Archivo de la etiqueta: Modernismo

Obras Maestras del Modernismo y Surrealismo: Un Recorrido Artístico

Comentario: Casa Tassel

La Casa Tassel es una de las obras más completas de la historia del arte y la primera construcción global del continente europeo. Creada a finales del siglo XIX (entre 1892 y 1893) por Victor Horta, es una de las primeras y mejores manifestaciones del estilo modernista.

Victor Horta: Formación y Estilo

Su formación comenzó en Francia, en la Academia de Bellas Artes. Posteriormente, se trasladó a Bélgica, donde terminó sus estudios y comenzó a trabajar como dibujante Sigue leyendo

Movimiento Modernista: Poesía Hispanoamericana y Española

El Modernismo: Orígenes, Características y Figuras Clave

El Modernismo es un movimiento poético hispanoamericano que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX. Llegó a España gracias a la obra del nicaragüense Rubén Darío, su principal representante. Surge dentro de un movimiento más amplio llamado “crisis de fin de siglo”, que representa una reacción en Europa contra el espíritu realista.

Corrientes Literarias Precursoras

El Legado Poético del Grupo del 27: De la Vanguardia al Compromiso

La Generación del 27: Un Movimiento Poético Clave en la Historia de España

La Generación del 27 se define como un grupo de poetas unidos por la amistad y por una visión compartida de la poesía, a pesar de no poseer una técnica literaria uniforme. Conocidos también como la “Generación de la amistad”, sus miembros compartieron experiencias vitales y profesionales, publicando en las mismas revistas y participando en eventos culturales significativos. Un hito fundamental fue la conmemoración Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española: Movimientos y Autores Clave del Siglo XX y XXI

El Modernismo y la Generación del 98: Corrientes Literarias Fundamentales

El Modernismo surge a finales del siglo XIX en Francia y se extiende hasta la Primera Guerra Mundial (1914). Se desarrolla en el contexto de una crisis capitalista y del modelo de la burguesía, dando lugar al movimiento obrero y la sociedad de masas. Por tanto, la reacción cultural rechaza la visión optimista y surge el irracionalismo, la bohemia y la visión pesimista.

Influencias del Modernismo

Generación del 98: Contexto Histórico, Autores Clave y Legado Literario Español

La Generación del 98: Concepto y Características Fundamentales

A finales del siglo XIX, España vivía una grave crisis general: el sistema político, con alternancia en el poder entre conservadores y progresistas, no funcionaba y comenzaron a surgir los primeros conflictos sociales violentos. En este contexto, a finales del siglo XIX, los Regeneracionistas propugnaron una serie de medidas concretas para solucionar los problemas del país, destacando figuras como Joaquín Costa y Francisco Giner Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Corrientes, Autores y Movimientos Clave

T.1 Modernismo y Generación del 98

Contexto Histórico

Entrado el siglo XX, Europa vivirá una profunda crisis de valores caracterizada por una falta de fe en la ciencia, el progreso y la razón. Además, el surgimiento de movimientos obreros de base socialista y anarquista contribuirá a generar una mayor inestabilidad. Es lo que se conoce como la «crisis de fin de siglo». En el caso de España, esta crisis es doble, pues a la ya mencionada se añade un sentimiento de derrota nacional con la pérdida Sigue leyendo

Recorrido por la Literatura del Siglo XX en España: Corrientes y Figuras Literarias

El Siglo XX: Contexto y Primeras Corrientes Literarias

El siglo XX fue una época de vertiginosas transformaciones: avance de las ciencias, alternancia de las corrientes ideológicas y versatilidad de las tendencias artísticas. En el primer tercio del siglo, los creadores combaten las normas academicistas del arte burgués y se desarrollan dos posturas irreconciliables: la tendencia a la vanguardia (arte puro, desconectado de la realidad) y la tendencia al compromiso con la realidad y con los problemas Sigue leyendo

Recorrido por la Literatura Española Contemporánea: Esperpento, Novecentismo y Dramaturgia Pre-Guerra Civil

Luces de Bohemia: Contexto y Esperpento

Luces de Bohemia fue publicada en 1920. Esta primera etapa del siglo XX se encuentra marcada por la dictadura de Primo de Rivera y por las huelgas debidas al auge del movimiento obrero.

La obra pertenece al esperpento, forma teatral creada por Valle-Inclán, que busca deformar la realidad para expresarla de una manera más eficaz, más cruda y a la vez más artística. Constituye el intento renovador más importante del teatro español anterior a la Guerra Civil. Sigue leyendo

La Generación del 98: Contexto Histórico y Legado Literario en España

La Generación del 98: Contexto Histórico y Literario

La última década del siglo XIX es decisiva para entender la España del siglo XX. El país dejó de ser referente mundial como consecuencia de los problemas políticos vividos durante la Regencia de la reina María Cristina (madre de Alfonso XIII) y la inestabilidad en el Gobierno, que continuó hasta iniciado el siglo XX con alternancia en el poder de liberales y conservadores sin apenas diferencias significativas entre sus políticas.

Esta Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 98 y Postguerra

El Modernismo: Orígenes, Características y Legado en la Literatura Hispanoamericana y Española

El Modernismo es un movimiento literario y artístico que surgió a finales del siglo XIX, primero en Hispanoamérica y posteriormente en España. A diferencia de etapas anteriores, el autor modernista se evade de la realidad, lo que confiere a su obra una profunda relación con los autores románticos del siglo XIX.

Características del Modernismo: