Archivo de la etiqueta: platón

Ética y Política en la Filosofía Griega: De Sócrates a la Ilustración

El Intelectualismo Socrático-Platónico y la Teoría de las Virtudes

La ética en la filosofía griega, especialmente en las obras de Sócrates y Platón, se centra en la búsqueda del bien, la justicia y la virtud. El intelectualismo moral de Sócrates, adoptado y ampliado por Platón, sostiene que la virtud se identifica con el conocimiento. Solo a través de un entendimiento profundo de lo que es bueno se puede vivir una vida ética. Platón desarrolla una teoría de las virtudes que está vinculada Sigue leyendo

La Filosofía de Platón y Aristóteles: Comparación de Ideas y Conceptos Clave

IDEA: Platón atribuye a las ideas las características del ser de Parménides: inmutables, eternas, únicas, simples e independientes del mundo sensible. Para Platón, las ideas están jerarquizadas y la idea del bien es considerada la causa del ser de lo sensible y el principio gracias al cual es posible el conocimiento.

ESENCIA: Platón busca llegar a la esencia de las cosas, a lo que las cosas son realmente. Este conocimiento solo puede ser universal y necesario; a las esencias permanentes de Sigue leyendo

Aristóteles: Metafísica, Ciencia y la Influencia de Platón

Aristóteles y su Relación con la Filosofía Anterior

Aristóteles es el primer filósofo que refleja en sus escritos el pensamiento de los filósofos anteriores a él. Se interesó por aspectos de la causalidad, como ya lo habían hecho los filósofos presocráticos. Junto con Platón, recuperó la dimensión teórica de la filosofía.

Para Parménides, todo movimiento era imposible porque equivaldría al tránsito del no-ser al ser. Sin embargo, Aristóteles pensaba que existían dos modos de no Sigue leyendo

Dualismo Platónico: Alma, Cuerpo y la Teoría de las Ideas

La Naturaleza del Alma en Platón: Dualismo y Transmigración

Platón, uno de los filósofos más influyentes de la historia, propone una concepción dualista de la naturaleza humana. Según él, el ser humano está compuesto por dos realidades heterogéneas: cuerpo y alma. El cuerpo es mortal y material, mientras que el alma es inmortal e inmaterial. Esta idea se ve influenciada por las doctrinas pitagóricas, que sostenían la creencia en la reencarnación, si es que Pitágoras realmente existió, Sigue leyendo

Platón: Dualismo Ontológico, Alma, Ética y Política

Este texto pertenece a Platón (427-347 a.C.), filósofo griego cuya obra se compone de diálogos, siendo Sócrates el protagonista en todos ellos. En este caso, el diálogo pertenece a “Fedón”, donde Sócrates dialoga con Simmias y Cebes acerca de la preexistencia y la inmortalidad del alma. En concreto, este texto gira alrededor de la idea de la relación entre los dos mundos.

Conceptos Clave en la Filosofía de Platón

  • Mundo inteligible: mundo de las esencias o ideas que se conoce a través de Sigue leyendo

Platón: Vida, Filosofía y Teoría de las Ideas

Platón: Vida, Obra y Pensamiento

TEMA 3: PLATÓN

Platón, cuyo nombre significa “Espaldas anchas´´, es uno de los autores más importantes de la filosofía occidental. Nació en el 428-427 a.C. y murió en el 342 a.C. Proveniente de una familia aristócrata, fue educado para la política. Sin embargo, su encuentro con Sócrates, de quien se hizo discípulo, marcó un punto de inflexión en su vida. Tras la condena a muerte de Sócrates, Platón concluyó que la política era corrupta y decidió Sigue leyendo

Aristóteles frente a Platón: Diferencias en Ética, Política y Felicidad

Recepción Crítica de la Ética y la Política Platónicas por Aristóteles

Influencia de Platón en Aristóteles

Aristóteles fue alumno de Platón y pasó veinte años en la Academia, donde aprendió mucho de su filosofía. Sin embargo, después de la muerte de Platón, Aristóteles comenzó a desarrollar sus propias ideas, en parte desafiando las enseñanzas de su maestro.

Crítica a la Teoría de las Ideas de Platón

Platón creía que cada cosa en el mundo físico tiene una “idea” o “esencia” Sigue leyendo

El Pensamiento de Platón: Contexto Histórico y Evolución Filosófica

La Atenas del Siglo V a.C.: Esplendor y Decadencia

El siglo V a.C. marcó la época de mayor esplendor para Atenas, un periodo en el que florecieron la democracia, la filosofía y las artes. En esta época coincidieron importantes personajes como Sófocles, Aristófanes y Heródoto, entre otros. Para muchos, se trata de la verdadera edad de oro de la humanidad. Bajo la dirección de Pericles, Atenas se convirtió en la potencia hegemónica del Mediterráneo oriental tras su victoria sobre los persas. Sigue leyendo

Teoría de las Ideas de Platón: Educación, Conocimiento y Realidad

La Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas y la Búsqueda del Conocimiento

La Teoría de las Ideas: Fundamento del Sistema Platónico

La teoría de las ideas es el fundamento del sistema filosófico de Platón. El punto de partida es la afirmación de que existe un conocimiento universal, objetivo y permanente (ciencia). La experiencia muestra que hay cosas cambiantes y particulares. Si hay conocimiento verdadero, es porque existen objetos reales que son necesarios. Platón sintetiza las teorías Sigue leyendo

Explorando el Pensamiento Filosófico: Arte, Razón y Ética en Platón y Descartes

ARTES: Para Platón, el arte es una imitación, donde el artista copia lo que percibe, que a su vez es una imitación de la Forma verdadera. Así, un artista se encuentra alejado dos veces de la Verdad. En la pintura, Platón señala que el pintor se limita a su perspectiva, lejos de lo Verdadero. Respecto a la música, la considera una mera sensación física de goce, valorando solo aquella que imita el bien, buscando la Verdad más allá del disfrute sensorial. En su estado ideal, Platón propone Sigue leyendo