítica de Nietzsche al Nihilismo y la Moral Occidental



1. el texto muestra, una critica, a los muy sabios d todas las épocas/ la tradición filosófica se ha caracterizado, según nietszche, x su antivitalismo: “sobre la vida, en todas las épocas los muy sabios han juzgado siempre =:

No vale nada

Siempre y en todas partes se ha oído d su boca el mismo sonido, -un sonido lleno d duda, lleno d melancolía, lleno d cansancio d la vida, lleno d oposición a la vida”. sócrates es, para Nietzsche, 1 d los mayores representantes d esta postura a la Sigue leyendo

Análisis Filosófico e Histórico del Pensamiento de Platón

Contexto Histórico

La época dorada de Atenas presenció un florecimiento sin precedentes de la democracia, la filosofía y las artes. Bajo el liderazgo de Pericles, Atenas se erigió como la potencia hegemónica del Mediterráneo oriental tras su victoria sobre los persas en las Guerras Médicas. Este conflicto, que abarcó tres enfrentamientos, fue aprovechado por Atenas para su propio enriquecimiento, pero también sembró las semillas de futuras discordias. Las subsiguientes Guerras del Peloponeso Sigue leyendo

Filosofía Antigua y Medieval: Reflexiones y Enseñanzas

La filosofía antigua

Surgió en Grecia en el VI a.C. La filosofía es el paso de una explicación mítico-religiosa de la realidad a una explicación racional. El primer objeto de reflexión de la filosofía es la naturaleza. Con la filosofía, el mundo natural deja de estar regido por la arbitrariedad propia de la voluntad de los dioses que narran los mitos.

La preocupación por la naturaleza

Los primeros filósofos presocráticos, la escuela de Mileto, se preguntaron por el arjé, el principio de Sigue leyendo

Ciudadanía y Ética: Un Análisis Filosófico de los Derechos Humanos y el Estado Nacional

Fundamentos de la Ciudadanía

La ciudadanía se presenta como un problema político y jurídico. La filosofía ha tratado de fijar el sentido de la ciudadanía señalando las exigencias éticas relacionadas con la coexistencia social y la convivencia política. Para ello se han planteado cuestiones como:

  • ¿Cuáles son las condiciones que hacen posible la sociedad humana?
  • ¿Qué relación se debe establecer entre lo individual y lo colectivo?
  • ¿Qué actitudes y conductas son las que corresponden a un Sigue leyendo