Archivo de la etiqueta: Modernismo

Obras Maestras del Arte: Impresionismo, Modernismo y la Sagrada Familia

Impresión, Sol Naciente

Es una obra pictórica figurativa realizada con un nuevo lenguaje artístico, que dará nombre a un movimiento de gran trascendencia: el Impresionismo.

Representa un puerto (el puerto de Havre) con un fondo nebuloso en el que, con dificultad, se adivinan los grandes barcos mercantes al fondo, con sus mástiles y, las chimeneas humeantes de las fábricas del puerto. El sol, representado por una intensa bola naranja, se abre paso, iluminando las tranquilas aguas marinas. Acercándose Sigue leyendo

Literatura Española: Del Modernismo a la Generación del 98 y el Teatro hasta la Guerra Civil

Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Características

El Modernismo y la Generación del 98 surgen en una época de graves crisis políticas y enfrentamientos ideológicos. España sigue siendo un país fundamentalmente rural, sumido en el analfabetismo y la miseria. A principios del siglo XX se produce la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Ambos grupos tenían en común su actitud rebelde frente a la sociedad burguesa y capitalista. Los modernistas se refugiaban en el esteticismo Sigue leyendo

Evolución de la obra de Valle-Inclán: etapas y características

Ramón María del Valle-Inclán es uno de los autores más importantes de su época y uno de los principales representantes del Modernismo y de la Generación del 98, las dos grandes tendencias literarias de su tiempo, entre las que evolucionará su obra. Como escritor que vive a caballo entre dos siglos, testigo directo de la decadencia de una España sumida en una creciente tensión política y social y de la primera de las dos grandes guerras que agitaron el mundo occidental, intentará reaccionar Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Española: Desde el Modernismo hasta Finales del Siglo XX

Teatro Anterior a 1939

Luces de Bohemia

Luces de Bohemia es el primero de los esperpentos de Valle-Inclán, fue publicada por primera vez en la revista España en 1920, poco tiempo después, en 1924 fue publicado como libro con correcciones del autor. Podemos situar este libro en la Restauración. Junto a Luces de Bohemia también destaca la trilogía Martes de Carnaval (1930).

Este libro consta de quince escenas y en este se empieza y se acaba con una invitación a la muerte. La obra transcurre en Sigue leyendo

Evolución de la Poesía Española: Siglo XX a la Actualidad

Lírica del Siglo XX hasta 1939

Inicios de Siglo: El Modernismo

A finales del siglo XIX, los gustos estéticos se ven modificados debido a un cambio de mentalidad artística, que recupera principios del Romanticismo como la originalidad o la libertad creadora. La situación de crisis a finales del siglo XIX provocó un cambio en el rumbo artístico. El movimiento literario que corresponde a este periodo es el Modernismo, se inspira en el Parnasianismo y el Simbolismo. Los temas básicos del Modernismo Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Española: Del Modernismo a las Vanguardias

La Generación del 27

En 1927, un conjunto de escritores se congregó para homenajear a Luis de Góngora en el tercer centenario de su fallecimiento. Entre los miembros más prominentes de este grupo, conocido como la Generación del 27, se encuentran figuras como Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, Luis Cernuda, Pedro Salinas y Miguel Hernández. Estos autores, influenciados por figuras como Sigue leyendo

El Modernismo y la Sagrada Familia: Un Legado Arquitectónico

El Modernismo: Un Movimiento de Renovación Artística

El Modernismo fue un movimiento de renovación artística que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX. Se le conoció con diferentes denominaciones: Art Nouveau (en Bélgica y Francia), Modern Style (en Inglaterra), Sezession (en Austria), Jugendstil (en Alemania y países nórdicos), Liberty (en Estados Unidos), Floreale (en Italia), Modernismo (en España e Hispanoamérica) y Modernisme (en Cataluña).

Los artistas modernistas Sigue leyendo

Evolución de la Poesía Española: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Generación del 27

La Poesía Española: Del Modernismo a la Generación del 27

1. Modernismo y Generación del 98

En España, al principio, se llamó Modernistas a todos los escritores que tenían impulsos estéticos y artísticos innovadores. Posteriormente, se reservó este término para quienes se preocupaban especialmente por la estética y adoptaban una postura de evasión de la realidad.

Temas modernistas:

  • El mundo sensorial: mediante la evocación de sensaciones, se recrean ambientes exquisitos y extraños. Son Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Dos Caras de la Renovación Literaria

La renovación poética se hace cada vez más visible a partir de 1880, tanto en España como en Hispanoamérica. Sin embargo, es indudable la primacía de esta última en la constitución del Modernismo. Al otro lado del Atlántico, existe un rechazo de la tradición española y de la poesía dominante en la antigua metrópoli (con la excepción de Bécquer). En cambio, se vuelven los ojos hacia otras literaturas. Las corrientes literarias de principios del siglo XX nacen de una actitud de rebeldía Sigue leyendo

Explorando el Esperpento, la Sátira Social y el Legado Poético en Valle-Inclán y Miguel Hernández

El Esperpento y la Crítica Social en Valle-Inclán

El esperpento: supone una quiebra del sistema. Con Luces de Bohemia nace para la vida literaria un nuevo término retórico: el esperpento. Una voz que designa lo feo, lo ridículo, lo llamativo por escaparse de la norma hacia lo grotesco o monstruoso. Esperpento, un nuevo modo de mirar el contorno desde la literatura. Valle-Inclán explica que el esperpento es como la distorsión de la imagen que produce un espejo cóncavo.

Características del Sigue leyendo