Archivo de la etiqueta: filosofia

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica y su Influencia en el Pensamiento Occidental

Conceptos Clave en la Filosofía de Aristóteles

Alma (psyché): Causa y principio del cuerpo viviente; causa en cuanto principio del movimiento mismo, en cuanto fin y entidad de los cuerpos animados. Principio vital. Para Aristóteles, el alma no es algo inmortal como pensaba Platón, sino la forma que da vida y movimiento a los seres organizados. Hay tres tipos de alma:

  • La vegetativa, que está en plantas, y se encarga de funciones vitales como la nutrición y el crecimiento.
  • La sensitiva, que está Sigue leyendo

Idealismo Trascendental de Kant: Claves y Conceptos Fundamentales

Prólogo a la Crítica de la Razón Pura: Un Resumen del Idealismo Trascendental Kantiano

Este texto pertenece al prólogo a la 2ª edición de “Crítica de la Razón Pura” escrita por Kant en 1787, y que constituye un magnífico resumen de las principales tesis del idealismo trascendental kantiano. En este prólogo, Kant expone los aspectos fundamentales de su crítica del uso especulativo de la razón, cuyo poder y límites desea determinar.

Las Tres Preguntas Fundamentales de Kant

Para Kant, Sigue leyendo

Platón: Dualismo Ontológico, Alma, Ética y Política

Este texto pertenece a Platón (427-347 a.C.), filósofo griego cuya obra se compone de diálogos, siendo Sócrates el protagonista en todos ellos. En este caso, el diálogo pertenece a “Fedón”, donde Sócrates dialoga con Simmias y Cebes acerca de la preexistencia y la inmortalidad del alma. En concreto, este texto gira alrededor de la idea de la relación entre los dos mundos.

Conceptos Clave en la Filosofía de Platón

  • Mundo inteligible: mundo de las esencias o ideas que se conoce a través de Sigue leyendo

Corrientes Filosóficas: Empirismo, Materialismo, Existencialismo, Idealismo y Racionalismo

Empirismo

Los antecesores del empirismo son Roger Bacon y Ockham. Llamamos empirismo inglés al movimiento filosófico iniciado por Locke en el siglo XVII como protesta al racionalismo de Descartes. También cabe destacar a Berkeley y Hume, que lo seguirán en el siglo XVIII.

Características del Empirismo

  1. El origen y el valor de todos nuestros conocimientos está en la experiencia.
  2. Niegan la existencia de ideas innatas. El entendimiento es como una página en blanco donde escribe la experiencia.
  3. El Sigue leyendo

Platón: Vida, Filosofía y Teoría de las Ideas

Platón: Vida, Obra y Pensamiento

TEMA 3: PLATÓN

Platón, cuyo nombre significa “Espaldas anchas´´, es uno de los autores más importantes de la filosofía occidental. Nació en el 428-427 a.C. y murió en el 342 a.C. Proveniente de una familia aristócrata, fue educado para la política. Sin embargo, su encuentro con Sócrates, de quien se hizo discípulo, marcó un punto de inflexión en su vida. Tras la condena a muerte de Sócrates, Platón concluyó que la política era corrupta y decidió Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Filosofía, Política y Sociedad

Conceptos Fundamentales de Filosofía

Definición y Ramas de la Filosofía

La filosofía es una ciencia que se practica desde la época de los griegos. Su significado literal es “amor por la sabiduría” y consiste en el deseo de conocer. Este deseo es compartido por casi todas las culturas. Sin embargo, cuando hablamos de filosofía, nos referimos a una forma peculiar de saber: el saber racional, sistemático y crítico.

  • Racional: Se basa en argumentaciones lógicas y, en menor medida, en observaciones Sigue leyendo

El Pensamiento de Platón: Contexto Histórico y Evolución Filosófica

La Atenas del Siglo V a.C.: Esplendor y Decadencia

El siglo V a.C. marcó la época de mayor esplendor para Atenas, un periodo en el que florecieron la democracia, la filosofía y las artes. En esta época coincidieron importantes personajes como Sófocles, Aristófanes y Heródoto, entre otros. Para muchos, se trata de la verdadera edad de oro de la humanidad. Bajo la dirección de Pericles, Atenas se convirtió en la potencia hegemónica del Mediterráneo oriental tras su victoria sobre los persas. Sigue leyendo

Conceptos Clave en Filosofía, Estética y Ética Animal: Un Recorrido Esencial

Conceptos Clave en Filosofía, Estética y Ética Animal

Definiciones Fundamentales

  • Techne: Saber hacer. Sentó las bases para el desarrollo del pensamiento científico y del método experimental.
  • Vivisección: Corte u operación de animal vivo.
  • Subversivo: Lo que va en contra de los ideales establecidos.
  • Disonancia: Combinación de sonidos que produce tensión o inestabilidad.
  • Consonancia: Combinación de sonidos estable y armónica.
  • Cuarta aumentada: Intervalo disonante evitado por ser considerado indeseable Sigue leyendo

Immanuel Kant: Vida, Pensamiento y Ética en el Siglo XVIII

I. Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Kant

Immanuel Kant es, sin duda, el filósofo más importante del siglo XVIII. Nació en 1724 en Königsberg, en lo que entonces era Prusia Oriental, y murió en 1804. En el momento de su nacimiento reinaba Federico Guillermo I, el padre del militarismo prusiano, que convirtió a Prusia en la tercera potencia europea.

Fue educado en el pietismo, una variante del protestantismo que se extendió por Alemania y que defendía una moral estricta, un cierto Sigue leyendo

Fundamentos y Desarrollo del Racionalismo Cartesiano: Método, Duda y Sustancia

Antecedentes del Racionalismo Cartesiano

El sistema filosófico cartesiano no surge de la nada, sino que se establece sobre los cimientos de otros sistemas:

1. La Escolástica

Descartes entra en contacto con ella en el colegio de jesuitas de La Flèche. Sus maestros intentaron adecuar la obsoleta escolástica a las exigencias del momento. No obstante, Descartes la considera un pseudo-saber basado en el principio de autoridad.

2. La Crítica Escéptica

El escepticismo es, sobre todo, una actitud: el escéptico Sigue leyendo