Archivo de la etiqueta: Modernismo

Movimientos Literarios Españoles: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias

Modernismo


El final del Siglo XIX y el comienzo del Siglo XX estuvieron marcados por tres factores clave: el desastre del 98, el “mal del siglo” y el regeneracionismo.  La derrota española en Cuba trajo consigo la pérdida de las últimas colonias. El desastre del 98 supuso una crisis de la que surgíó el regeneracionismo, movimiento intelectual y político que pretendía modernizar el país. Por otra parte, el “mal del siglo” impregnó la creación artística europea, debido a los grandes Sigue leyendo

El Modernismo y la Generación del 98: Características, Autores y Contexto

El Modernismo y la Generación del 98

4.2. El Modernismo

La”modernidad poétic” surgió en Francia a mediados del siglo XIX, con la aportación de dos orientaciones literarias:

* El parnasianismo, que reaccionó contra los excesos de subjetividad y sentimentalismo de los románticos y defendió el”arte por el art”. * El simbolismo, que pretendió reemplazar los procedimientos de la razón por la intuición y la utilización del símbolo, que siempre llega a través de los sentidos.

En ambos destacan Sigue leyendo

El Modernismo y la Generación del 98: Un Cambio de Siglo en la Literatura Española

A finales del siglo XIX y principios del XX, la literatura española trata de superar el lastre que supone el Realismo y el Naturalismo estéticos. Surgen así dos movimientos literarios similares, el Modernismo y la Generación del 98, que tratan básicamente de dar respuesta a la realidad que atraviesa España, y que abarcan aproximadamente las dos décadas que forman la bisagra entre ambos siglos. Ambos se gestan en los años 80, triunfan en los 90 y decaen hacia 1910. Se trata, por tanto, de Sigue leyendo

El Modernismo en la lírica española hasta 1939

La lírica española hasta 1939

El modernismo

El modernismo surge en Hispanoamérica a finales del s. XIX, donde los escritores hispanoamericanos toman conciencia de identidad como pueblo. Esto unido a la crisis de los valores tradicionales hace que surja el modernismo. Los escritores modernistas adoptan una actitud bohemia ya que no se sienten a gusto en el mundo en el que viven y lo desafían. Transmiten emociones, no ideas. Proponen un arte libre de ataduras, surge el modernismo a partir de grupos Sigue leyendo

Movimientos Literarios Españoles

**1. MODERNISMO**

El Modernismo fue iniciado por el nicaragüense Rubén Darío a través de su obra Azul (1888), enlazando las tendencias posrománticas (Bécquer, Rosalía de Castro), a la vez que sintetizaba movimientos poéticos franceses como el parnasianismo o el simbolismo.

El Modernismo se plantea la evasión de la vulgar realidad burguesa a través de la búsqueda de la belleza, dando lugar a un universo estético idealizado. Sus temas favoritos fueron lo exótico, lo fantástico, lo mitológico Sigue leyendo

Movimientos Literarios en la Poesía Española: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias

Movimientos Literarios en la Poesía Española

1. Modernismo

El Modernismo, iniciado por Rubén Darío, enlazó tendencias posrománticas con movimientos poéticos franceses como el parnasianismo y el simbolismo. Buscaba evadir la realidad burguesa a través de la belleza, con temas exóticos, fantásticos, mitológicos y melancólicos. Sus rasgos métricos fueron el verso alejandrino y las rimas esdrújulas. Destacaron Rubén Darío, los hermanos Machado y Juan Ramón Jiménez.

2. Generación del Sigue leyendo

El Modernismo: Una Revolución Literaria en España e Hispanoamérica

El Modernismo: Una Revolución Literaria

Orígenes y Contexto

A finales del siglo XIX, surgieron corrientes inconformistas que desafiaron el sistema establecido. La crisis del liberalismo burgués se reflejó en las mentalidades y el arte de la época. En España, los conflictos como la guerra de Cuba y el nacionalismo periférico crearon un panorama desolador que llevó a los artistas a adoptar una actitud bohemia.

El Modernismo en Hispanoamérica

El Modernismo surgió en Hispanoamérica como una fuerza Sigue leyendo

Glosario de Términos Literarios y Culturales con Preguntas de Repaso

Términos Literarios

1. En términos literarios la verosimilitud significa “coherencia interna del retrato”.

2. Cuando una realidad ficcional resulta un calco de nuestra realidad, se dice que es mimética.

3. El concepto de diégesis se utiliza para referirse a el mundo ficticio en el que ocurren los acontecimientos.

4. Haikus: Poemas breves de origen oriental que están organizados en tres versos y hablan de la naturaleza.

5. Anáfora: Figura retórica que consiste en la repetición de una o más Sigue leyendo

La novela en la literatura española del siglo XX

La novela del Modernismo y de la Generación del 98

La renovación estética del Modernismo, del lenguaje poético, se extiende a la prosa y la novela. Sus temas y actitudes coinciden con los de la poesía. La sensualidad, la idealización y estilización de la realidad son la base de las Sonatas de Valle-Inclán y de Platero y yo de Juan Ramón Jiménez, cimas de la prosa modernista por la acumulación de recursos retóricos y sensaciones, su evasión de la realidad cotidiana y su atmósfera de Sigue leyendo

El Modernismo y la Generación del 98

El Modernismo y la Generación del 98

.1898 marca el inicio de la literatura española del siglo XX. Ese año España pierde sus ultima colonias en guerra con EEUU, ademas de perder el resto del imperio español, sintma de decadencia y atraso respecto a otro países. Uno de los jóvenes escritores Azorin aciño en 1913 el termino generación del 98 para agrupar  a un conjunto de escritores con características comunes. A la misma vez se habla de escritores modernistas: la primera poesía de Machado Sigue leyendo