Archivo de la etiqueta: Modernismo

Generación del 27 y Modernismo en la literatura española

Generación del 27

Generación del 27 En los años 20 se abrió paso una brillante generación de artistas, intelectuales y escritores. Esta Generación está formada por: Pedro Salinas, Luis Cernuda, Miguel Hernández y muchos otros más.-Etapas. a) La primera etapa marcada por el predominio de la poesía pura y la influencia de JRJ. Se caracteriza por: – La supresión del sentimentalismo y el subjetivismo. –La búsqueda de la perfección y la belleza poética. –El rigor y la depuración del Sigue leyendo

Movimientos de Vanguardia en la Sociedad Catalana de Principios del Siglo XX

Movimientos de Vanguardia: Sociedad de Entreguerras en Europa (1er tercio S.XX)

-. Crecimiento industrial, enriquecimiento de las clases burguesas, gran crisis de valores como consecuencia de la 1ª Guerra Mundial, aparición de una nueva sociedad liberal y capitalista, aparición de grandes desigualdades sociales entre clase burguesa y clase del proletariado, aparición de movimientos reivindicativos e ideológicos: anarquismo, socialismo, comunismo.

Sociedad Catalana (1er cuarto S.XX)

Antonio Machado y las Vanguardias Literarias

La obra de Antonio Machado es un claro ejemplo de las íntimas conexiones existentes entre Modernismo y Generación del 98. Soledades. Galerías. Otros poemas, es un ejemplo del mejor simbolismo español. En él encontramos muchas de las claves de la lírica machadiana:

  • La poesía es diálogo. El yo poético entabla una relación directa con diversos interlocutores, a los que interpela y a través de los cuales reflexiona.
  • La poesía es palabra en el tiempo. Se persigue captar el instante a través Sigue leyendo

Análisis de la Literatura Española de Fin de Siglo: Modernismo, Generación del 98 y Benavente

han sido divididas en modernistas y noventayochistas y esta separación se considera superada y se comtemplan como finiseculares.El comienzo del siglo XX viene marcado por un hecho conocido como el desastre del 98.En 1898 se produce la perdida de las ultimas colonias españolas .En este contexto surgen dos movimientos simultáneos.El Modernismo es un movimiento rebelde frente a los valores burgueses,surge en hispanoamerica con Rubén Darío (azul),en españa realizan una renovación literaria que Sigue leyendo

Movimientos Literarios Españoles: Modernismo, Generación del 98 y Generación del 27

El Modernismo

Movimiento de entusiasmo y libertad hacia la belleza.

Belleza y perfección formal.

Principales rasgos:

  • Amor a la elegancia (recurrir a la mitología, obras de arte…)
  • Atracción y seducción por lo claro.
  • Pasión por el misterio y lo sensorial.
  • El simbolismo (cisne al poeta o la elegancia, la gracia o el misterio)
  • El universalismo y el exotismo.
  • El cosmopolitismo.
  • Influencias del parnasianismo y el simbolismo francés.
  • Lenguaje y estilo propio. Abundan las metáforas y las imágenes.
  • Bohemios, Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Obras

Modernismo

Características

  • Influencia del Romanticismo, Parnasianismo y Simbolismo
  • Léxico: renovación y riqueza del vocabulario, cultismos y neologías, palabras con gran sonoridad y poder de evocación
  • Recursos literarios: reiteraciones, antítesis, aliteraciones y sinestesias. Abundancia de imágenes y símbolos
  • Métrica: recuperación de versos como el dodecasílabo y alejandrino; uso del verso libre, variación o invención de estrofas, empleo de la rima interna y las palabras esdrújulas, composiciones Sigue leyendo

El arranque de la modernidad poética: de Baudelaire al Modernismo

A finales del siglo XIX asistimos a un proceso de transición desde una historia europeísta hacia un nuevo orden mundial; proceso que desembocará, finalmente, en la Primera Guerra Mundial. 1914 supone la ruptura definitiva con el siglo XIX.

Se sufre, en consecuencia, el llamado “mal del siglo”. La población se ve sumergida en una sensación generalizada de pesimismo.

A principios del siglo XX, la concepción de la Literatura da un giro radical hacia una nueva sensibilidad artística, que defiende Sigue leyendo

Las Vanguardias y el Modernismo Literario en España e Hispanoamérica

Las Vanguardias

Es el conjunto de movimientos artísticos y literarios que propugnaban una ruptura radical, dominada por los gustos afines al Realismo. El objetivo de los vanguardistas fue renovar desde la base los códigos estéticos. La fiebre vanguardista es una eclosión de movimientos que aparecen casi al mismo tiempo o se suceden y mezclan muy rápidamente.

  • El expresionismo: basado en la intensificación y deformación de lo real, cuyos rasgos se exageran o distorsionan hasta lo grotesco, con Sigue leyendo

La Lírica Española del Siglo XX hasta la Guerra Civil

La poesía española del siglo XX hasta el estallido de la Guerra Civil puede dividirse en dos grandes etapas:

La primera de ellas abarcaría los movimientos modernista y noventayochista, y la segunda, al novecentismo, las vanguardias y la Generación del 27.

Modernismo

El Modernismo hace referencia a una serie de tendencias artísticas europeas y latinoamericanas que revolucionaron el arte de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Consistía en la búsqueda de nuevas formas y de la belleza Sigue leyendo

Movimientos Literarios: Del Barroco al Postmodernismo

El Barroco

El Barroco es un movimiento artístico, cultural y literario que se originó en Roma, Italia, en el siglo XVII. Surgió como reacción a los movimientos protestantes y se caracterizó por su recargamiento y ornamentación.

Corrientes literarias del Barroco

  • Culteranismo: Se centra en la belleza formal, utilizando metáforas, símiles e hipérbaton. Sus máximos exponentes fueron Luis de Góngora y Sor Juana Inés de la Cruz.
  • Conceptismo: Utiliza ideas complejas y juegos de palabras. Sus principales Sigue leyendo