Archivo de la etiqueta: arte

El Arte del Renacimiento Italiano: Del Gótico al Manierismo

El Plateresco: Un Encuentro entre lo Gótico y lo Renacentista

A finales del siglo XV y durante el primer tercio del XVI, la lenta introducción del nuevo arte renacentista en España dio lugar a una convivencia de elementos góticos y renacentistas, dando origen al estilo protorrenacentista conocido como Plateresco.

Los edificios de este período mantuvieron las técnicas constructivas de la arquitectura gótica, pero incorporaron una decoración propia del Renacimiento italiano del Quattrocento. Sigue leyendo

Las Vanguardias Artísticas y Literarias del Siglo XX: De la Ruptura a la Rehumanización

LAS VANGUARDIAS EN EUROPA, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA

Las vanguardias tienen su apogeo en el período de entreguerras, años 20 y 30. Eclosionaron a raíz de la Primera Guerra Mundial y duraron hasta la Segunda Guerra Mundial. Tuvieron una fuerza muy potente en Europa y América. A España llegan por tener un fenómeno muy potente.

El término vanguardias designa a un conjunto de movimientos que rechazan la tradición estética occidental y proponen nuevas concepciones artísticas que afectan a las Sigue leyendo

El Arte del Renacimiento Italiano: Desde la Armonía Clásica al Expresionismo Manierista

El Arte del Renacimiento Italiano

Técnicas y Términos Clave

Balaustrada

Elemento característico del Alto Renacimiento: barandilla constituida por multitud de pequeñas columnas torneadas (balaustres) entre dos planos continuos horizontales. Además de una función tectónica (cierre de un balcón) tiene muchas veces una función ornamental (cierre superior de una fachada).

Sfumato

Técnica pictórica popularizada por Leonardo da Vinci que consiste en difuminar los contornos en una pintura al óleo Sigue leyendo

Análisis de la Evolución Artística: Del Tenebrismo al Trampantojo en el Barroco

1. Evolución del Tenebrismo: De Caravaggio a Georges de La Tour

El tenebrismo, un estilo pictórico destacado por el uso dramático de la luz y la sombra, evolucionó desde las obras del pintor italiano Caravaggio hasta las creaciones del artista francés Georges de La Tour. Caravaggio, un maestro del Barroco, introdujo el tenebrismo con su enfoque en contrastes intensos y escenas realistas. Georges de La Tour, aunque no estudió directamente a Caravaggio, adoptó y refinó el tenebrismo en sus Sigue leyendo

Las Vanguardias Artísticas: Expresionismo, Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo

El Expresionismo

Precedentes

El expresionismo surgió en un contexto de antipositivismo y crisis socioeconómica y política. Los expresionistas, de tendencia izquierdista, veían la industrialización como algo intrínsecamente negativo.

Características

  • Deformación intencionada de la realidad, reflejando un espíritu atormentado.
  • Contrarios al realismo impresionista, a favor de la expresión subjetiva.
  • Tratamiento”violent” de la materia pictórica, con colores puros, planos y chillones.
  • Temática morbosa, Sigue leyendo

El Barroco: Dramatismo, Expresividad y Desencanto en el Siglo XVII

El Barroco

El barroco, un estilo artístico que floreció en Europa durante los siglos XVII y XVIII, se caracterizó por su dramatismo y extravagancia. Surgió en un contexto de crisis y decadencia, reflejando el declive de la monarquía hispánica en el siglo XVII, marcando un contraste con la década anterior.

Contexto Histórico

En el plano político, se consolidaron las monarquías absolutistas donde el poder del rey procedía del poder divino. En España, los reyes de la dinastía de los Austrias Sigue leyendo

La Arquitectura y el Arte del Gótico: Un Análisis Detallado

La estructura gótica

1 Introducción: los elementos de la arquitectura gótica

Arco apuntado

Su uso se ha considerado como el rasgo dominante del estilo. Ahora bien, es un elemento capital, pero no exclusivo del Gótico, ya existía en otros estilos, como el Románico o el arte musulmán. Este arco se forma por dos segmentos de círculo, y su utilización supone una serie de ventajas técnicas y estéticas:

  • Como los dos segmentos que lo forman se apoyan mutuamente, es más seguro. Su mayor verticalidad Sigue leyendo

Arte y arquitectura prerrománica en España

Palacio Asturiano de Santa María del Naranco

Santa María del Naranco es un antiguo palacio situado a cuatro kilómetros de Oviedo, sobre la ladera sur del Monte Naranco. Originalmente no se proyectó como iglesia, sino que fue el Aula Regia del conjunto palacial que el rey Ramiro I mandó construir en las afueras de la capital del reino de Asturias, y que se terminó en el año 842. Su estilo artístico es el denominado arte asturiano o ‘ramirense’, dentro del prerrománico. El edificio, de planta Sigue leyendo

Estética Occidental: Problemas Fundamentales y Concepciones del Arte

Problemas Fundamentales de la Estética Occidental

Desde que los Homo sapiens aprendieron a coordinar sus manos con las imágenes mentales, comenzaron a fabricar objetos siguiendo reglas de simetría y equilibrio, decorándolos inmediatamente. → La naturaleza es una constante en la realidad humana.

1. Estética

Es la rama filosófica que estudia el arte y la belleza. Nacida en el siglo XVIII (relativamente reciente).

  • Estética: Reflexión sobre cómo se manifiesta la belleza y el arte.
  • Significado Sigue leyendo

El Renacimiento: Arte, Historia y Características

1. Contexto Histórico

Tras el fin de la Edad Media, se inicia la Edad Moderna y el Renacimiento sucede al Gótico. Durante el siglo XV y parte del siglo XVI, Europa experimentará lo siguiente:

  • La economía se acrecienta con el comercio, se produce la apertura a las nuevas rutas marítimas a Asia y América.
  • Las ciudades están en pleno apogeo y aumenta su influencia.
  • Surgen los Estados Modernos y se crean monarquías autoritarias.
  • Se produce una valoración social del arte como elemento de prestigio. Sigue leyendo