Archivo de la etiqueta: arte

Características del Modernismo en Arquitectura y Arte

Las características que en general permiten reconocer al modernismo son:

  • Inspiración en la naturaleza y el uso profuso de elementos de origen natural pero con preferencia en los vegetales y las formas redondeadas de tipo orgánico entrelazándose con el motivo central.
  • Uso de la línea curva y la asimetría; tanto en las plantas y alzados de los edificios como en la decoración.
  • Tendencia a la estilización de los motivos, siendo menos frecuente su representación estrictamente realista.
  • Uso de imágenes Sigue leyendo

El Expresionismo: Un Movimiento Artístico de Angustia y Emoción

Introducción

El Expresionismo es un movimiento artístico de vanguardia que surgió en Alemania a principios del siglo XX. Se caracteriza por su enfoque en expresar el mundo interior del artista, con sus pasiones y angustias.

El Grito de Munch

Una de las obras más icónicas del Expresionismo es El Grito de Edvard Munch (1893). Esta pintura representa a una figura humana con las manos en la cabeza, emitiendo un grito de angustia que parece transmitirse al entorno. El uso de colores contrastados y Sigue leyendo

Análisis de la obra Gernika de Picasso

Gernika

Autor: Picasso, Pablo

Datación: 1937

Estilo: cubismo, surrealismo, expresionismo

Escuela: española

Técnica: óleo

Soporte: tela; 3,51 m x 7,82 m

Localización actual: Museo de Arte Reina Sofía, en Madrid

Elementos técnicos

En primer lugar, no hay color; podemos excluir que Picasso se quisiera servir de la monocromía para dar al cuadro una tonalidad oscura y trágica: todo es claro y las líneas marcan con decisión los planos destinados a llenarse de color, pero el color no está. Podemos excluir Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte: Análisis y Características

**Cristo Amarillo (Postimpresionismo)**

Esta pintura sobre lienzo destaca por el predominio del dibujo sobre el color. Los colores puros y brillantes abren el camino al fauvismo. La figura plana, sin volumen, muestra influencias de la estampa japonesa. El amarillo del Cristo, junto con las líneas marcadas, sigue la técnica del “cloisonné” inspirada en esmaltes y vidrieras. El color es el verdadero protagonista, de gran intensidad y fuerza expresiva.

**La Noche Estrellada (Postimpresionismo)**

Esta Sigue leyendo

Grandes Maestros del Arte: Una Guía Exhaustiva

Maestros de la Escultura y la Arquitectura

Maestro Mateo

Escultor y arquitecto español (c. 1145 – c. 1217) conocido por su trabajo en la catedral de Santiago de Compostela, particularmente el Pórtico de la Gloria.

Praxíteles

Escultor griego clásico (siglo IV a. C.) famoso por su Apolo Sauróctono, Hermes y Dionisos niño y La Venus de Cnido.

Policleto

Escultor griego (siglo V a. C.) conocido por su Doríforo y Diadumeno, y por establecer el canon de proporciones de 7 cabezas.

Fidias

Escultor griego Sigue leyendo

El Renacimiento: Un Profundo Cambio Intelectual, Artístico y Social en Europa

El Renacimiento

El Renacimiento se define como una profunda renovación intelectual, artística y también como un cambio político, económico y social que se vive en Europa entre el siglo XV y el siglo XVI.

Cambios Políticos y Económicos

En el ámbito político se observa un fortalecimiento del poder de los monarcas, que culmina con la aparición de las Monarquías autoritarias. Sin embargo, esto no sucede en Italia, ya que van a vivir una época de auge económico, gracias a su control del Mediterráneo. Sigue leyendo

El Barroco: Arte, Arquitectura y Urbanismo en los Siglos XVII y XVIII

Introducción

Se llama barroco a la cultura artística europea en los siglos XVII y XVIII, por la extensión de la monarquía absoluta, la economía mercantilista y la Contrarreforma católica.
En Francia (S. XVIII) adquiere un sentido estético pero de valoración negativa. Durante el siglo XIX se mantiene esta apreciación de juicio peyorativo. Barroco es lo excesivamente complicado, ampuloso, recargado, por oposición a las normas clásicas que el arte del Renacimiento había defendido. Abarcó Sigue leyendo

Tres obras maestras del arte: Las Hilanderas, El Éxtasis de Santa Teresa y El Palacio de Versalles

Las Hilanderas

Las Hilanderas es un cuadro pintado al óleo sobre lienzo en 1657 por Velázquez y se encuentra en el Museo del Prado, Madrid. Es una de sus últimas obras, pintada para su montero y que no llegó a colecciones reales hasta el siglo XVIII y que resultó afectada en 1734 por el incendio del Alcázar. Se pensó que el cuadro representaba una fábrica de tapices, pero se descubrió que el artista ilustró en realidad el mito de Atenea y Aracne, según nos cuenta Ovidio en La Metamorfosis. Sigue leyendo

Análisis de La Noche Estrellada, el Impresionismo y el Guernica

La Noche Estrellada

La noche estrellada La obra se divide en dos planos, separados por la línea de las montañas. Más de la mitad del cuadro lo ocupa el cielo estrellado, siendo el auténtico protagonista. En la mitad inferior se puede observar el pueblo, cuyas casas aparecen representadas con trazos rectos y del que sobresale el campanario, elemento que rompe con la horizontalidad. En un primer plano aparecen unos cipreses, tema común de este periodo, que adquieren formas ondulantes. Las líneas Sigue leyendo

El arte del siglo XX: corrientes y características

El arte del siglo XX se caracteriza por configurarse en múltiples corrientes, ismos. El año 1863 se toma como fecha el inicio de la pintura moderna. El impresionismo y luego postimpresionismo constituyen el punto de partida de las corrientes del siglo XX. La Revolución Francesa es el suceso histórico que provoca el inicio de la Edad Contemporánea →1789 Rechazo al realismo academicista, nada estático, también puede haber movimiento Figuración con eliminación del detalle y de todo carácter Sigue leyendo