Archivo de la etiqueta: Tomás de Aquino

Tomás de Aquino: Fundamentos Filosóficos del Conocimiento, la Ética y la Política Medieval

La Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Un Legado Integral

El pensamiento de Santo Tomás de Aquino, figura cumbre de la filosofía medieval, abarca diversas áreas fundamentales, desde la teoría del conocimiento hasta la ética y la política, siempre en diálogo con la teología.

1. Teoría del Conocimiento: Empirismo y Racionalidad

En su concepción del conocimiento, se observa una clara herencia aristotélica. Se basa en su teoría antropológica, según la cual el ser humano es un compuesto Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento de Tomás de Aquino: Conceptos Clave y Doctrina

Influencias y Método Tomista

Su fuente de influencia más importante es, indudablemente, Aristóteles, cuya obra fue conocida por entero en su época. También acogió las doctrinas neoplatónicas, agustinianas e islámicas, que le llegaron a través de los árabes españoles. Tomás de Aquino es un ejemplo de metodología seria y rigurosa, que transmitió a la escolástica. Mantiene este esquema discursivo:

  • Expone con precisión minuciosa todos los términos que entran en los enunciados, cuestiones Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Filosófico y Ético: De la Antigüedad al Renacimiento

Filosofía y Ética en la Antigüedad Tardía y la Edad Media

El Imperio romano ocupaba un vastísimo territorio que iba desde el desierto del Sahara al sur, hasta el río Rin en Europa. Los romanos se alimentaron de las tradiciones de los pueblos que conquistaron, entre ellos, la filosofía griega, Egipto y la región que hoy conocemos como Turquía.

La Expansión del Cristianismo

  • Los predicadores cristianos comenzaron a extenderse por el Mediterráneo Oriental hasta que el emperador romano decidió Sigue leyendo

Filosofía de Tomás de Aquino: Conceptos Clave y Legado Intelectual

1. La Relación entre Fe y Razón en Tomás de Aquino

La propagación del pensamiento aristotélico por Europa obligó a cambiar la concepción agustiniana de la relación entre la fe y la razón. Por ello, se explica el planteamiento novedoso de Tomás de Aquino, quien, según esta perspectiva, defendió la teoría de la doble verdad, que sostiene que en un problema pueden existir dos respuestas distintas pero verdaderas (una desde la fe y otra desde la razón). El averroísmo latino y la teoría Sigue leyendo

Tomás de Aquino: Conceptos Fundamentales y la Síntesis de Fe y Razón

Conceptos Clave en la Filosofía de Tomás de Aquino

Dios

Para Tomás de Aquino, Dios es el ipsum esse, el mismo existir. Es aquel ser cuya esencia consiste en existir; su esencia no tiene contenido concreto, es por tanto algo indefinible (que no puede ser encerrado en una definición), que no tiene límites, que es infinito y trascendente (más allá) a todo y, sin embargo, lo más íntimo a todo (está presente cada vez que decimos que esta cosa o aquella cosa es). Siendo Dios existencia pura, es Sigue leyendo

Principios de la Ética Tomista: La Ley Natural y su Aplicación

La Ética y la Ley Natural en el Pensamiento de Tomás de Aquino

Concepción Teleológica de la Naturaleza Humana

Tomás de Aquino, siguiendo a Aristóteles, se adhiere a una concepción finalista (teleológica) de la naturaleza humana. Esta concepción afirma que la pregunta por la naturaleza humana como fuente de normas de moralidad (acepta que el conocimiento de la naturaleza humana permite especificar un conjunto de normas morales que constituyen la ética) puede formularse inquiriendo cuál es Sigue leyendo

Explorando la Verdad, el Alma y el Conocimiento: Perspectivas Filosóficas Clave

La verdad entendida como adecuación del entendimiento y las cosas. Tomás de Aquino popularizó la definición de verdad como “adecuación del entendimiento” y la cosa. Fue un discípulo medieval de Aristóteles, cuya doctrina trata de interpretar desde la ortodoxia católica. Los intentos de explicar cómo puede el entendimiento concordar con la realidad se reducen a cuatro tipos básicos:

  1. Los planteamientos realistas: parten de que hay una realidad independiente del sujeto que la conoce. Se Sigue leyendo

Tomás de Aquino y la Existencia de Dios: Impacto en la Doctrina Papal y Debates Modernos

La Influencia de Tomás de Aquino en la Doctrina Papal y el Debate sobre la Existencia de Dios

PAPAS

Tomás de Aquino, uno de los filósofos y teólogos más influyentes de la Iglesia Católica, desarrolló una filosofía que ha impactado profundamente la doctrina cristiana y los escritos papales a lo largo de la historia. Su enfoque, conocido como tomismo, se caracteriza por integrar la razón y la fe, basándose en la filosofía aristotélica para explicar y profundizar en los conceptos teológicos. Sigue leyendo

Demostración de la Existencia de Dios según Tomás de Aquino: Vías y Argumentos

Primera Vía: Movimiento y Primer Motor

En este mundo material sensible existe movimiento, que es la primera demostración de la existencia de Dios. Esto es así porque tiene como punto de partida la experiencia física del movimiento y como punto de llegada la existencia de un primer motor inmóvil, causa de ese movimiento. Tomás de Aquino entendió por movimiento el paso de potencia a acto; todas las cosas en este mundo pueden sufrir cambios porque son en acto y en potencia a la vez, aunque no Sigue leyendo

Filósofos Clave: Tomás de Aquino, Hume y Descartes – Pensamiento y Ética

Santo Tomás de Aquino y la Filosofía Medieval

Santo Tomás vivió en el momento culminante de la filosofía medieval. Se desarrolló la filosofía escolástica, englobando la filosofía y la teología de la Edad Media. La obra de Aristóteles llegó hasta Occidente gracias a las escuelas de traductores de Toledo y Sicilia. Esto provocó modificaciones en la enseñanza. Se empezó a tener en cuenta el método racional de los filósofos, lo que provocó dos posiciones: los aristotélicos, quienes Sigue leyendo