Archivo de la etiqueta: siglo XX

La Novela Española de Posguerra: Evolución y Autores Clave del Siglo XX

Contexto Histórico de la Novela Española de Posguerra

La posguerra supuso una ruptura total con la literatura inmediatamente anterior y fue un hecho determinante en la vida cultural posterior. Algunos escritores se vieron obligados a emprender el destierro. Otros tuvieron que someterse a dificultades impuestas por la censura, pero hubo muchos cuya afinidad con el régimen les llevó a escribir novelas de exaltación patriótica y de propaganda ideológica.

La Novela en el Exilio

Es una lista muy Sigue leyendo

La Segunda Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico por el Conflicto Global del Siglo XX

Introducción a la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto global que se extendió desde 1939 hasta 1945. Fue desencadenada por Alemania, que se alineó con Italia y Japón, conformando las Potencias del Eje. Frente a ellos, se encontraban los Aliados. Las consecuencias de esta guerra fueron devastadoras: grandes pérdidas humanas y materiales, la reorganización del mundo bajo la influencia de EE. UU. y la Unión Soviética, y la aparición de la Organización de las Naciones Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera en España: Origen, Fases y Legado Histórico

Introducción: El Golpe de Estado de Primo de Rivera y sus Consecuencias

En un intento por salvar al país de la prolongada crisis del sistema de la Restauración, Miguel Primo de Rivera llevó a cabo un golpe de Estado en 1923. Este golpe, que rápidamente se transformó en una dictadura, impulsó el desarrollo económico y mantuvo una relativa paz social. Sin embargo, esto se logró a cambio de la suspensión de la Constitución, la prohibición de la actividad política y un estricto control de Sigue leyendo

Recorrido por la Literatura Española Contemporánea: De Fin de Siglo a la Posguerra

Poesía de Fin de Siglo: Modernismo y Generación del 98

El Modernismo es, ante todo, una renovación estética, y más concretamente del lenguaje poético, que surge de una síntesis de dos corrientes poéticas francesas: el parnasianismo, del que toma la noción del arte por el arte, el gusto por lo refinado y la perfección formal; y el simbolismo, del que recibe el gusto por la música y la tendencia a incorporar símbolos, sinestesias y todo tipo de imágenes sensoriales. Fue introducido en Sigue leyendo

Corrientes Literarias Clave en España: Del Fin de Siglo a las Vanguardias

Contexto Histórico y Cultural (Finales del Siglo XIX – Principios del XX)

Los eventos históricos más destacados fueron la Restauración monárquica en 1874 y el Desastre de 1898, que supuso la pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Socialmente, hubo tensiones (como la Semana Trágica de Barcelona) y un crecimiento del proletariado en las zonas industrializadas. Además, se experimentó una crisis religiosa. Destaca el Regeneracionismo, que proponía una enseñanza laica y arremetía contra Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Legado Histórico

Introducción al Conflicto

El general Mola y Sanjurjo planearon un golpe de Estado para el 18 de julio de 1936. Sin embargo, de forma imprevista, el general Franco declaró el estado de guerra y se puso al mando del Ejército de Marruecos el 17 de julio. Los oficiales al mando de las diferentes zonas militares de España tuvieron que posicionarse, de manera que España quedó dividida en dos zonas principales: la zona republicana (Asturias, Cataluña, Madrid, Barcelona, Valencia y Cartagena) y la Sigue leyendo

España entre Crisis y Dictadura: Marruecos, Gran Guerra y el Fin de la Restauración

La Intervención Española en Marruecos y sus Consecuencias

La política colonial marroquí influyó decisivamente en la vida española de la época. En 1909, el reclutamiento de reservistas, a consecuencia del Desastre del Barranco del Lobo (con 1.200 muertos), provocó la Semana Trágica de Barcelona. Posteriormente, en 1921, el Desastre de Annual aceleró el fin de la Restauración.

El Protectorado del Rif y los Primeros Conflictos

España administraba el Rif (región del norte de Marruecos) desde Sigue leyendo

Historia de China en el Siglo XX: De la Revolución a la Potencia Global

El Siglo XX en China: De la Monarquía a la República Popular

El 1 de enero de 1912, la Revolución Nacionalista de Xinhai puso fin a la milenaria monarquía imperial china, estableciendo la república y situando en el poder al Partido Nacionalista del Pueblo (Kuomintang), que sería liderado posteriormente por Chiang Kai-shek.

A partir de 1927, estalló una cruenta Guerra Civil China entre el Partido Comunista Chino, fundado en 1921 por Mao Zedong, y el Kuomintang. Este conflicto se prolongó hasta Sigue leyendo

Panorama de la Narrativa Latinoamericana Contemporánea: Temas y Estilos Clave

Introducción: Primeras décadas del siglo XX

Desde principios del siglo, la novela se mantuvo en la corriente realista heredada del siglo anterior. Esta tendencia pervivió hasta la década de 1940, pero no experimentó la renovación que sí se observó en la lírica.

Entre 1910 y 1920, aparecieron una serie de novelas que abrieron un camino que otros autores seguirían. Así, aparecieron obras como Los de abajo de Mariano Azuela, que aborda la Revolución Mexicana; o Raza de bronce de José María Sigue leyendo

Corrientes Poéticas Españolas: Un Recorrido por la Lírica de Posguerra y el Siglo XX

El Panorama Cultural Tras la Guerra Civil Española

Al final de la guerra, el panorama para la cultura era desolador, marcado por la muerte, el exilio, la humillación o el silencio. La Edad de Plata había llegado a su fin, con figuras como Lorca y Machado muertos, y gran parte de la Generación del 27 exiliada. Miguel Hernández (defensor de la República) entró en prisión y murió, publicándose póstumamente su libro Cancionero y romancero de ausencias, poemas sobre la cárcel, la angustia Sigue leyendo