Archivo de la etiqueta: platón

Platón: Contexto, La República y la Teoría de las Ideas

Contexto del Pensamiento Platónico

Contexto Histórico

Tras la victoria en las Guerras Médicas, Atenas se encontraba en pleno auge político y cultural. Este poderío decayó con la derrota ante la ciudad-estado de Esparta en las Guerras del Peloponeso. Durante esta guerra se enfrentaron dos formas de ver el mundo (la liberal de Atenas y la militarista de Esparta), y parece que Platón participó en ella. Platón advirtió que la democracia carecía de un líder verdaderamente capaz. Su decisión Sigue leyendo

Explorando la Filosofía de Platón: Ideas, Dialéctica, Ética y Política

La Dialéctica y la Gnoseología en Platón

La dialéctica se relaciona estrechamente con la gnoseología (teoría del conocimiento) en el pensamiento platónico.

La Dialéctica en el Mito de la Anamnesis

Este mito, presentado en el diálogo Menón, plantea como problema principal que al hombre no le es posible buscar ni lo que sabe (porque ya lo sabe) ni lo que no sabe (porque no sabría qué buscar). Para resolver esta aporía, Platón recurre al mito según el cual aprender no es adquirir nuevo Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Platónico: Alma, Ideas y Estado Justo

Introducción a la Filosofía Platónica: Innatismo y Preexistencia

La filosofía platónica se basa en el conocido innatismo: la preexistencia tanto de las almas como de las Ideas que posteriormente serán explicadas. Ambas preexisten en un lugar que Platón llama *topos uranos* o lugar supraceleste.

El Demiurgo: Ordenador del Universo

El Dios de Platón, el Demiurgo, será el artífice celeste, la inteligencia ordenadora del universo, que hizo que las Ideas y las almas se combinasen con la materia Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: Ideas, Alma y Sociedad Justa

El Problema de la Realidad y el Conocimiento en Platón

La Teoría de la Realidad: El Mundo de las Ideas

Platón creía en la existencia de dos ámbitos distintos de la realidad: el mundo sensible, formado por las cosas que percibimos por los sentidos, que es imperfecto, cambiante y perecedero; y por otro lado, el mundo inteligible, compuesto por las esencias trascendentes que se captan por la razón, que es perfecto, eterno e inmutable. A estas esencias que integran el mundo inteligible reciben el Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: El Mundo de las Ideas y la Búsqueda del Saber

Introducción a la Filosofía Platónica

Sócrates le había enseñado las características que tenía el conocimiento para ser considerado científico: debe ser universal y necesario. Si el ser humano puede tener conocimiento científico, es que entonces debe existir una realidad universal y necesaria (contrario de universal y contingente). De todas formas, la experiencia nos dice que las cosas de la naturaleza son concretas, cambiantes y contingentes. Por eso, Platón propone que, además de este Sigue leyendo

Platón: Contexto Histórico, Vida y Fundamentos Filosóficos en Atenas Clásica

Introducción

El contexto histórico y cultural: Atenas en los siglos V y IV a.C.

Tras las victorias contra los persas, a comienzos del siglo V a.C. —el Siglo de Pericles—, Atenas vivió una época de gran esplendor: político, por la fuerte y definitiva democratización del poder; económico, pues Atenas se encontraba al frente de un auténtico imperio marítimo y comercial; cultural y artístico, ya que se produjo el apogeo de la literatura dramática y de la comedia, así como el despegue del Sigue leyendo

Platón: Ética, Política y la Teoría de las Ideas

Introducción a la Filosofía de Platón: Ética, Política y Metafísica

Los intereses de Platón fueron fundamentalmente dos: por una parte, los relacionados con la política y la constitución de la sociedad. Por otra, con cuestiones metafísicas y gnoseológicas.

La Política y la Ética en Platón

En lo relativo a la política, ya en los fragmentos de la carta VII que Platón envía a sus amigos pitagóricos de Siracusa, deja claro que la principal motivación que le había movido en la vida era Sigue leyendo

Explorando la Filosofía de Platón: Ética, Política y Realidad

El Problema de la Ética en Platón

Platón insiste en el destino del alma después de la muerte, destacando la necesidad de que el hombre se purifique en vida. De lo contrario, se verá obligado a sucesivas encarnaciones (transmigraciones) en otros cuerpos, cayendo en la metempsicosis hasta alcanzar esa purificación.

Ahora bien, ¿cómo se purifica el hombre? ¿Cómo ha de comportarse para librarse del ciclo de las transmigraciones? Platón afirma que el alma superior, la **racional**, debe someter Sigue leyendo

Explorando la Filosofía de Platón y San Agustín y el Arte Clásico e Islámico

Filosofía de Platón

Problema del Conocimiento: Dualismo Epistemológico

El proceso de conocimiento según Platón se divide en dos partes fundamentales: la opinión (Doxa) y la ciencia (Episteme).

  • Opinión (Doxa): Es un conocimiento parcial e inseguro de la realidad. Se caracteriza por ser particular y contingente, basado en impresiones sensibles. Se subdivide en:
    • Conjeturas (Eikasia): La primera impresión o imagen superficial de un ser.
    • Creencia (Pistis): Conocimiento de los objetos sensibles propiamente Sigue leyendo

Platón: Filosofía y el Arte de Gobernar para un Estado Justo

Introducción

El enunciado de esta redacción nos plantea reflexionar sobre la propuesta política de Platón y su vinculación con la filosofía. Es decir, las cuestiones que se nos plantean son las siguientes: ¿En qué consiste un estado justo y bien gobernado? ¿Cómo seleccionar a los dirigentes políticos que han de gobernar para lograr el bien del Estado? ¿Es la democracia un buen sistema de selección? ¿Debe acudir a la política el que quiera o solo los ‘’mejores individuos’’? Sigue leyendo