Archivo de la etiqueta: Novecentismo

Panorama de la Literatura Española: Del 98 a 1975

La Novela Española hasta 1939

Se distinguen tres generaciones clave: la Generación del 98, el Novecentismo o Generación del 14 y la Generación del 27.

1. Generación del 98

Temas principales:

  • España: crítica al atraso del país (caciquismo, hambre, ignorancia) y al desastre del 98
  • Existencialismo: influencias filosóficas (Kierkegaard, Schopenhauer), vida como sin sentido.

Estilo:

sencillez, claridad, subjetividad, frases cortas.

Autores destacados:

Movimientos Literarios en la España de Entreguerras: Novecentismo y Vanguardias

Contexto Sociohistórico

La Primera Guerra Mundial, iniciada en 1914, provocó ocho millones de muertos, supuso la ruina económica para Europa y causó la caída de la mayoría de los regímenes políticos de los países en conflicto.

España permaneció neutral en la guerra e incluso se benefició económicamente del conflicto, convirtiéndose en país exportador. Estos beneficios económicos no redundaron en la modernización del país, y las tensiones sociales provocaron atentados anarquistas, Sigue leyendo

Recorrido por la Literatura Contemporánea en España y América Latina

Realismo y Naturalismo en la Segunda Mitad del Siglo XIX

La segunda mitad del siglo XIX en Europa se caracteriza por el auge del pensamiento científico, el desarrollo de la industria y la consolidación de la burguesía como clase dominante. En este contexto nace el Realismo, una corriente literaria que surge en Francia con autores como Balzac y Stendhal, y que se afianza gracias a Flaubert y Zola. Su propósito era representar con verosimilitud la vida cotidiana, analizando las relaciones entre Sigue leyendo

Panorama de Movimientos Literarios Españoles (1885-1936)

El Modernismo

Manifestación literaria formal y efímera que abarca aproximadamente los años 1885 a 1915. El poeta más representativo es el nicaragüense Rubén Darío (Azul, Prosas profanas). A este se unirían Antonio Machado, Ramón María del Valle-Inclán y Juan Ramón Jiménez.

Características

1. Principios estéticos

  • Muestran disconformidad con los modos de vida burguesa y se rebelan contra el confinamiento en el yo.
  • Ruptura de las normas estéticas imperantes.

2. Temas

Evolución de la Narrativa Española: Autores y Tendencias del Siglo XX a la Actualidad

La Narrativa Española a Comienzos del Siglo XX: Generación del 98 y Novecentismo

Características Generales de los Autores de Principios del Siglo XX

  • Denuncia de los males de España.
  • Pesimismo ante la situación histórica y pérdida de los valores.
  • Influencia de la filosofía.
  • Ven en Castilla un símbolo de patriotismo.
  • Renovación estética mediante el subjetivismo y la concepción totalizadora.

Autores de la Generación del 98

Miguel de Unamuno

Inventó el término «nivolas». En sus novelas reflexionaba Sigue leyendo

La Renovación Estética Española: Del Novecentismo a las Vanguardias Literarias

Novecentismo o Generación del 14: Renovación Intelectual y Estética

Definición y Contexto Histórico

La denominación Novecentismo o Generación del 14 designa a un grupo de escritores situados entre la Generación del 98 y la del 27. Con este término se pretende aludir a una característica fundamental: su deseo de renovación estética, creando un arte y una literatura propios del Novecento, es decir, del siglo XX. La fecha de 1914 hace referencia al inicio de la Primera Guerra Mundial (1914- Sigue leyendo

Novecentismo y Vanguardias: Figuras Clave de la Literatura Española del Primer Tercio del Siglo XX

Novecentismo y Vanguardias: Autores y Corrientes en la Literatura Española del Siglo XX

Gabriel Miró: Lirismo y Sensibilidad Descriptiva

Gabriel Miró podría considerarse un continuador del Modernismo por su novela lírica, al margen de la deshumanización. Su estilo recuerda al de Azorín en el predominio de lo descriptivo frente a la acción y la morosidad narrativa. Es contrario a Baroja en la reflexión frente a la acción, y a Unamuno por la poca profundización de sus obras, pues se trata Sigue leyendo

Novecentismo y Generación del 14: Claves de la Renovación Intelectual y Artística en España

El Novecentismo o Generación del 14: Definición y Características

Definición y Características como Generación

El Novecentismo o Generación del 14 (1914-1920) es un movimiento renovador que pretende una estética intelectual y racional, depurada del sentimiento romántico, del realismo limitador, de los excesos formales y sensoriales modernistas y de la subjetividad irracionalista de los noventayochistas. Evitan todo lo humano en el arte, huyen del sentimentalismo y buscan la perfección formal, Sigue leyendo

La Novela Española a Comienzos del Siglo XX: Pío Baroja y Miguel de Unamuno

La novela a principios de siglo: Pío Baroja y Miguel de Unamuno

Contexto Histórico y Cultural

En el último tercio del siglo XIX tuvieron lugar una serie de crisis y conflictos políticos, económicos y sociales.

El incipiente movimiento obrero dio lugar a un nuevo modelo social, la sociedad de masas, enfrentado al modelo liberal burgués, lo que provocó la aristocratización de la burguesía. La visión del mundo de la época pasó del positivismo al irracionalismo y el pesimismo, que dieron lugar Sigue leyendo

Poesía Española del Siglo XX: Novecentismo, Generación del 27 y Posguerra

EL NOVECENTISMO O GENERACIÓN DEL 14

Características del Novecentismo:

  • Arte puro, para minorías cultas: basado en la serenidad y el equilibrio, y cuyo único objetivo es el placer estético.
  • Gran rigor conceptual y precisión de ideas: buscan un arte intelectual, dirigido a la inteligencia y no al corazón.
  • Abordan el “problema de España” con serenidad: buscan soluciones prácticas de carácter universal, sienten la necesidad de europeizarla.
  • En la poesía, huyen del sentimentalismo romántico Sigue leyendo