Archivo de la etiqueta: Modernismo

El Modernismo Literario: Influencias, Características y Legado de Rubén Darío

El Modernismo: Orígenes e Influencias

El Modernismo tiene como principal referente dos movimientos de origen francés del siglo XIX. Esta influencia viene dada por el Parnasianismo y el Simbolismo.

El Parnasianismo

El Parnasianismo debe su nombre a la revista “El Parnaso contemporáneo” y sus máximos exponentes son Leconte de Lisle y Théophile Gautier. Este último propagó el principio fundamental de esta corriente: “el arte por el arte”. El Parnasianismo fue un movimiento postromántico Sigue leyendo

Generación del 14 y del 98: Legado y Características Literarias

La Generación del 14: Proyecto de Modernización de España

Un grupo de escritores irrumpió en el panorama literario en torno a 1914, conocidos como la Generación del 14. Desde una actitud minoritaria e intelectual, mostraron un proyecto de reforma y transformación de España, con el objetivo de modernizar el país y lograr un cambio moral en los individuos. En cuanto al lenguaje, persiguieron la pulcritud y la máxima depuración expresiva.

Características y Rasgos Generacionales de la Generación Sigue leyendo

Corrientes Literarias Españolas: Del 98 a los Años 50

La Narrativa en el Primer Tercio del Siglo XX

A comienzos del siglo XX, en un contexto de crisis nacional agravado por el llamado Desastre del 98, surgió un grupo de escritores conocidos como Generación del 98, que reaccionaron ante la decadencia del país y la falta de respuesta de las estructuras tradicionales. Influenciados en sus inicios por ideologías revolucionarias como el anarquismo o el marxismo, pronto evolucionaron hacia una postura más filosófica y reflexiva, manteniendo siempre Sigue leyendo

Explorando las Vanguardias del Siglo XIX y XX: De Manet al Modernismo y Rodin

Édouard Manet: Del Realismo a la Vanguardia Impresionista

Édouard Manet, partiendo del realismo, evolucionó hasta convertirse en un pintor vanguardista. Obras como El pífano son realistas, aunque formalmente su estilo fue progresando hacia la vanguardia impresionista, lo cual se observa en el tipo de pincelada y en la forma en que representa el color. Los impresionistas, influenciados por su enfoque, “coloreaban las sombras” y oscurecían los colores con sus complementarios.

Relación entre Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Claves Literarias del Siglo XIX y XX

El Modernismo

Definición

El Modernismo literario es un movimiento que surge a finales del siglo XIX como reacción frente al Realismo y que se prolonga hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial (1914). Este movimiento coincide con una época de renovación estética entre los escritores y de inconformismo frente a la sociedad burguesa.

Raíces Literarias

El Modernismo es una síntesis entre dos escuelas poéticas nacidas en Francia: el simbolismo y el parnasianismo.

Modernismo y Generación del 98: Corrientes Literarias Clave del Siglo XIX y XX en España

El Modernismo: Orígenes, Características y Autores Clave

A finales del siglo XIX, específicamente en la década de 1880, los poetas hispanoamericanos más lúcidos buscaron renovar profundamente el lenguaje literario. Su objetivo era expresar el anhelo de ideales absolutos (especialmente la Belleza) que sentían en medio de una sociedad burguesa y materialista.

Poetas como el cubano José Martí, el nicaragüense Rubén Darío, el cubano Julián del Casal y el colombiano José Asunción Silva, Sigue leyendo

Movimientos Literarios y Teatro en España a Principios del Siglo XX

La Poesía Modernista y Noventayochista

Modernismo en España

Se denominó modernistas a todos los escritores que tenían impulsos estéticos y artísticos innovadores. Se reservó este término para quienes se preocupaban por la estética.

Temas Modernistas

  • Mundo sensorial: evocación de sensaciones, ambientes exquisitos. Empleo de adjetivación recargada, temas de princesas (jardines maravillosos, etc.).

  • Mundo interior: intimidad, tristeza, melancolía.

Generación del 98

Actitud crítica ante la situación Sigue leyendo

Grandes Autores y Obras Clave de la Literatura Española Contemporánea

Rubén Darío

Principal impulsor de la poesía modernista hispánica de su tiempo, al realizar una síntesis de las corrientes literarias imperantes de la época. Sus principales obras son:

  1. Azul (1888)

    Combinación de poemas y relatos breves en prosa. Marca el inicio del Modernismo con contenidos cosmopolitas y una notable renovación del ritmo poético.

  2. Prosas profanas (1896)

    Logra la plenitud rítmica y la acumulación de motivos sensuales, la visión de temas exóticos y la evocación romántica del Sigue leyendo

Miguel Hernández en la Poesía Española del Siglo XX: Contexto, Influencias y Trayectoria

Miguel Hernández en la Poesía Española del Siglo XX: Contexto y Evolución

El Panorama Poético a Principios del Siglo XX

Las tendencias poéticas imperantes en España al comienzo del siglo XX eran el Simbolismo y el Modernismo, que habían encontrado su eco en la obra de poetas como Rubén Darío, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. Sin embargo, tras la Primera Guerra Mundial, comenzaron a vislumbrarse nuevos caminos: frente al neorromanticismo y el irracionalismo que subyacían en el Simbolismo Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Corrientes Literarias Esenciales en España

Modernismo y Generación del 98: Dos Corrientes Clave de la Literatura Española

Entre 1885 y 1914 se produce una crisis universal de las letras y el espíritu que adentra al ser humano en una nueva mentalidad, marcada por:

  • Pérdida de confianza en el progreso: Reflejada en la lucha de clases.
  • Crítica del positivismo y desconfianza en la razón: Influenciada por pensadores como Schopenhauer y Kierkegaard.
  • Crisis religiosa: Cuestionamiento del sentido trascendental de la existencia.

El Modernismo: La Sigue leyendo