Archivo del Autor: apuntes

Fundamentos de la Filosofía: Origen, Tipos y Evolución Histórica (Del Mito al Logos)

Conceptos Fundamentales de la Filosofía

La filosofía se relaciona con diversas áreas del conocimiento a través de conceptos clave:

  • Filosofía: La razón / La horquilla de Hume.
  • Religión: La fe / La resurrección de Jesucristo.
  • Arte: La creatividad / La ley del lago de los cisnes.
  • Ciencia: La experimentación / La ley de la complementaridad de bases.

¿Qué hace un filósofo?

Un filósofo utiliza palabras existentes o crea términos nuevos para definir realidades. Si su propuesta es correcta, se establece Sigue leyendo

Establecimiento del Estado Liberal en España: De Fernando VII a la Revolución de 1868

La Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868)

En España se produjo la liquidación del Antiguo Régimen y la construcción del Estado Liberal, configurándose una monarquía constitucional basada en principios liberales, una economía capitalista y una sociedad de clases. Los distintos gobiernos presentaron leyes y reformas con el objetivo de modernizar el país, consolidar el liberalismo y acabar con los problemas estructurales de España. Entre las medidas clave se encuentran:

El Establecimiento del Absolutismo Borbónico y las Luces en la España del Setecientos

El Cambio Dinástico: Los Primeros Borbones

A partir del siglo XVIII, la nueva dinastía reinante en España fue francesa. Los miembros del gobierno que asesoraron a Felipe V durante la guerra y que posteriormente fueron designados por el propio Luis XIV para aconsejar y controlar a su nieto también eran franceses. Entre ellos destacan la princesa de los Ursinos y el embajador Jean Michel Amelot, quien ejercería como primer ministro, y el experto en finanzas Jean Orry, ministros que introdujeron Sigue leyendo

Dominando la Escritura: Estructura y Tipología de los Géneros Periodísticos

Introducción a los Géneros Periodísticos

Los géneros periodísticos son las distintas formas o modos de escribir que utilizan los profesionales de una editorial, periódico o publicación. Hacen referencia al «estilo», pero también a la estructura, los tiempos verbales, etc.

Géneros de Opinión

Son los que con frecuencia hacen que un periódico o revista sea más solicitado. Se tiende a comprar el periódico porque en él escribe Mengano, y a desacreditar otro, porque en él escribe Zutano. Sigue leyendo

Composición Química de la Vida: Bioelementos y Biomoléculas Fundamentales

Bioelementos Primarios y Secundarios

Los elementos químicos que componen la materia viva reciben el nombre de bioelementos.

Bioelementos Primarios

El carbono (C), el hidrógeno (H), el oxígeno (O), el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el azufre (S) constituyen los bioelementos primarios. Estos están presentes en el 99% del peso seco de los organismos y son esenciales para formar las biomoléculas orgánicas.

Bioelementos Secundarios

El porcentaje restante se compone de los minerales esenciales o bioelementos Sigue leyendo

La Era de la Gran Transformación: Segunda Revolución Industrial e Imperialismo Global (1870-1914)

La Segunda Revolución Industrial (1870-1914)

La **Segunda Revolución Industrial** se desarrolló entre 1870 y 1914, un periodo caracterizado por el progreso político, con la consolidación paulatina de la democracia. La industrialización se afianzó y se difundió por los países europeos más desarrollados, así como por Estados Unidos (EE. UU.) y Japón. La economía experimentó un gran crecimiento, y la producción industrial aumentó enormemente, tanto en los sectores tradicionales como Sigue leyendo

La Escultura Gótica: Características, Tipologías y Evolución Histórica (Siglos XIII-XV)

Características y Tipologías de la Escultura Gótica

Características Generales de la Escultura Gótica

  • Los materiales principales son la piedra, el alabastro y la madera policromada, a veces estofada.
  • El Naturalismo es el rasgo que mejor define la escultura gótica: se trata de acercarse a la realidad tanto en las formas como en los sentimientos.
  • Muestran anatomías mucho más naturales y detalladas en los ropajes.
  • La temática principal sigue siendo la religiosa, pero más cercana a los fieles: se Sigue leyendo

Literatura Española Contemporánea: Recorrido por Poesía, Novela y Teatro (1898-Actualidad)

Poesía: Del Modernismo a las Vanguardias (1898-1939)

En la segunda mitad del siglo XIX, con el Romanticismo, nos encontramos con dos autores que abrirán el camino a la poesía contemporánea: Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer, ambos cultivando la lírica intimista.

El Modernismo

En España se llamó modernistas a todos los escritores que tenían impulsos estéticos y artísticos innovadores. Se reservó este término para quienes se preocupaban, especialmente, por la estética y adoptaban Sigue leyendo

La Formación Territorial de España: Etapas Clave de la Reconquista y Modelos de Repoblación Medieval

Las Etapas de la Reconquista (Siglos VIII-XIII)

El proceso de expansión de los reinos cristianos sobre Al-Ándalus se desarrolló en cuatro grandes fases, marcadas por la consolidación territorial y el avance hacia el sur de la Península Ibérica.

1. Primera Etapa: Consolidación y Avance Tímido (Siglos VIII-X)

Esta fase se caracteriza por la consolidación de los núcleos cristianos y un avance limitado hacia el sur.

  • El Reino Astur-Leonés: Trasladada la capital por Ordoño II (914-924), el reino Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Catalana: Movimientos, Autores y Contexto Histórico (1833-1911)

La Renaixença (Renacimiento Catalán)

Contexto Histórico

La burguesía se convierte en la impulsora del Renacimiento. La industria es la base del crecimiento económico, y esta industria está ligada a la burguesía. La burguesía genera riqueza y consigue un régimen liberal favorable a sus intereses, interesándose también por la identidad del pueblo catalán.

Características del Renacimiento

El Renacimiento es el periodo que va desde 1833 a 1877, en el cual se dio un impulso a la producción Sigue leyendo