Archivo de la etiqueta: Ortega y Gasset

La razón y la verdad en la filosofía de Ortega y Gasset

Razón absoluta

La razón que conocería la realidad universal, que llegaría a la verdad integral yuxtaponiendo las infinitas perspectivas de todas las vidas. No es, por tanto, una razón sin punto de vista sino una razón que, para conocer la realidad universal, se valdría de todas las perspectivas posibles. Por tanto, este sería el único modo en que Dios podría llegar a la verdad integral. Su carácter absoluto radicaría en aglutinar todas las perspectivas.

Razón pura

Ortega usa esta expresión Sigue leyendo

Filosofía Existencialista y Ortega y Gasset

Filosofía Existencialista

La filosofía existencialista da prioridad a la existencia sobre la esencia, a la vida sobre la razón, a la praxis sobre las teorías, a la libertad sobre la determinación, y rechaza el determinismo propio de una naturaleza estática.

Ortega y Gasset

BIOGRAFÍA: Nace en Madrid en 1883. Su familia pertenecía a la alta burguesía. Estudia con los jesuitas. A los 22 años ya era doctor en Filosofía y Letras y se marchó a Alemania a ampliar estudios. Funda la ‘Revista de Sigue leyendo

La Filosofía y su relación con la historia

En el siglo XVII el pensador Immanuel Kant (1724-1804), en su obra Lógica diferencia entre un sentido académico y un sentido mundano de la filosofía. Christian Wolff: es un filósofo racionalista que influyó en la manera de escribir en Kant.

FILOSOFÍA ACADÉMICA

Es la que sucede en círculos intelectuales institucionalizados, como universidades, fundaciones y todo tipo de organizaciones dedicadas a dicha temática.

El sentido académico o escolástico (escuela) consiste en la interrelación y Sigue leyendo