El Teatro de Valle-Inclán y la Estética del Esperpento
La evolución de Valle-Inclán desde el modernismo hasta el esperpento, relacionado con el expresionismo, se distingue en las siguientes etapas:
- El ciclo modernista: Se basa en un esteticismo decadente. Destacan obras como El Marqués de Bradomín y El yerno de las almas.
- El ciclo mítico: Se crea un mundo inspirado en Galicia, donde se mezcla la violencia y la muerte. Es cuando escribe Comedias Bárbaras y Divinas palabras.
- El ciclo de la farsa: Sigue leyendo