Archivo de la etiqueta: Federico García Lorca

La Generación del 27: Poetas, Temas y Obras Clave de la Literatura Española

Definición y Características Generales de la Generación del 27

La Generación del 27 fue un grupo compacto y, al mismo tiempo, variado, al que la situación política del país disgregó. Sin embargo, gracias a la poderosa individualidad de sus componentes, continuaron produciendo obras excelentes en los años que siguieron a la Guerra Civil.

La celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora, que tuvo lugar en Sevilla en 1927, fue un evento clave para su cohesión. Entre las coincidencias Sigue leyendo

El Teatro Español del Siglo XX: De la Generación del 27 al Esperpento de Valle-Inclán

El Teatro de la Generación del 27: Federico García Lorca y Otros Autores

La creación dramática de la Generación del 27 se caracteriza por tres facetas principales que, en ocasiones, pueden coincidir. El ejemplo máximo de esta confluencia es Federico García Lorca.

Facetas Clave en la Creación Dramática

  1. Depuración del teatro poético: Búsqueda de una expresión lírica y profunda en la escena.
  2. Incorporación de las formas de vanguardia: Experimentación con nuevas estructuras y lenguajes escénicos. Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española: Vanguardias, Generación del 27 y Posguerra

El Novecentismo y Juan Ramón Jiménez

Entre 1910 y 1936 se produjo el relevo de los **modernistas** y **noventayochistas**. Sucedieron diversos movimientos que coincidieron en modernizar el pensamiento y el arte. Estos fueron el **Novecentismo**, las **Vanguardias** y la **Generación del 27**.

En 1910, surgió un grupo de jóvenes intelectuales que rechazó el tono visceral y subjetivo de sus mayores y la herencia artística del siglo XIX. Se les conoció como **novecentistas** y como **Generación Sigue leyendo

Análisis Profundo de La Casa de Bernarda Alba: Temas, Personajes y Estilo

Localización del Fragmento

Este fragmento pertenece a la tragedia La Casa de Bernarda Alba (1936) de Federico García Lorca, poeta y dramaturgo del Grupo Poético del 27. La obra tiene tres actos, que se corresponden con la presentación, el desarrollo y el desenlace. Este fragmento se encuentra en el acto [número] de la obra, cuando [personaje] dialoga con [personaje] en [lugar] sobre [argumento del fragmento].

García Lorca (Granada, 1898-1936) escribió obras líricas (Romancero Gitano) y obras Sigue leyendo

La Generación del 27: Contexto, Características y Autores Clave de la Poesía Española

Contexto Histórico de la España del Siglo XX

En el primer tercio del siglo XX, España está marcada por la inestabilidad, con diversas revueltas sociales debido a las pésimas condiciones laborales y a la Guerra de Marruecos, como la Semana Trágica de Barcelona (1909). En 1923, Primo de Rivera dio un golpe de Estado, dando comienzo a una dictadura. La Segunda República (1931-1939) se trunca por la sublevación militar de 1936 que desencadenó la Guerra Civil Española.

La Generación del 27: Sigue leyendo

Claves de La casa de Bernarda Alba: Simbolismo, Poesía y Ejes Temáticos

Planos simbólico, poético y social en La casa de Bernarda Alba

Introducción al autor y al tema

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898 y murió en Granada en agosto de 1936. Caracterizado por su luminosidad, poderío y encanto, transcurrieron ocho años entre el Romancero gitano (1928) y La casa de Bernarda Alba, periodo en el que tuvo un gran desarrollo teatral y poético.

La casa de Bernarda Alba (1936), a pesar de haber sido escrita semanas antes de su asesinato, no Sigue leyendo

Panorama del Teatro en España: Tendencias y Figuras del Siglo XX

El Teatro Español a Principios del Siglo XX: Tendencias y Evolución

A principios del siglo XX, el teatro español se dividió en dos grandes tendencias principales: el teatro comercial y el teatro renovador.

1. El Teatro Comercial: Tradición y Entretenimiento Burgués

Destinado a satisfacer las exigencias del público burgués, el teatro comercial es un teatro costumbrista, cómico o melodramático que rehúye los planteamientos ideológicos y continúa las formas dramáticas tradicionales. Dentro Sigue leyendo

La Casa de Bernarda Alba: Temas Esenciales y Conflicto Central

Temas Esenciales en La Casa de Bernarda Alba

El Conflicto Principal: Autoridad frente al Deseo de Libertad

El tema central de la obra es el enfrentamiento entre una madre autoritaria y convencional, Bernarda, y el deseo de libertad, representado por María Josefa y Adela. Hablamos de un conflicto entre dos concepciones vitales y dos ideologías: una que defiende una forma de vida dominada por las apariencias, la moral clásica basada en el autoritarismo y las convenciones sociales; y otra que busca Sigue leyendo

Exploración de La Casa de Bernarda Alba: Personajes, Temas y Simbolismo Lorquiano

Descripción de Personajes Clave: Bernarda y Adela en La Casa de Bernarda Alba

Se presenta una descripción minuciosa de Bernarda y Adela, comentando lo que cada una representa para el contenido de la obra de Federico García Lorca, La Casa de Bernarda Alba.

Bernarda: La Encarnación de la Autoridad y la Represión

Bernarda es un personaje de carácter profundamente autoritario, que otorga una importancia desmedida al “qué dirán” y se preocupa en extremo por las críticas del pueblo. También encarna Sigue leyendo

Grandes Figuras y Movimientos Clave de la Poesía Española: Machado, Generación del 27 y Lorca

Antonio Machado: Raíces, Temas y Simbolismo Poético

Aunque se ha relacionado a Antonio Machado con la Generación del 98 y son innegables ciertas coincidencias con el grupo, su iniciación fue el Modernismo. Esto supone una doble raíz: Romanticismo y Simbolismo. El tema fundamental y general de la obra poética de Machado es “la temporalidad del mundo y del hombre”. Esto puede explicar de alguna manera los temas de cada uno de sus libros. Son tres los temas particulares que se desarrollan Sigue leyendo