Archivo de la etiqueta: Ilustración

La Ilustración en la Literatura Española del Siglo XVIII

La Ilustración en el Siglo XVIII

La Ilustración fue un movimiento de ideas que se dio en Europa durante el siglo XVIII. Representó el paso del pensamiento antiguo al moderno. Se basaba en el uso de la razón y en la crítica a las ideas tradicionales. Rechazaba el poder absoluto de la Iglesia y la nobleza, y quería que la sociedad pensara por sí misma, sin seguir ciegamente lo establecido.

El lema principal era: “¡Atrévete a pensar por ti mismo!”

Valores del Hombre Ilustrado

El hombre ilustrado Sigue leyendo

El Español: Presencia Global y Corrientes Literarias Clave

El Español en el Mundo

El castellano o español es la lengua romance que ha logrado, con diferencia, mayor difusión en el mundo. El español es idioma oficial de veintiún países (España, Argentina, Chile, México, Colombia…). Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU y, tras el chino mandarín, es la lengua más hablada del mundo por el número de hablantes que la tienen como lengua materna. Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones político-económicas internacionales, Sigue leyendo

Declaraciones de Derechos 1789 y 1791: Libertad, Igualdad y Contradicciones en la Revolución Francesa

El Significado y Contexto de las Declaraciones de Derechos

Las declaraciones de derechos son documentos de carácter político y social donde se manifiestan derechos y libertades esenciales o sus modificaciones. Estos deben exponerse en una declaración porque es la manera de manifestar pública y formalmente las bases y principios de una sociedad.

Las Declaraciones de 1789 y 1791 en la Era de la Ilustración

La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 y la Declaración de los Derechos Sigue leyendo

La Ilustración: Razón, Revolución y el Legado del Siglo de las Luces

¿Qué es la Ilustración?

El siglo XVIII se denomina Ilustración o Siglo de las Luces porque la luz de la razón intenta acabar con las supersticiones, la ignorancia y el oscurantismo de los siglos anteriores. Abarcó desde el Racionalismo y el Empirismo del siglo XVII hasta la Revolución Francesa y el Liberalismo.

La razón se aplica a la investigación, dando como resultado un gran progreso científico, y los numerosos adelantos técnicos preparan el camino hacia la era industrial.

Pero lo más Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Española: Ilustración, Romanticismo, Realismo y Modernismo

1. Literatura del Siglo XVIII

1.1. Introducción a la Ilustración

En el plano cultural, el movimiento más destacado del siglo XVIII en Europa fue la Ilustración, que supuso un cambio en la concepción del mundo basado en la importancia de la razón como base fundamental del conocimiento humano. En España, la difusión del pensamiento ilustrado se vio favorecida por la llegada de la dinastía borbónica, ya que la Ilustración fue una corriente esencialmente francesa. La divulgación de las ideas Sigue leyendo

Figuras y Eventos Clave de la Historia Moderna y Conceptos Gramaticales

La Ilustración y sus Representantes

¿Quiénes fueron los principales representantes de la Ilustración? ¿Qué defendían?

  • Montesquieu: Defensor de la división de los poderes del Estado: el poder legislativo ha de ser ejercido por un Parlamento representativo, el poder ejecutivo por el monarca, y el judicial por jueces independientes.
  • Voltaire: Firme defensor de la libertad de expresión y crítico acérrimo del fanatismo y la intolerancia.
  • Rousseau: Defensor de la libertad y la igualdad de las personas. Sigue leyendo

El Antiguo Régimen y la Ilustración: Sociedad, Economía y Pensamiento

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen fue el sistema político, social y económico existente entre el Renacimiento y la Revolución Francesa en Europa. El término fue acuñado por los revolucionarios franceses para proclamar el nacimiento de una nueva era basada en las ideas del liberalismo, y tenía los siguientes rasgos:

  • La política era la monarquía absoluta.
  • La sociedad estaba dividida por estamentos.
  • La economía se basaba en el sector agrario.

La Monarquía Absoluta

Entre los siglos XVI y XVII, Sigue leyendo

Explorando la Crítica de la Razón Pura de Kant: Conceptos Fundamentales

Contexto Histórico: La Ilustración

Sapere aude, lo acuñó Kant y significaba:

  1. La autonomía de la razón: La razón es suficiente en sí y por sí misma. La Encyclopédie francesa agrupó a los filósofos para difundir el conocimiento de forma directa, sin tutores, al mayor número de personas.
  2. Los límites de la razón: La razón es una y la misma en todas partes, poseyendo una esencia o naturaleza fija que se desarrolla en el tiempo, pero siempre de acuerdo con esa esencia propia. Existe una naturaleza Sigue leyendo

Kant, la Ilustración y los Límites del Conocimiento Humano

El Siglo de las Luces y las Revoluciones

El siglo XVIII, también conocido como el “Siglo de las Luces“, estuvo caracterizado por la expansión de la Ilustración, un movimiento intelectual que promovía el uso de la razón, la ciencia y el avance para poner en duda los fundamentos del saber, la política y la organización social. En Francia se consolidaron los ideales de libertad, igualdad y fraternidad, que influyeron tanto en el pensamiento filosófico como en los grandes acontecimientos históricos Sigue leyendo

La Filosofía de Kant: Conocimiento, Metafísica y Ética en la Ilustración

Contexto Histórico: Kant y la Ilustración (Siglo XVIII)

Nos encontramos en el siglo XVIII, la época ilustrada. Ha tenido lugar la Revolución Francesa, y los ilustrados franceses como Rousseau y otros han redactado obras tan importantes como la Enciclopedia. La Ilustración significa propiamente dejarse guiar por la luz de la razón. Kant se basa en este pensamiento; afirma que, hasta ese momento, el hombre se ha comportado como un niño.

Sostiene que los gobernantes han sido tiranos y que solo Sigue leyendo