Archivo del Autor: apuntes

Evolución y Características del Teatro Español: De la Edad Media al Siglo de Oro

El Teatro a Través de las Épocas

El Teatro en la Edad Media

En la Edad Media no existía un espacio específico destinado a las representaciones teatrales; estas se celebraban en lugares comunales creados para otros fines.

El teatro medieval era esencialmente religioso, y el edificio de la iglesia destacaba el carácter sacro de la representación. El calendario litúrgico determinaba la vida social, que giraba en torno a dos fechas clave: la Navidad y la Pascua.

El Teatro Renacentista

En el teatro Sigue leyendo

El Imperialismo y las Grandes Potencias Mundiales (Siglos XIX y XX)

El Imperialismo y la Expansión Global

1. Causas del Imperialismo

  • Económicas: El auge del liberalismo y el proteccionismo impulsó la búsqueda de materias primas y fuentes de energía baratas. Las potencias invertían sus capitales y colocaban sus productos en nuevos mercados.
  • Políticas: Búsqueda del control y dominio de rutas estratégicas, obtención de prestigio y poder nacional, y la necesidad de evitar el fortalecimiento de potencias rivales.
  • Ideológicas: Fomento del orgullo nacional y el Sigue leyendo

Fundamentos de Lingüística y Tipología Textual: Conceptos Clave y Variedades del Español

Variedades y Características de la Lengua

Variedades Lingüísticas

Las variedades lingüísticas describen cómo evoluciona y se manifiesta la lengua en diferentes contextos:

  • Diacrónica: Evolución de la lengua en el tiempo.
  • Diatópica: Variación de la lengua geográficamente (geografía).
  • Diastráfica: Variedad según el grupo social (edad, sexo, profesión, etc.).
  • Diafásica: Variación que depende de la situación comunicativa.
  • Estándar: Variedad que comparte todas las reglas y normas.

Lengua y Sigue leyendo

Legado Histórico de Hispania: Romanización, Reino Visigodo y Origen de las Cortes Medievales

1. El Legado Romano en Hispania: Penetración y Manifestaciones Perdurable

La romanización fue un largo proceso de siete siglos de transformación de la sociedad autóctona y su integración económica y cultural en el mundo romano. Fue un proceso de aculturación en el que se adoptaron la lengua, la cultura y las formas de organización y vida del mundo romano.

Vehículos de la Romanización

Fueron elementos clave para la difusión de la civilización romana:

El Sexenio Democrático y la Industrialización en España: De la Gloriosa a la Restauración

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Introducción

La revolución de septiembre de 1868, conocida como la Gloriosa, supuso el final de la monarquía de Isabel II. A este evento le sucedieron seis años de gran inestabilidad que se iniciaron con el pronunciamiento del almirante Topete en 1868 y finalizaron con el pronunciamiento del general Martínez Campos en 1874. Durante este período, surgieron y se intensificaron diversas corrientes y conflictos: el federalismo, el cantonalismo, la Tercera Guerra Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XIII: El Fracaso del Regeneracionismo y la Crisis de la Restauración

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración

Contexto Histórico a Principios del Siglo XX

La Situación Internacional

Entre 1912 y 1931, Europa vivió acontecimientos trascendentales. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue la culminación de las tensiones sociales, políticas y territoriales que arrastraba el continente. Posteriormente, entre 1920 y 1931, se produjo un auge del socialismo, impulsado por el triunfo de la Revolución Rusa de 1917. Este avance fue contrarrestado Sigue leyendo

Fundamentos de la Morfosintaxis: Estructura y Clases del Sintagma Nominal

El Sintagma Nominal (SN)

Significado y Estructura

Todas las palabras que constituyen la lengua pertenecen a alguna categoría gramatical, según sean sus propiedades morfológicas y las funciones sintácticas que desempeñen dentro de la oración. Las palabras se organizan dentro de la oración formando parte de una unidad semántica y funcional que se denomina sintagma.

El sintagma nominal es un grupo de palabras articuladas en torno al núcleo, que generalmente es un sustantivo o un pronombre. El Sigue leyendo

Figuras Retóricas y Clasificación de Géneros Literarios Esenciales

Recursos Literarios

Los recursos literarios, también conocidos como figuras retóricas, son herramientas utilizadas para embellecer o dar mayor expresividad al lenguaje.

Recursos Fónicos

RecursosDefinición
AliteraciónRepetición de uno o varios sonidos muy cercanos.
OnomatopeyaAliteración que intenta imitar sonidos reales.
ParonomasiaRepetición de palabras con sonidos muy semejantes.

Recursos Morfosintácticos

AnáforaRepetición de una misma palabra al principio de cada verso u oración.
ParalelismoRepetición Sigue leyendo

La Evolución de la Poesía Latina: De la Épica Arcaica a la Edad de Augusto

La Poesía Latina

El término poesía no tiene para nosotros los mismos límites que la palabra carmen para los latinos. Para nosotros, la poesía trata sobre todo de temas personales, muchas veces amorosos y casi siempre íntimos, mientras que los romanos utilizaron el verso para escribir —como los griegos— epopeyas, obras didácticas de diversos temas, poesía personal, etc.

El Contexto Histórico de la Poesía Romana

La época más fructífera de la poesía latina coincide con el imperio de Sigue leyendo

Protocolos Fundamentales de Redes: Wi-Fi, DHCP y DNS

Redes Wi-Fi

Clasificación de los sistemas de comunicaciones inalámbricas de acuerdo con su alcance:

  • WPAN o Área Personal: Son aquellas que tienen un área de cobertura de unos pocos metros (ej. **Bluetooth**, infrarrojos).
  • WLAN o Área Local: Cubren distancias de unos cientos de metros. Están pensadas para crear un entorno de red local entre ordenadores situados en un mismo edificio o grupo de edificios.
  • WMAN o Área Metropolitana: Pretenden cubrir el área de una ciudad o entorno metropolitano. Sigue leyendo