Archivo de la etiqueta: metabolismo

Metabolismo Celular y Bioenergética: Procesos Esenciales

Tipos de Fosforilación y Ejemplos

  • Fosforilación Oxidativa: Es la síntesis de ATP mediante la fosforilación de ADP, acoplada a la oxidación de los componentes de la cadena de transporte de electrones.
  • Fosforilación a Nivel de Sustrato: Síntesis de ATP que se produce de forma acoplada a ciertas reacciones catalíticas. Es la única forma posible de síntesis de ATP en condiciones anaerobias.

Quimiosíntesis: Concepto, Organismos y Relevancia Biológica

La quimiosíntesis es el mecanismo por el Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Molecular: Metabolismo, Genética e Inmunología

Bloque A: Metabolismo Celular

1. Diferencias entre Respiración Celular Aerobia y Fermentación

La respiración celular aerobia es un proceso catabólico que se lleva a cabo principalmente en la mitocondria y que requiere oxígeno. Consta de tres etapas principales:

  1. Glucólisis: La glucosa se descompone en dos moléculas de piruvato, produciendo 2 ATP y 2 NADH.

  2. Ciclo de Krebs (o ciclo del ácido cítrico): El piruvato se transforma en Acetil-CoA, que entra en el ciclo y produce CO₂, NADH y FADH₂. Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Biología: Células, Origen de la Vida y Procesos Vitales

Diálogo en la Consulta Médica

AURORA: Good morning, how can I help you?

CLAUDIA: Hello, I would like to make an appointment to see Doctor Abaonza, please.

AURORA: Have you come to see Doctor Abaonza before?

CLAUDIA: No, this is my first time.

AURORA: Okay, I will take note. What’s your name?

CLAUDIA: My name is CLAUDIA.

AURORA: What’s your surname?

CLAUDIA: My surname is _________________.

AURORA: What’s your address?

CLAUDIA: My address is __________________.

AURORA: How old are you?

CLAUDIA: I’m ___ Sigue leyendo

Glucólisis y Ciclo de Krebs: Procesos Clave del Metabolismo Energético

Glucólisis

Entre las rutas metabólicas más importantes se encuentra la conversión de una molécula de glucosa, de seis átomos de carbono, en dos moléculas de piruvato, de tres átomos de carbono cada una. Este proceso se denomina glucólisis, tiene lugar en el citoplasma celular y no requiere presencia de oxígeno. Es una ruta universal, pues la realizan prácticamente todos los seres vivos.

Se suele dividir en tres etapas:

1. Etapa de fosforilación que requiere aporte energético

Consiste en Sigue leyendo

Bioquímica: Explorando la Química de la Vida

Bioquímica: La Ciencia de la Vida a Nivel Molecular

La bioquímica es la ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos. Además, analiza otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo), procesos que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo). La bioquímica se fundamenta en el concepto Sigue leyendo

Control Homeostático del Metabolismo y Ejercicio

Control Homeostático del Metabolismo

El sistema endocrino (hormonas) regula el metabolismo, aunque el sistema nervioso tiene cierta influencia, sobre todo en cuanto a dirigir el deseo de alimentos.

La regulación hormonal depende de la relación entre la insulina y el glucagón, hormonas que segrega el páncreas de forma continua.

La insulina y el glucagón actúan de forma antagónica para mantener las concentraciones de glucosa en sangre dentro de un rango normal (70-110 mg/dL en ayunas). En estado Sigue leyendo

La Vida en la Tierra: Explorando los Niveles de Organización Biológica y los Flujos de Energía

La Vida en la Tierra

Niveles de Organización Biológica

La materia es todo lo que ocupa un lugar en el universo. Esta se ha estudiado mediante niveles de organización, que incluyen todo lo que existe, desde los átomos hasta el planeta completo. Así, los organelos forman células, que forman tejidos, que constituyen órganos, que componen sistemas y dan origen a los individuos.

Las células se dividen en procariotas y eucariotas. Estas últimas pueden ser animales o vegetales, cada una con diferentes Sigue leyendo

Glucólisis y Ciclo de Krebs: Una Visión General

Glucólisis: Destinos de la Glucosa

La glucosa, central en el metabolismo, tiene tres posibles vías:

  • Almacén: Glicógeno
  • Glicólisis: Vía oxidativa
  • Vía de las Pentosas Fosfato: Vía oxidativa

Glicólisis: Reacciones y Regulación

Ecuación general de la glicólisis:

Glucosa + 2NAD+ + 2ADP + 2Pi = 2 Piruvato + 2 NADH + 2ATP + 2H2O

  1. Glucosa + ATP = Glucosa-6-P + ADP
    Enzima: Hexoquinasa, Coenzima: Mg2+. Reacción irreversible, hidrólisis de ATP. Inhibida por: Glucosa-6-P.
  2. Glucosa-6-P = Fructosa-6-P
    Enzima: Sigue leyendo

Ciclo Celular, Metabolismo y Flujo de Información Genética

1. Orgánulos y Estructuras Celulares

Orgánulos Comunes

  • Membrana Plasmática: Permeabilidad selectiva.
  • Citoplasma: Ciclosis (movimiento citoplasmático).
  • Ribosomas: Síntesis de proteínas.
  • Aparato de Golgi: Secreción celular.
  • Mitocondrias: Respiración celular.
  • Núcleo: Depósito de información genética y control de procesos celulares.
  • Cromosomas: Contienen y controlan el uso del ADN.

Orgánulos Específicos

  • Animal: Glucógeno (almidón animal).
  • Vegetal: Vacuolas (almacenan sustancias de reserva o desecho) Sigue leyendo

Control Hormonal del Metabolismo y su Relación con el Ejercicio Físico

Control Homeostático del Metabolismo

El sistema endocrino (hormonas) regula el metabolismo, aunque el sistema nervioso tiene cierta influencia, sobre todo en cuanto a regular el deseo de alimentos.

La regulación hormonal depende de la relación entre la insulina y el glucagón, hormonas que segrega el páncreas de forma continua.

La insulina y el glucagón actúan de forma antagónica para mantener las concentraciones de glucosa en un máximo de 100 a 110 mg por decilitro de sangre, en estado de Sigue leyendo