Archivo de la etiqueta: Novecentismo

La Lírica Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Generación del 27

La Lírica del Siglo XX hasta 1939

1. El Modernismo

Manifestación literaria de carácter formal (1885-1915). El poeta más representativo es Rubén Darío (Azul, Prosas profanas), aparte de Manuel Machado, Francisco Villaespesa, Eduardo Marquina, Antonio Machado, R. Ma Valle Inclán y J.R. Jiménez.

Características:

  1. Principios estéticos:

    • Disconformidad con el modo de vida.
    • Se rebelan contra la apatía, el conformismo y la pereza mental.
    • Su rebeldía se manifiesta en la literatura por el aislamiento, Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española hasta la Guerra Civil

Literatura Española hasta la Guerra Civil

1. El Modernismo

Jóvenes escritores de España e Hispanoamérica con impulsos innovadores fruto de la crisis de la conciencia burguesa.

Rasgos comunes:

  • Anticonformismo, deseo de renovación y oposición a las tendencias artísticas vigentes (Realismo y Naturalismo).
  • Esteticismo y el escapismo.

Influencias:

  1. Parnasianismo y Simbolismo.
  2. Bécquer y Mester de Clerecía.
  3. Literaturas autóctonas americanas.

Temas recurrentes:

Literatura Española del Siglo XX: Del Modernismo a la Posguerra

GENERACIÓN DEL 98 Y EL MODERNISMO. LA NOVELA Y EL TEATRO ANTERIOR A 1936.

El Siglo XIX termina con una gran crisis política y social, agravada por la pérdida de las últimas colonias de Ultramar en 1898. Ante este hecho, los intelectuales abogan por una reforma general. La literatura opta por dos caminos que comparten el inconformismo y el deseo de cambio literario: el modernismo, que se inclina por la evasión temática y la preocupación por la forma, y la generación del 98, que plasma su preocupación Sigue leyendo

El Novecentismo en España: Racionalismo y Vanguardia Artística

El Novecentismo fue un movimiento estético español, inicialmente artístico y literario, que se extendió a otros ámbitos de la cultura. Se asocia genéricamente a las vanguardias artísticas y literarias de principios del siglo XX. Este movimiento agrupa a un conjunto de autores, principalmente ensayistas, situados entre la Generación del 98 y la Generación del 27, nacidos en torno a 1880, por lo que también se identifica con la denominada Generación del 14.

Características del Novecentismo

Entre Sigue leyendo

El Modernismo y las Vanguardias en la Literatura Española

El Modernismo

El Modernismo es un movimiento internacional que abarca la literatura, pintura, arquitectura o las artes decorativas. Se desarrolló, aproximadamente, entre 1885 y 1915, y supone una reacción contra la estética realista que se venía imponiendo en Europa desde mediados de siglo XIX. Esta época, denominada como “Fin de siglo”, triunfó la filosofía positivista vinculada al capitalismo, al progreso tecnológico y los avances de la Revolución Industrial.

Influido directamente por Sigue leyendo

El Novecentismo y las Vanguardias en la Literatura Española

1. El Novecentismo. Movimiento artístico-literario impulsado por un grupo de pensadores que ponderan la inteligencia. Proclaman la deshumanización de la obra de arte y el intelectualismo, vanguardias europeas en España. Requisitos generacionales:

  • a) Nacimiento en fechas próximas. Periodo de 13 años.
  • b) Formación intelectual semejante. Poseen una formación intelectual muy sólida. Amplían sus estudios en el extranjero.
  • c) Mantenimiento de relaciones personales entre ellos. El hecho que marca Sigue leyendo

Vanguardias y Novecentismo: Renovación Artística en el Siglo XX

Principios del Siglo XX: Contexto Histórico y Cultural

A principios del siglo XX, Europa experimentó una renovación en todas las artes, impulsada por nuevas corrientes de pensamiento y cambios sociales. La teoría de la relatividad de Einstein, el existencialismo de Sartre y la psicología revolucionaria de Freud marcaron esta época. En el ámbito político, la Revolución Rusa otorgó poder al proletariado, mientras que la Primera Guerra Mundial tuvo un profundo impacto en la sociedad.

El Arte Sigue leyendo

Novecentismo: Características, Autores y Obras

Novecentismo o Generación del 14: Definición y Características

Definición

Un grupo de intelectuales y pensadores de la década de los 80 crearon un clima intelectual distinto, conocido como Novecentismo o Generación del 14.

Características

Características comunes:

  • Elitistas y partidarios de un estado laico y un sistema de enseñanza alejado de la Iglesia.
  • Sólida formación intelectual y científica, aprovechando los órganos de poder para transformar España a través de la cultura y la ciencia. Sigue leyendo

Generación del 14: Características, Autores y Vanguardias

La Generación del 14: Herederos del 98 y precursores de las Vanguardias

La visión de la Generación del 98 es heredada por la Generación del 14. Comparten intereses y reciben influencia del regeneracionismo, modernismo y noventayochismo. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) causa tensiones entre los grupos conservadores y progresistas. Los autores de la Generación del 14 se sitúan en el lado progresista. En marzo de 1914, en la presentación de la Liga de Educación Política (a la que pertenecía Sigue leyendo

El Novecentismo en España: Modernidad y Ruptura Artística

El Novecentismo y las Vanguardias

Hacia 1910 surge un grupo de jóvenes intelectuales que rechaza el tono visceral y subjetivo de sus mayores y la herencia artística del siglo XIX. Se les conoce como novecentistas o como generación del 14, porque adquieren su madurez en torno a la Primera Guerra Mundial. El auge del novecentismo se dio en los años veinte y declina en los años treinta, cuando las circunstancias históricas exigen una actitud más comprometida. Este movimiento se caracterizó por Sigue leyendo