Archivo de la etiqueta: Teoría de las Ideas

Origen de la filosofía en Grecia

Condiciones de aparición de la filosofía en Grecia

La filosofía occidental apareció en Grecia a finales del siglo VII a.C.

Circunstancias geográficas

Grecia es un país accidentado y plegado de valles fértiles mal comunicados entre sí. Cuenta con excelentes condiciones de navegación y con buenos puertos, lo cual le proporciona un fácil acceso a los mares que la rodean.

Circunstancias económicas

La riqueza del suelo era limitada y la producción agrícola insuficiente para satisfacer las necesidades Sigue leyendo

Teoría de las Ideas de Platón: Un análisis profundo

Las ideas platónicas parten de Heraclito y de “todo cambia” debido a esto se plantean varios problemas. Los sentidos nos entregan imágenes móviles ( como la corriente de un rio) y también cosas estatticas e inmóviles ( como las rocas ). Junto a este mundo real tiene que haber un universo ideal e independiente en el que se hayan las ideas. Según el son : inmutables y eternas ( esto se relaciona con el ser de Parménides ). La conclusión para Platón hay dos mundo : el mundo senible, compuesto Sigue leyendo

Teoría de las Ideas de Platón: Un Mundo de Realidades Eternas

Teoría de las Ideas de Platón: Un Mundo de Realidades Eternas

Contexto

Platón, en su teoría de las ideas, establece una distinción fundamental entre el mundo sensible y el mundo de las ideas.

Dualismo Ontológico y Epistemológico

El dualismo ontológico afirma que existen dos tipos de realidades:

  • Mundo sensible: Mutable, corruptible y plural (Cosmos Horatós)
  • Mundo de las ideas: Permanente, inmutable y singular

El dualismo epistemológico sostiene que el conocimiento del mundo sensible es opinión Sigue leyendo

Platón: El filósofo de las ideas y la utopía

Introducción

Platón fue uno de los discípulos más importantes de Sócrates. Nació en Atenas en el 427 a. C. y fue el fundador de la Academia, la primera universidad de Occidente.

La teoría de las ideas

Platón creía que la realidad última no es lo que percibimos con nuestros sentidos, sino las ideas. Las ideas son entidades eternas e inmutables que existen en un reino separado del mundo físico. Todo lo que vemos en el mundo físico es simplemente una copia o imitación de las ideas.

El mito Sigue leyendo

El Concepto de Idea en Descartes: Modos de Conocimiento, Método y Teoría de las Ideas

Concepto de Idea en Descartes

Modos de Conocimiento de la Razón

Descartes distingue dos modos de conocimiento de la razón:

  • Intuición: Captación inmediata de ideas simples y verdaderas sin posibilidad de duda.
  • Deducción: Inferencia necesaria a partir de hechos conocidos con certeza.

Método Cartesiano

Para alcanzar la verdad, Descartes propone un método con cuatro preceptos:

  • Evidencia: Evitar la precipitación y aceptar solo lo claro y distinto.
  • Análisis: Dividir los problemas en ideas simples y distintas. Sigue leyendo

Teoría de las Ideas de Platón: Influencias, Consecuencias y Repercusiones

1. Contexto Histórico y Sociocultural

En el siglo V a. C., una serie de catástrofes se sucedieron en Grecia: las guerras médicas y la guerra civil entre Atenas y Esparta (guerra del Peloponeso), que desembocó en el gobierno de los Treinta Tiranos. Sin embargo, al mismo tiempo, tuvo lugar una época de plenitud filosófica con Platón y Aristóteles.

2. Biografía

Platón nació en el año 427 a. C. en Atenas, en una familia aristocrática y en su juventud vivió las catástrofes de la guerra del Sigue leyendo

El dualismo ontológico en la filosofía de Platón

Introducción

Platón, el autor de este texto, nació en Atenas en el año 427 a.C y murió en el año 347 a.C. De acuerdo con esta cronología, pudo vivir la decadencia de la supremacía política de su ciudad, acabada con la derrota militar de los atenienses frente a Esparta. Al principio, estaba decidido a participar en la vida política de Atenas. Sin embargo, después de la condena de su maestro (Sócrates), la cual consideraba injusta, desapareció su interés en participar en la política Sigue leyendo

Análisis crítico del pensamiento de Aristóteles: Desde la crítica a Platón hasta la felicidad humana

Aristóteles: Biografía

Filósofo griego del siglo IV a.C., conocido como el estagirita por haber nacido en esta ciudad, Estagira. Gracias a su padre, médico, se interesó en la observación de la naturaleza. Fue durante 20 años alumno de Platón en la Academia, de ahí su interés por las cuestiones filosóficas, y maestro de Alejandro Magno. Padre de la lógica clásica, critica las ideas de Platón ya que defiende las ideas de un único mundo material. La física aristotélica se mantendrá Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas, Epistemología y Ética

Teoría de las Ideas

Platón, al igual que Heráclito, creía que la realidad percibida por los sentidos estaba en constante cambio. Sin embargo, para la ciencia, la ética y la política, era necesario algo verdadero y distinto de las cosas. A este algo, Platón lo llamó “Idea”.

Para Platón, las ideas eran lo general en sí mismo, es decir, entidades metafísicas que contenían el verdadero valor de las cosas y existían verdaderamente en otra dimensión de la realidad (el mundo de las ideas). Sigue leyendo

Crítica a la teoría de las ideas y ontología aristotélica

Crítica a la teoría de las ideas

– Coincide con Platón en la concepción del conocimiento como conocimiento de lo universal.

– Con Aristóteles la naturaleza vuelve a tener un papel central en el pensamiento (Sofistas), en contraposición a Platón.

– Rechaza que las ideas estén separadas de las cosas (la esencia de cada cosa, su causa, no puede existir separada de esa cosa).

– La pérdida de la simplicidad y unicidad de las ideas.

– No consigue dar razones al movimiento y al cambio.

– Piensa que Sigue leyendo