Archivo de la etiqueta: Modernismo

El Modernismo Literario: Esencia, Innovación y Poetas Emblemáticos

El Modernismo: Origen y Contexto

En el siglo XIX se produce una crisis espiritual y artística. La filosofía, el arte y la literatura reniegan de la mentalidad burguesa, centrada en la actividad económica, y de sus modos de vida mercantilistas y pragmáticos. Se busca una nueva espiritualidad y un arte provocador.

En España, la poesía de la segunda mitad del siglo XIX, exceptuando las obras de Bécquer y Rosalía de Castro, caracterizada por tratar temas banales con un tono ligero y una retórica Sigue leyendo

Modernismo y Vanguardias: Transformación de la Poesía Hispánica

1. Contexto Literario del Modernismo

1.1. Inicios de la Modernidad Poética: Parnasianismo y Simbolismo

La renovación de la poesía comenzó a mediados del siglo XIX en Francia, gracias a la aportación del parnasianismo y del simbolismo, con poetas como Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud o Paul Verlaine. El parnasianismo reaccionó contra los excesos románticos. Sus primeros poetas propugnaron “el arte por el arte”, donde la poesía debía ser objetiva y emplear imágenes precisas y claras. Sigue leyendo

Evolución de la Poesía Española en el Siglo XX: De las Vanguardias al Compromiso de Miguel Hernández

La Poesía Española del Siglo XX hasta Miguel Hernández

La historia literaria española conoció entre 1900 y 1939 un periodo denominado Edad de Plata. Los movimientos poéticos de esta época se agrupan en varias tendencias renovadoras.

Renovación Poética: Modernismo, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez

La crisis de final de siglo dio lugar al nacimiento de movimientos renovadores que se oponían a los modos de vida, a las aspiraciones y al gusto por la estética realista de la burguesía. Sigue leyendo

Explorando el Realismo y el Naturalismo en la Novela Española

T1 – El Realismo y el Naturalismo: la Novela

El realismo surgió en Europa en la segunda mitad del siglo XIX como reacción contra el idealismo romántico. Se caracteriza por la observación rigurosa de la realidad, la representación de ambientes cotidianos y la descripción de personajes que pertenecen, principalmente, a las clases medias. La novela se convirtió en el género literario más importante, ya que permitía desarrollar historias verosímiles y profundas, con especial atención al análisis Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Movimientos Clave en la Literatura Española

Modernismo

Movimiento que surge en Hispanoamérica y España y en el que se incluyen autores de diferentes características que coinciden en el rechazo de la sociedad burguesa y materialista. Influenciados por la literatura francesa (el parnasianismo y el simbolismo), se oponen al realismo y su apego a la realidad cotidiana. Su literatura es escapista: se evaden de la realidad y buscan la expresión de sensaciones utilizando unas formas muy cuidadas y casi aristocráticas. Aunque cada autor tiene Sigue leyendo

El Modernismo en la Literatura Española: Rubén Darío y Valle-Inclán

La Repercusión del Modernismo en España: Rubén Darío y el Modernismo de Valle-Inclán

Hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el Modernismo ejerció su influencia en España. En este hecho fue determinante la segunda visita de Rubén Darío a Madrid, en 1899.

Las circunstancias que vivía la sociedad española favorecieron la adopción de la actitud de rebeldía propia de los modernistas, que enlazaba con lo que los intelectuales y artistas europeos vivían en el cambio de siglo. Sigue leyendo

Figuras y Corrientes Clave de la Literatura Española del Siglo XX

Modernismo y Generación del 98

Tradicionalmente, los autores de finales del siglo XIX y principios del XX han sido divididos en dos grupos: modernistas y noventayochistas. Esta supuesta separación en dos grupos o escuelas se considera hoy superada, y tanto el Modernismo como la Generación del 98 se contemplan como dos aspectos de un mismo movimiento literario: la renovación poética de principios del siglo XX.

Antonio Machado (1875-1939)

Nació en Sevilla. A finales del siglo XIX estuvo en París, Sigue leyendo

Contexto histórico y literario de la Generación del 98

La Generación del 98

Ante la derrota de España en la Guerra hispano-estadounidense de 1898, algunos intelectuales percibieron que parte de la sociedad española proclamaba un renacimiento moral y cultural del país. Los escritores de la Generación del 98 se preocuparon por la herencia de España y su posición en el mundo moderno. El resultado fue el despertar de una conciencia nacional en el pensamiento y la literatura, así como el abandono de estilos clásicos y realistas a favor de un lenguaje Sigue leyendo

El Modernismo Literario: Características, Temas e Influencias

El Modernismo Literario

El término modernista se refiere a una época y a un conjunto de escritores que se muestran inconformistas y rebeldes. Incluye el modernismo y la Generación del 98 debido al especial cuidado de ambos por la estética. Hay escritores que comenzaron siendo modernistas y acabaron en la Generación del 98, como Antonio Machado (Soledades) y Valle-Inclán (Sonatas). Sin embargo, hay que considerar a estos movimientos como dos corrientes distintas que dan respuesta a una situación Sigue leyendo

Movimientos Literarios en España: Modernismo, 98, Novecentismo y Vanguardias

Modernismo

Es un movimiento de renovación del lenguaje poético que busca la belleza y rechaza la realidad. Es una renovación estética y, más en concreto, del lenguaje poético. Tiene influencias francesas: el Parnasianismo y el Simbolismo. Del primero toma la noción del ‘arte por el arte’; del Simbolismo recibe el gusto por la musicalidad y la tendencia a incorporar símbolos, sinestesias y todo tipo de imágenes sensoriales.

Surge en Hispanoamérica a partir de 1870, con su inicio marcado Sigue leyendo