Archivo de la etiqueta: filosofia

Análisis Filosófico y Teológico de San Agustín

1. Filosofía

1.1. Superación de la Duda Escéptica

Para San Agustín, el mero hecho de que el hombre se engañe no implica la negación absoluta de la verdad, como pretendían los escépticos. Su argumento se basa en el análisis existencial del error humano. El engañarse y el existir se funden en una primera verdad, y aquí es donde refuta a los escépticos.

1.2. El Conocimiento de la Verdad

a) La Interiorización

El hombre no debe buscar la verdad en lo sensible. Solo en la interioridad del alma, Sigue leyendo

Karl Marx: Filosofía, Economía y Lucha de Clases

La Filosofía de Marx y su Significado

Podemos valorar la figura de Karl Marx como un filósofo alemán, surgido del movimiento hegeliano, que desde una perspectiva crítica analiza, acepta en ocasiones y modifica en otras, los conceptos utilizados por economistas como Adam Smith y David Ricardo. Marx construye una categorización nueva que se presenta como una crítica del capitalismo. Este sistema, según Marx, conduce a una sociedad contradictoria con una lucha de clases inevitable, en la que Sigue leyendo

Platón: La República y el Mundo de las Ideas

1. Contexto Histórico-Cultural

Platón nació en Atenas en el seno de una familia aristocrática en el siglo V a.C. Es en este siglo en el que esta polis alcanza su máximo esplendor durante el periodo democrático liderado por Pericles. Atenas se situó como la principal potencia política y militar del momento tras la victoria de los griegos sobre los persas. Desde joven, Platón pensó dedicarse a la política como muchos aristócratas de su época; sin embargo, desistió de ello tras las experiencias Sigue leyendo

El Pensamiento de Platón: Metafísica, Epistemología y Ética

Pensamiento de Platón

Vida: (427-347 a. C.) Su verdadero nombre es Aristocles, pero fue apodado “Platón” por sus anchas espaldas.

Obras más importantes

  • El Banquete
  • Fedro
  • Fedón
  • La República
  • Parménides

El problema de la realidad: Metafísica

Platón hace una distinción entre dos mundos: el mundo sensible y el mundo de las ideas. El sensible es el terrenal y material, compuesto por los seres particulares y concretos que son solo una copia de las ideas. Frente a él, está el mundo de las ideas. Las ideas Sigue leyendo

Antología de textos filosóficos: De la Antigua Grecia a la Filosofía Contemporánea

Antología de Textos Filosóficos: De la Antigua Grecia a la Filosofía Contemporánea

Textos de Ortega y Gasset y Sartre

Ortega y Gasset: La Vida como Realidad Radical

Sitúa al autor del texto: El pensamiento del filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955) se halla en la encrucijada de distintas corrientes filosóficas contemporáneas. No sólo contribuye decisivamente a modernizar el pensamiento español, sino que a partir de elementos tomados del vitalismo, el historicismo y el pragmatismo, Sigue leyendo

Karl Marx: Filosofía, crítica a la religión y la alienación

Karl Marx nacíó el 5 de Mayo de 1818 en Tréveris, Prusia, hijo de una familia económicamente acomodada y culta, de origen judío. Su padre fueabogado,judío convertido al protestantismo.Al igual que su padre había iniciado la carrera de Derecho, pero posteriormente se dedica a los estudios de historia y filosofía.En su formación filosófica es fuertemente marcado por el pensamiento hegeliano, lo cual se mostrará luego en su concepto de la dialéctica.El conocimiento en la teoría marxista Sigue leyendo

El Legado de Platón: Un Análisis de su Filosofía y Relevancia Actual

Contexto Histórico-Cultural y Filosófico de Platón

La filosofía que hoy día conocemos nace en las islas griegas (Mar Egeo) en el siglo VII a.C. aproximadamente debido a la aparición de maestros sabios y discípulos que se preocuparon por intentar explicar de forma teórica el orden del cosmos, el cual hasta entonces se pensaba como organizado por los dioses y la mitología.

Plano Histórico-Cultural

En el plano histórico-cultural podemos destacar la aparición del griego clásico como idioma Sigue leyendo

Análisis Comparativo de la Filosofía de Descartes y Hume

René Descartes: Del Escepticismo a la Certeza

1. De la Ciencia a la Filosofía

Objetivos Filosóficos de Descartes

Descartes buscaba establecer la filosofía como un saber radical con afirmaciones ciertas e indiscutibles sobre la realidad. Esta búsqueda surge como respuesta a la falta de verdad y certeza en la filosofía escolástica y al escepticismo, que negaba la posibilidad del conocimiento verdadero.

Descartes utiliza la metáfora del árbol del conocimiento para ilustrar su sistema, destacando Sigue leyendo

Platón: Filosofía, Metafísica, Ética y Política

Platón: Contexto Histórico y Filosófico

Platón, probablemente nacido en Atenas, mostró desde joven una fuerte inclinación hacia la política. Vivió la crisis del sistema democrático ateniense y la derrota contra Esparta, atribuyéndola a la falta de un conocimiento ético-político firme. A pesar de este contexto escéptico, Platón mantuvo su fe en la razón humana.

Metafísica: El Mundo de las Ideas y el Mundo Sensible

Platón plantea la teoría de los dos mundos:

Nietzsche: La Genealogía de la Moral y la Crítica a la Cultura Occidental

Contexto Histórico-Cultural de Nietzsche

Friedrich Nietzsche, filósofo del siglo XIX, vivió en un periodo de grandes cambios políticos y revoluciones, marcado por tres conflictos fundamentales: las revoluciones liberales, los movimientos obreros y los nacionalismos.

Revoluciones Liberales

Las revoluciones liberales, inspiradas en la Ilustración, alcanzaron su punto álgido con la Revolución Francesa y la independencia de Estados Unidos. Tras una reacción absolutista (Congreso de Viena), surgieron Sigue leyendo