Archivo de la etiqueta: filosofia

El Martillo de Nietzsche: Deconstruyendo la Verdad, la Moral y a Dios

Introducción: La Filosofía de la Sospecha

Paul Ricoeur calificó a Marx, Nietzsche y Freud como los representantes de la «filosofía de la sospecha», entendida como aquel tipo de pensamiento que incide en socavar, mediante la sospecha, la fiabilidad de la conciencia y del conocimiento humano. No se trata solo de dudar de la realidad extramental, sino de la conciencia que tenemos de nosotros mismos, del yo. Esta ya no es transparente, ya no lo muestra todo, sino que oculta. Por eso, el discurso Sigue leyendo

Fundamentos y Evolución del Pensamiento Filosófico: De la Racionalidad Griega a la Ciencia Moderna

La Filosofía y la Búsqueda de la Verdad

La filosofía nace de la voluntad de verdad que habita en todo ser humano. Es un modo de concebir la realidad, el saber que se tiene sobre ella y el modo de cómo comportarse.

La Concepción Mítica de la Realidad

En la concepción mítica de la realidad, la naturaleza se presentaba como:

  • La fuerza, el poder responsable de la producción y destrucción de las cosas.
  • Una fuerza caótica, porque los sucesos sucedían sin un orden aparente.

Características del Mito

Un Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía: Origen, Tipos y Evolución Histórica (Del Mito al Logos)

Conceptos Fundamentales de la Filosofía

La filosofía se relaciona con diversas áreas del conocimiento a través de conceptos clave:

  • Filosofía: La razón / La horquilla de Hume.
  • Religión: La fe / La resurrección de Jesucristo.
  • Arte: La creatividad / La ley del lago de los cisnes.
  • Ciencia: La experimentación / La ley de la complementaridad de bases.

¿Qué hace un filósofo?

Un filósofo utiliza palabras existentes o crea términos nuevos para definir realidades. Si su propuesta es correcta, se establece Sigue leyendo

Fundamentos de las Ciencias Sociales y Tipos de Conocimiento: Preguntas Clave y Respuestas

I. Tipos de Conocimiento

  1. Pregunta: En la siguiente situación, identifica el tipo de conocimiento que se está aplicando: “Hoy llegó mi mejor amiga un poco distraída y no me saludó. Seguramente, después de haber visto su actitud, está enojada o trae algún problema. Sí, eso debe ser lo más seguro”.

    – Respuesta: b) Conocimiento intuitivo

  2. Pregunta: En la siguiente situación, identifica el tipo de conocimiento que se está aplicando: “Cuando estaba pequeño, me acuerdo que metí la mano Sigue leyendo

El Pensamiento de Immanuel Kant: Conocimiento, Deber y Postulados de la Razón Práctica

La Crítica de la Razón Pura: Fundamentos del Conocimiento

Kant, en su teoría, somete a crítica a la razón. Gracias a la influencia ilustrada y burguesa, esta razón se define como crítica, ya que se opone al dogmatismo, y como autónoma, pues está liberada y es independiente de la tradición, la superstición, el criterio de autoridad y la religión. Esta razón se divide según sus funciones:

  • Racionalidad teórica: Describe la realidad y se mueve en un plano real (el de la ciencia).
  • Racionalidad Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Moderno y Clásico: Descartes, Marx y Platón

Fundamentos del Pensamiento Filosófico: Descartes, Marx y Platón

René Descartes: La Búsqueda de un Fundamento Seguro

Descartes parte de una situación personal compleja. Por una parte, había sido educado en el colegio de La Flèche, regido por los jesuitas, de los cuales guardaba un buen recuerdo como profesores, pero deseaba, al mismo tiempo, olvidar todo lo que allí aprendió, impregnado de la más pura escolástica.

Por otra parte, su tiempo fue el del nacimiento de la nueva ciencia de Copérnico Sigue leyendo

Introducción a la Filosofía: Conceptos, Ramas y Pensadores Clave

¿Qué es la Filosofía? Origen y Definiciones Clave

Etimología: El Amor a la Sabiduría

La palabra filosofía proviene del griego: Filos + Sofía, que se traduce como “amor a la sabiduría”.

Definiciones Fundamentales de Filosofía

A lo largo de la historia, diversos pensadores han ofrecido su propia definición:

  1. “Es el estudio de los problemas más abstractos, generales y últimos; estos problemas conciernen a la naturaleza de la existencia, el conocimiento, la moralidad, la razón o el propósito Sigue leyendo

De la Mitología a la Razón: Fundamentos de la Filosofía y la Ciencia

El Tránsito del Mito a la Razón (Logos)

El paso de la arbitrariedad del mito a la necesidad del logos se gestó en Grecia en torno al siglo VI antes de Cristo. En este periodo, las narraciones mitológicas, que hasta entonces habían servido como modelo explicativo, comenzaron a perder su relevancia. Los antiguos griegos tenían muy arraigada la idea del destino, una creencia irracional que, poco a poco, daría paso a la idea de necesidad.

Los Sentidos y la Razón en el Saber Racional

El saber racional Sigue leyendo

Explorando la Metafísica: De Aristóteles a la Física Moderna

Metafísica y la Naturaleza de la Realidad

El metaverso se presenta como un mundo paralelo al nuestro, accesible mediante una conexión artificial que nos permite percibir, sentir e incluso habitar mentalmente otros espacios. Si bien ofrece ventajas en ámbitos como el ocio, también plantea desafíos relacionados con la manipulación. En este contexto, la metafísica emerge como la disciplina filosófica dedicada a la reflexión profunda sobre la naturaleza de la realidad.

La Física Aristotélica: Sigue leyendo

Glosario Esencial de la Filosofía de Nietzsche: Conceptos Clave

Este glosario presenta una recopilación de términos fundamentales en la obra de Friedrich Nietzsche, ofreciendo una comprensión profunda de su pensamiento filosófico. Cada concepto es crucial para desentrañar su crítica a la metafísica tradicional, su visión del arte, la moral y la existencia humana.

Artista Trágico

Para Nietzsche, la realidad es lo vital. Si la realidad es puro devenir, el concepto no puede captarla, sino la metáfora, pues esta no establece un significado unívoco (objetividad) Sigue leyendo