Archivo de la etiqueta: Surrealismo

La Poesía de la Generación del 27: Características, Evolución y Autores Clave

La Poesía de la Generación del 27

Características Generales como Grupo Poético

En los años veinte, en un clima de renovación, comenzó su carrera literaria un grupo de poetas que daría lugar a la **Generación del 27**, integrada, entre otros, por: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego y Dámaso Alonso.

La **Generación del 27** recogió al principio el espíritu rebelde y experimental del **vanguardismo**, pero Sigue leyendo

La Generación del 27: Poetas, Características y Evolución de la Poesía Española

Introducción a la Generación del 27

En la segunda década del siglo XX surge un nuevo grupo de poetas jóvenes que compartían el deseo de **renovación poética** sin dejar atrás la tradición literaria española. Es la **Generación del 27**, y entre sus poetas más destacados se encuentran:

  • Pedro Salinas
  • Jorge Guillén
  • Gerardo Diego
  • Rafael Alberti
  • Federico García Lorca
  • Luis Cernuda
  • Dámaso Alonso
  • Vicente Aleixandre

La fecha de **1927** es emblemática por la muerte de **Luis de Góngora**, lo que suscitó Sigue leyendo

Poesía Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98 y el 27

La Poesía Española del Siglo XX: De Modernistas a la Generación del 27

La poesía española del siglo XX, hasta el estallido de la Guerra Civil, puede dividirse en dos grandes etapas. La primera de ellas abarcaría los movimientos modernistas-noventayochistas y la segunda al novecentismo y las vanguardias.

El Modernismo: Innovación Estética y Sensorial

En España, se llamó modernistas a todos los escritores que tenían impulsos estéticos y artísticos innovadores y revolucionaron el arte de Sigue leyendo

Obras Maestras del Modernismo y Surrealismo: Un Recorrido Artístico

Comentario: Casa Tassel

La Casa Tassel es una de las obras más completas de la historia del arte y la primera construcción global del continente europeo. Creada a finales del siglo XIX (entre 1892 y 1893) por Victor Horta, es una de las primeras y mejores manifestaciones del estilo modernista.

Victor Horta: Formación y Estilo

Su formación comenzó en Francia, en la Academia de Bellas Artes. Posteriormente, se trasladó a Bélgica, donde terminó sus estudios y comenzó a trabajar como dibujante Sigue leyendo

La Generación del 27 y las Corrientes Poéticas del Siglo XX Español

Características Principales de la Generación del 27

  • Renovación Estética y Tradición: Intentaron renovar la estética de la poesía, incorporando innovaciones de las **vanguardias** sin olvidar la importancia de la **tradición literaria española**. Admiraban el **lenguaje poético de Góngora**, a los **autores clásicos** y las **formas populares del Romancero**.
  • Cuidado y Renovación Formal: Cuidaron y renovaron la forma a través de la utilización de **léxico culto**, **palabras coloquiales* Sigue leyendo

Francisco de Goya: Trayectoria Artística y Legado Pictórico

Francisco de Goya: Un Genio de la Pintura Española

Francisco de Goya es uno de los pintores españoles más importantes de todos los tiempos. Nacido en Fuendetodos, un pueblo de Zaragoza, a mediados del siglo XVIII, su vida y obra estuvieron profundamente marcadas por las ideas de la Revolución Francesa y la Guerra de la Independencia. Este convulso periodo histórico significó la transición entre el Antiguo Régimen y el Régimen liberal, coincidiendo con el reinado de tres monarcas Borbones: Sigue leyendo

Corrientes Literarias Clave del Siglo XX en España: Evolución y Autores

1. El Novecentismo y la Generación del 14

Con el nombre de «novecentistas» o «Generación del 14» nos referimos a un grupo de escritores nacidos hacia 1880, que se dieron a conocer entre 1910 y 1913 y sirvieron de puente entre la generación de fin de siglo y las vanguardias. Su primer nombre proviene de la centena del nuevo siglo (novecientos), mientras que la denominación «Generación del 14» viene determinada por la Primera Guerra Mundial, que estalló en ese año.

Todos los novecentistas Sigue leyendo

Iconos del Arte Moderno: Dalí, Horta y sus Obras Emblemáticas

La Persistencia de la Memoria: Un Ícono del Surrealismo

Identificación y Localización

  • Título: La persistencia de la memoria o Relojes blandos
  • Autor: Salvador Dalí
  • Fecha: 1931
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Formato: 24 x 33 cm; pequeño formato
  • Estilo: Surrealismo
  • Localización: Museo de Arte Moderno de Nueva York

Análisis de la Obra

La escena se ubica en una playa de la Costa Brava, rodeada de acantilados. El cielo y el mar se confunden al atardecer.

Sobre una mesa en diagonal se encuentran: un reloj de Sigue leyendo

Grandes Obras del Modernismo y Surrealismo: Arquitectura y Pintura Emblemática

Grandes Obras del Modernismo y Surrealismo

Este documento explora algunas de las obras más representativas de dos movimientos artísticos fundamentales del siglo XX: el Art Nouveau (o Modernismo) y el Surrealismo. A través de la arquitectura de Victor Horta y Antoni Gaudí, y la pintura de Joan Miró y Salvador Dalí, descubrimos las características distintivas y el impacto de estas corrientes en la historia del arte.

Arquitectura Art Nouveau y Modernista

Casa Tassel de Victor Horta (1892-1893)

La Sigue leyendo

Movimientos Literarios Clave en la Poesía Española del Siglo XX

Las Vanguardias en la Literatura Española del Siglo XX

Definición y Rasgos Comunes de las Vanguardias

En el campo del arte y de la cultura, el primer tercio del siglo XX es particularmente fértil. Se produce una verdadera explosión creativa de cuya diversidad da sobrada idea la multitud de movimientos estéticos que se suceden y solapan en pocos años. Son los llamados Vanguardias o ismos: Expresionismo, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo, Ultraísmo, Creacionismo, Surrealismo, entre otros.

Las diversas Sigue leyendo