Archivo de la etiqueta: Juan ramon jimenez

Análisis del Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura

Modernismo

Definición: Mantiene una actitud rebelde e inconformista con la realidad. Defiende la renovación estética en contra del realismo. El arte se preocupa por la búsqueda de belleza, la espiritualidad y la expresión de los sentimientos. Defiende un estilo refinado y sensual en el que la musicalidad del lenguaje despierta los sentidos.

Características del Modernismo

  • Género empleado principalmente: la lírica.
  • Musicalidad y ritmo: versos decasílabos, dodecasílabos y alejandrinos, con rima Sigue leyendo

El Modernismo y la Generación del 27: Un Recorrido por la Poesía Española

El Modernismo (1880-1914)

El modernismo (1880-1914) es un movimiento literario cultural que surge en Latinoamérica encabezado por José Martí y Rubén Darío. En sus orígenes, se presenta como una réplica a la tradición española. Los jóvenes modernistas buscan afirmar sus raíces americanas y rebelarse contra todo aquello que suene a español. Es un movimiento sintético que se inspira en movimientos estéticos del siglo XIX, con raíces en las tradiciones romántica, parnasiana y simbolista Sigue leyendo

Poetas Españoles Modernos: Del Romanticismo a la Vanguardia

Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer: Nació en 1836 en Sevilla. A los 18 años se marchó a Madrid para dedicarse a la literatura, donde fue contratado como redactor de El Contemporáneo, diario en el que Bécquer escribía crónicas de sociedad y donde publicó sus leyendas. El poeta falleció a los 34 años. Las Rimas de Bécquer no solo gozaron del favor del público, sino que estaban destinadas a cambiar el curso de la poesía española. Bécquer prefiere el tono intimista y la brevedad Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Un análisis de la literatura española

El Modernismo

A principios del siglo XX, al igual que en el resto de Europa, las influencias poéticas provenían de Francia, a través del Simbolismo y del Parnasianismo. Además, desde Nicaragua, llegaba la poderosa figura de Rubén Darío y el Modernismo. Este movimiento es el punto de partida de dos de los poetas españoles más representativos de principios de siglo: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.

En principio, el Modernismo se desarrolló entre 1885 y 1915, con Rubén Darío en su Sigue leyendo

Novecentismo y Generación del 14: La Renovación Intelectual de España

Novecentismo o Generación del 14

El Novecentismo designa a un grupo de autores españoles que se encuentran entre el Modernismo, la Generación del 98 y la Generación del 27. Su objetivo principal era renovar estéticamente la literatura y el arte de la época, acercándolo a un estilo más moderno propio del siglo XX. Los escritores pertenecientes a este grupo abordaron diferentes aspectos del saber sin ceñirse al ámbito literario. Tuvieron una función esencial los ensayistas. Es una generación Sigue leyendo

Novecentismo en España: Literatura y contexto histórico

Introducción: El Novecentismo en España

Contexto Histórico y Literario

Varios acontecimientos políticos protagonizaron las primeras décadas del siglo XX. La llegada de la II República en 1931 marcó un cambio en la literatura, relevando a modernistas y noventayochistas. Se imponen nuevas etiquetas: Novecentismo, Vanguardismo y Generación del 27.

Características del Novecentismo

  • En lo político: Los novecentistas se inclinan por un reformismo burgués que evoluciona hacia posturas socialdemócratas. Sigue leyendo

La Poesía Española de Finales del Siglo XIX y Principios del XX: Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias

La poesía del modernismo

El modernismo

El modernismo es ante todo una renovación estética, y más en concreto del lenguaje poético, que surge de una síntesis del parnasianismo y el simbolismo, dos corrientes poéticas francesas.

Esta corriente creativa, introducida por Rubén Darío, se caracteriza esencialmente por la búsqueda de una belleza absoluta para huir de la realidad cotidiana. Como movimiento, presenta los siguientes caracteres:

Modernismo y Generación del 98: Un Análisis Comparativo

Modernismo y Generación del 98

Contexto Histórico

Si algo define a este periodo es que España y el mundo occidental en general viven un momento turbulento: la revolución liberal del 68, la alternancia en el gobierno de los liberales y los conservadores, el clientelismo, la corrupción, el caciquismo y la oligarquía, el crecimiento del proletariado en las ciudades, el enriquecimiento de la burguesía, el nacimiento de los movimientos obreros, etc. Los escritores e intelectuales adoptan actitudes Sigue leyendo

Análisis comparativo de la poesía de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez

1. Contexto Literario

Ambos poetas se sitúan en el contexto del modernismo introducido por Rubén Darío. Sin embargo, cada uno toma un camino diferente:

  • Modernismo escapista: Una corriente del modernismo se centra en la evasión de la realidad a través de la fantasía, paisajes exóticos y la musicalidad, sin profundizar en los sentimientos.
  • Antonio Machado: Se aparta de la musicalidad modernista para centrarse en la problemática de España, especialmente Castilla. Su poesía, cercana al pueblo, Sigue leyendo

Generación del 27: Poesía y Renovación en la Literatura Española

La Generación del 27 fue un grupo de jóvenes escritores españoles unidos por estrechos lazos de amistad y por inquietudes culturales y literarias comunes. Su nombre procede del homenaje que realizaron a Luis de Góngora en 1927.

Características principales:

  • Acusadas características individuales.
  • Intereses poéticos comunes.
  • Una estrecha relación personal.

I. Rasgos:

1. Formación Universitaria:

Existía una estrecha amistad entre ellos y sus primeros libros publicados datan de varios años antes. Sigue leyendo