Archivo de la etiqueta: Aristóteles

Ética y Moral: Un Análisis Comparativo

Ética y Moral

Ética

La ética comprende todas aquellas teorías que tratan sobre el bien y el mal, también nos habla de cómo ser felices en nuestra vida. Son teorías que nacen con la filosofía y, por tanto, se basan en la razón humana. Nace con la filosofía griega y, por tanto, el primer pensar ético aparece con los filósofos griegos. Como la filosofía la hacen los filósofos, habrá muchos éticos y grandes diferencias entre ellos. La ética es teórica.

Moral

Se refiere a nuestras acciones, Sigue leyendo

Comparación Filosófica: Aristóteles vs. Tomás de Aquino

Aristóteles y Tomás de Aquino son dos figuras prominentes en la historia de la filosofía. Si bien compartieron algunos puntos de vista, también tuvieron diferencias significativas en sus enfoques y contribuciones. A continuación, se presenta una comparación entre ambos:

Enfoque Filosófico

  • Aristóteles: Se centró en el estudio de la naturaleza y la realidad empírica. Desarrolló un sistema filosófico que abarcaba la lógica, la metafísica, la ética, la política, la física y la biología, Sigue leyendo

Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Física, Ética y Política

Aristóteles

Contexto histórico

Aristóteles, natural de una colonia griega, desarrolló una filosofía más cercana a la ciencia que a la teoría platónica. Fue educador de Alejandro Magno durante algunos años y posteriormente regresó a Atenas, donde fundó su propia escuela.

Aristóteles vs. Platón

Aristóteles negaba la existencia de un mundo inteligible, a diferencia de Platón. Su filosofía se centraba en la teoría del movimiento y la realidad sensible.

Teoría de la metafísica y de la física

Metafísica: Sigue leyendo

Aristóteles: Filosofía, Metafísica y Teoría del Cambio

Aristóteles fue alumno de Platón en su Academia, donde demostró su interés x las matemáticas, aunque su estudio d la biología fuese su campo predilecto y modelo en el q se inspiró. Este interés x la biología se corresponde con su talento sitematizador (ordenado). De hecho, fue Aristóteles quien dio a los términos genero y especie los significados q hoy tienen. La escuela d Aristóteles es considerada el muse d recolección y clasificación del siglo VaC. Su metodología empírica, la Sigue leyendo

Mito versus Logos: Un Recorrido por la Filosofía Griega

Mito versus Logos

‘Mito’ va a designar un tipo particular de discurso que narra las historias de los dioses, frente a ‘Logos’ que va a designar el discurso explicativo y demostrativo. El significado de la palabra ‘logos’ es bastante amplio, designa entre ellas: contar (narrar), razonar…y también contar (calcular). Desde este ámbito se generaliza la palabra ‘logos’ como concepto contrario a ‘mito’.

Logos como “ciencia” o filosofía, es el saber que descansa en la fundamentación Sigue leyendo

Suma Filosófica: Explorando el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino: Pensamiento y Legado

Ideas principales

El itinerario intelectual de Santo Tomás de Aquino (S.T.) se caracterizó por su afán de ordenar y reformar los estudios filosófico-teológicos de su época. Su misión principal fue demostrar metódicamente que la lectura directa de Aristóteles no era incompatible con la fe cristiana. La solidez de su argumentación, la profundidad de su fe y el valor de su síntesis han convertido el proyecto intelectual de S.T. en una referencia Sigue leyendo

Análisis Comparativo: Platón, Aristóteles, Kant y Hume – Teorías del Conocimiento y Metafísica

Platón

Simil de la línea:

  • División de los grados de la realidad, dividiendo cada uno de los dos mundos en otros 2 segmentos.
  • Paralelismo entre los niveles de la realidad y cómo se produce en cada uno.
  • Jerarquía de todos estos niveles de conocimiento puesto que no todos tienen la misma importancia en la epistemología platónica.

Mito de la caverna:

Los encadenados opinan acerca de las sombras (opinión doxa). “La ciencia” dentro de la caverna consiste en distinguir una sombra de otra y el saber cuándo Sigue leyendo

Legitimidad del Poder Político: De Platón a las Teorías Contractualistas

La Legitimidad Según los Fines

Tanto Platón como Aristóteles defendían que la legitimidad del poder político proviene de la utilidad que este posee para conseguir unos fines.

Platón

Para Platón, el objetivo del poder político es la felicidad de todos los miembros de la polis. Dicha felicidad debe basarse en un poder que actúe y promulgue leyes de forma justa. Solo aquellos que tienen capacidad para alcanzar el mayor grado de sabiduría podrán ser los gobernantes. Platón realiza una crítica Sigue leyendo

Filosofía: Conceptos Fundamentales y Pensadores Clave

Sustancia

Aristóteles define la sustancia como un compuesto de materia y forma que no depende de otro para existir. En el empirismo, la sustancia se reduce a un conjunto de sensaciones.

El Mundo Sublunar

El mundo sublunar se caracteriza por el cambio, producido por los cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra.

Motor Inmóvil

El Motor Inmóvil es un concepto filosófico descrito por Aristóteles como la causa primera de todo el movimiento en el universo. Es forma pura y no tiene materia.

El Alma

El Sigue leyendo

Filosofía: Mitos, Logos y Pensadores Griegos

Mitos y Logos

Un mito es una narración sagrada de acontecimientos sucedidos hace mucho tiempo en los que ciertos seres sobrenaturales como dioses o héroes realizaron acciones memorables que explican el mundo actual.

Diferencia entre mito y logos/razón: los mitos ofrecen relatos transcendentes en los que se recurre a dioses y fuerzas maravillosas que están más allá de este mundo. La razón, en cambio, proporciona explicaciones inmanentes en las que no nos referimos a lo sobrenatural, ya que tienen Sigue leyendo