Archivo de la etiqueta: platón

Exploración Profunda de la Filosofía Antigua: Platón y Aristóteles

Filosofía Antigua: Platón y la Teoría de las Ideas

La Teoría de las Ideas de Platón sirve de base para todo su pensamiento. Es importante destacar que no está sistemáticamente desarrollada en ningún diálogo (un concepto posterior a su época), y el propio Platón llega a revisarla e incluso a cuestionarla en varias ocasiones.

En esta teoría se afirma la existencia de unas realidades trascendentes llamadas Ideas, que son entidades inmutables, eternas y únicas, y que son imitadas por los Sigue leyendo

Explorando la Filosofía de Platón: Conceptos Clave y su Legado

La Filosofía de Platón: Un Viaje por sus Ideas Fundamentales

1. Metafísica: La Teoría de las Ideas

Platón postula la necesidad de fundamentar la virtud en el saber, identificando tres intenciones principales que guían su pensamiento metafísico:

Intención Ética

Se basa en la premisa de que el conocimiento es indispensable para la acción virtuosa. Para ser justo, es preciso conocer la justicia.

Intención Política

Platón busca proyectar una reforma política donde las ideas deben ser primero Sigue leyendo

Explorando las Corrientes Filosóficas: Platón, San Agustín y Descartes

Teoría de las Ideas

La Teoría de las Ideas de Platón postula un dualismo fundamental, dividiendo la realidad en dos mundos:

  • Mundo Sensible: Captado por los sentidos, es un mundo aparente, sujeto al cambio y, por lo tanto, considerado una sombra de la realidad.
  • Mundo Inteligible: Accesible a través de la inteligencia, alberga las ideas, que son entidades eternas, únicas e inmutables.

Este mundo de las ideas presenta una jerarquía clara:

Platón: Contexto Histórico, Sistema Filosófico y Teoría de las Ideas

Platón (427-347 a.C.): Contextualización

Contexto Político y Vocación Política de Platón

Platón vivió en Atenas después de la victoria griega frente a los persas en las Guerras Médicas (499-449 a.C.). Su vida transcurrió durante momentos clave:

  • El gobierno democrático de **Pericles**.
  • La **Guerra del Peloponeso** (Atenas-Esparta).
  • El gobierno oligárquico de los **Treinta Tiranos** (aproximadamente un año, no tres).
  • La reinstauración de la **democracia**, en la que se condena a muerte a Sigue leyendo

Platón y su Legado Filosófico: Contexto, Influencias y Contraste con Nietzsche

Contexto Cultural y Filosófico de Platón

Platón desarrolló su pensamiento filosófico en Atenas a finales del siglo V a.C. y durante el siglo IV a.C.

Contexto Social y Político

El contexto social y político que vivió Platón fue el de la ciudad de Atenas, derrotada y sometida por Esparta. Aquella época estuvo llena de conflictos, luchas, intrigas y guerras intestinas. Fue un periodo de decadencia, repleto de convulsiones sociales y políticas, contra las que el filósofo reaccionó apasionadamente. Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Filosofía: Marx y Platón sobre Realidad y Sociedad

El Materialismo Histórico de Karl Marx: Fundamentos y Propuestas

La **Revolución Industrial**, que transcurrió aproximadamente entre los años 1760 y 1840, marcó un punto de inflexión en la historia social y económica. Este periodo propició una profunda **separación de clases**, dando origen a la **burguesía** (la clase adinerada, propietaria de los medios de producción) y al **proletariado** (la clase trabajadora, que soportaba largas jornadas laborales en condiciones precarias y en entornos Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: Explorando la Teoría de las Ideas y el Conocimiento

Origen de la Teoría de las Ideas Platónica

En los primeros diálogos, Platón se mantiene fiel a la orientación fundamental de la investigación socrática: buscar la definición de las virtudes. Así, Platón se pregunta, por ejemplo: «¿Qué es el valor?» Un sofista como Protágoras respondería que la palabra «valor» no puede recibir una definición universal, ya que hay tantas opiniones como hombres acerca de lo que es el valor. La postura de Sócrates y Platón es muy distinta: debe haber Sigue leyendo

Platón y Aristóteles: Fundamentos Filosóficos del Alma, Ética y Estado

La Filosofía de Platón: Alma, Ética, Educación y Estado

La División del Alma Humana según Platón

Platón divide el alma humana en tres partes:

  • Racional: Le asigna la cabeza, y su virtud es la sabiduría o prudencia.
  • Irascible: Le asigna el tórax y el corazón; su virtud es la fortaleza. Esta alma es mortal.
  • Concupiscible: Está en el hígado y el abdomen, donde residen los impulsos, instintos y pasiones nobles. Esta alma es mortal.

Platón cree que la verdadera naturaleza del alma es su parte Sigue leyendo

Filosofía Clásica y Moderna: Kant, Platón y Aristóteles – Pensamiento y Legado

Immanuel Kant: El Giro Epistemológico y la Síntesis Filosófica

El Pensamiento Moderno y sus Corrientes

El pensamiento moderno, que abarca desde el Renacimiento hasta el siglo XVIII con la Ilustración, se caracteriza por el giro epistemológico. Este giro implica un cambio de la reflexión sobre el Ser hacia el estudio del conocimiento. El sujeto cognoscente se convierte en el centro, haciendo del subjetivismo un tema fundamental. Respecto al conocimiento, surgen dos cuestiones clave: su origen Sigue leyendo

Fundamentos Filosóficos: Ética, Política y Epistemología en Platón y Aristóteles

La Ética Platónica: La Virtud y el Alma

La ontología y la epistemología platónicas sirven como telón de fondo sobre el que se proyecta el pensamiento de Platón en los terrenos ético y político.

La Virtud en Platón

Sócrates estaba convencido de que las nociones morales deben ser definidas de forma rigurosa. Solo así tendremos garantías de que la actuación de los individuos es virtuosa, racional y justa. Gracias a ello, la sociedad estará organizada de acuerdo con el orden racional. Platón Sigue leyendo