Archivo de la etiqueta: siglo XVIII

El Siglo XVIII: Transformación Científica y el Amanecer de la Química Moderna

El Siglo de las Luces: Contexto Histórico y Social

Al siglo XVIII se le conoce por el nombre de Siglo de las Luces. Semejante bautizo encuentra razón en el movimiento que invadió a Europa en el terreno de las ideas, promoviendo la modernización y el rechazo a todo lo que representara el Antiguo Régimen. Las monarquías, a tenor con estos nuevos aires, condujeron las reformas financieras y educativas que caracterizan al despotismo ilustrado como sistema de gobierno, para continuar con el status Sigue leyendo

España bajo los Borbones: Del Conflicto Sucesor a las Reformas Ilustradas

1. La Guerra de Sucesión Española (1701-1713)

En 1700, Carlos II moría sin descendencia y había dos posibles candidatos: Felipe de Anjou (Borbón) y el archiduque Carlos de Austria. Carlos II designó en su testamento al príncipe francés. Felipe de Borbón sería Felipe V. Francia se fortaleció, pero las potencias rivales no lo iban a permitir. En 1701 estalló la Guerra de Sucesión, que se desarrolló en dos escenarios: la guerra europea y la guerra en el interior de España.

1.1. La Guerra Sigue leyendo

El Antiguo Régimen y las Grandes Transformaciones del Siglo XVIII

El Antiguo Régimen

Sistema político, social y económico existente en Europa entre el Renacimiento y la Revolución Francesa. Es un término acuñado por los revolucionarios franceses para proclamar una nueva era basada en las ideas del liberalismo.

Sistema Político

La Monarquía Absoluta

En los siglos XVI y XVII, la autoridad recaía en los monarcas. El poder del rey era considerado de origen divino y concentraba todos los poderes. El absolutismo apenas tenía límites legales; el rey nombraba y Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: De la Guerra de Sucesión a la Ilustración Borbónica

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht: Los Pactos de Familia

El conflictivo testamento de Carlos II, en el que legó España a Felipe de Anjou, provocó un conflicto europeo, la Guerra de Sucesión (1701-1715), entre el candidato borbón y Carlos de Habsburgo. A Felipe de Borbón lo apoyaron la Francia de Luis XIV y Castilla, mientras que a Carlos lo ayudó la Gran Alianza Antiborbónica y la Corona de Aragón. En un principio, la contienda favoreció al aspirante austriaco, pero al heredar Sigue leyendo

Explorando la Arquitectura Barroca Española: Maestros, Estilos y Obras Emblemáticas del Siglo XVII y XVIII

La Arquitectura Barroca Española: Contexto y Evolución

Contexto Histórico y Cultural del Siglo de Oro

El siglo XVII en España coincide, como en gran parte de Europa, con una crisis generalizada: demográfica, económica, social y política. Los monarcas, los Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II), también reflejaron un cambio profundo con respecto al siglo anterior, delegando sus funciones en los validos. Arrastrados a la Guerra de los Treinta Años, las sucesivas derrotas pusieron Sigue leyendo

La Ilustración y la Ética Kantiana: Un Análisis Profundo

La Ilustración: El Siglo de las Luces

Se conoce como Ilustración el movimiento intelectual y cultural europeo que se desarrolló principalmente en el siglo XVIII. También es conocido como el Siglo de las Luces y está circunscrito por dos revoluciones: la Revolución Gloriosa en Inglaterra (1689) y la Revolución Francesa (1789).

Las características comunes de este movimiento se pueden mencionar:

  • La crítica de la organización política y social del Antiguo Régimen.
  • La confianza en la razón para Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: De la Guerra de Sucesión a las Reformas Borbónicas y la Ilustración

El Siglo XVIII en España: Un Periodo de Transformación

La Guerra de Sucesión Española (1700-1714)

En 1700, murió sin descendencia directa Carlos II, el último monarca de la Casa de Austria. Este hecho desencadenó un conflicto sucesorio con dos principales candidatos al trono: Felipe d’Anjou (Borbón), nieto de Luis XIV de Francia y de la princesa María Teresa de Austria; y el archiduque Carlos de Habsburgo, hijo del Emperador de Austria.

El testamento de Carlos II designaba como sucesor a Felipe Sigue leyendo

Explorando la Ilustración, el Neoclasicismo y el Prerromanticismo: Ideas, Arte y Literatura del Siglo XVIII

1. La Ilustración

Un movimiento ideológico y cultural denominado Ilustración, cuyo principio fundamental es la defensa de la razón como fuente de conocimiento; de ahí que a este periodo de la Historia se le conozca como el Siglo de las Luces. Este espíritu reformista y crítico afectó a todos los campos del saber: la filosofía, la política, el arte y la literatura. La Ilustración se caracteriza por la sustitución de los conceptos de jerarquía, disciplina y autoridad dogmática por los Sigue leyendo

La España del Siglo XVIII: De la Guerra de Sucesión a las Reformas Borbónicas e Ilustradas

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht: Los Pactos de Familia

La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto tanto interno como, especialmente, europeo. En su fase inicial, Inglaterra y Holanda apoyaron al Archiduque Carlos de Austria, temiendo la unión dinástica de Francia y España. Sin embargo, la guerra y las alianzas dieron un giro al morir en 1711 el Emperador José I de Austria, ya que fue elegido emperador el Archiduque Carlos, pretendiente al trono de España. Este Sigue leyendo

La Arquitectura Barroca Española: Maestros, Estilos y Obras Emblemáticas del Siglo de Oro

El Barroco en la Arquitectura Española: Un Recorrido por sus Fases y Protagonistas

La arquitectura barroca española, desarrollada entre 1600 y 1760, coincide con un periodo de profunda transformación y, en ocasiones, decadencia del Imperio. A pesar de ello, floreció con una riqueza decorativa que se extendió tanto al interior como al exterior de los edificios, cubriendo sus fachadas. A diferencia de las dinámicas y “movidas” plantas de Borromini, la arquitectura española de este periodo se Sigue leyendo