Historia de España: Franquismo, Visigodos, Al-Ándalus y Pueblos Prerromanos

La Creación del Estado Franquista

Surgido tras el fin de la Guerra Civil, los rasgos principales que caracterizaron al nuevo régimen franquista fueron el mantenimiento de un fuerte **autoritarismo**, la **anulación de las libertades**, el rechazo de los principios democráticos, la negación del **sufragio universal** y la supresión del **pluripartidismo**. El Gobierno franquista siempre controló la designación de mandos militares, jueces, alcaldes, obispos, rectores universitarios y directores Sigue leyendo

Poesía, Prosa y Teatro del Barroco Español: Autores y Obras Clave

La poesía barroca: métrica y estilo

Métrica

Se emplean tanto formas métricas italianas (endecasílabo, soneto, canción, lira, etc.) como castellanas (villancicos, romances, seguidillas, etc.). Los sonetos, en particular, se convierten en auténticas obras de arte.

Estilo y tendencias

Para embellecer y enriquecer la lengua, los escritores apelan a la dificultad. La poesía se convierte en un juego de ingenio. Surgen dos grandes tendencias:

Determinantes del Clima en España: Factores Geográficos y Circulación Atmosférica

Los Factores Determinantes del Clima en España

España posee una gran diversidad de climas. Los factores climáticos ejercen una influencia permanente sobre esta variedad.

1. Factores Geográficos

Los factores geográficos son elementos físicos y espaciales que influyen directamente en las características climáticas de la Península Ibérica y los archipiélagos:

  1. La Latitud: España se encuentra en la zona templada del hemisferio norte, lo que determina la existencia de dos estaciones marcadas Sigue leyendo

Terminología Audiovisual Esencial: Definiciones de Voz en Off, Streaming, Podcast y Producción

Definición y Usos de la Voz en Off

La voz en off representa a un personaje que no está en el encuadre, o bien que está, pero voz e imagen no corresponden al mismo tiempo, o bien que esa voz no pertenece a ningún personaje. Se trata de voz extradiegética y se utiliza en ficción, documentales y reportajes.

Explica lo que la imagen por sí misma no puede aclarar al espectador. Completa el relato visual, pero debe ser este el que desarrolle la historia. La voz en off, con origen fuera del cuadro Sigue leyendo

La Geografía Económica de España: Transporte, Turismo y Estructuras Agrarias

El Transporte y las Comunicaciones en España

El sistema de transporte es el conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas y mercancías entre lugares geográficos. Desempeña un importante papel económico. Por un lado, el transporte refleja los desequilibrios espaciales en la distribución de la población y en el desarrollo económico. Por otro lado, puede introducir cambios en el territorio, pues es un factor clave para el desarrollo de las regiones. A pesar de esto, las técnicas Sigue leyendo

Las Reformas Borbónicas de Felipe V: Centralización y Absolutismo en el Siglo XVIII Español

El Cambio Dinástico y el Origen del Absolutismo Borbónico

A comienzos del siglo XVIII se produjo un cambio trascendental en la Monarquía española. La muerte sin descendencia de Carlos II, último rey de la Casa de Austria, dio inicio a la Guerra de Sucesión (1701-1714) y supuso la llegada al trono de Felipe V, primer monarca de la dinastía Borbón, procedente de Francia. Con él se implantaron en España las ideas del Absolutismo Ilustrado y un modelo de Estado más centralizado, inspirado Sigue leyendo

Variedades Dialectales del Español: Características del Castellano Peninsular y Americano

Introducción a las Variedades Geográficas del Español

Los dialectos son variedades geográficas de una lengua que se caracterizan por tener una serie de peculiaridades lingüísticas que se extienden por zonas imprecisas de un área geográfica.

A pesar del vasto dominio geográfico en el que se habla, el castellano mantiene una fuerte unidad. No obstante, presenta distintas variedades dialectales. Habitualmente se suele diferenciar entre el castellano hablado en la Península Ibérica y el hablado Sigue leyendo

La Evolución de la Poesía y la Novela Española en la Transición y la Democracia (1975-2000)

La Poesía Española (Finales del Franquismo y Últimas Décadas del Siglo XX)

Desde finales del franquismo hasta principios de la década de los 80, coinciden en el tiempo diversas corrientes y generaciones poéticas, pero no constituyen una categoría compacta. En esta confusión poética intervienen dos factores principales: la dispersión estética de los poetas ya consagrados y la insuficiente definición de las jóvenes generaciones.

1. La poesía experimental: Los Novísimos

Desde finales de Sigue leyendo

Los Climas de España: Tipología, Factores y Características Regionales

Los Climas de España: Factores y Tipología

Factores Determinantes del Clima en España

El clima en España está condicionado por una serie de factores geográficos y atmosféricos:

  • Latitud: La ubicación de España en la mitad sur de la zona templada incide en la duración del día y la noche, el nivel de insolación, el ángulo de incidencia de los rayos solares, las temperaturas y la existencia de estaciones bien diferenciadas.
  • Circulación general atmosférica: El territorio se encuentra en el Sigue leyendo

Mecanismos Neurobiológicos de la Memoria, el Comportamiento Social y las Estrategias Evolutivas

Mecanismos de Aprendizaje No Asociativo: Habituation y Sensibilización

La Habituation (Habituación)

La habituación depende del número de sesiones de entrenamiento. Se clasifica en:

  • Habituación a Corto Plazo: Ocurre si la repetición es rápida o pocas veces. La cantidad de neurotransmisor empieza a descender, la motoneurona no se activa, la contracción cesa y el organismo se habitúa. Es temporal y se olvida rápidamente. Mecanismo: Menos liberación de neurotransmisor.
  • Habituación a Largo Plazo: Sigue leyendo