Archivo de la etiqueta: Historia de la Filosofía

Fundamentos de la Filosofía: Historia, Ramas y Teoría del Conocimiento

Definición y Origen de la Filosofía

¿Qué es la filosofía? Es un deseo de conocer racional, sistemático y crítico. Es una actitud crítica que cuestiona cualquier verdad establecida y se cuestiona a sí misma. También es una ciencia suprema con origen en el pensamiento científico.

Del Mito al Logos

Este tránsito marca el nacimiento del pensamiento filosófico:

  • Mito: Es el primer intento de comprensión del mundo y del ser humano. Se limita a describir el mundo. Es de autor desconocido o colectivo. Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía Griega: Presocráticos, Sofistas y el Legado de Sócrates

La Filosofía Presocrática: La Búsqueda del Arjé

Los primeros filósofos griegos vivieron entre los siglos VI y V a.C. y se les denomina *presocráticos* porque fueron anteriores a Sócrates. Sus fragmentos escritos muestran que se interesaron principalmente por la naturaleza (*physis*), intentando responder a preguntas fundamentales:

  • ¿Existe una razón que explique el orden de lo real?
  • ¿Por qué la realidad permanece aunque cambien las cosas concretas?
  • ¿Todo tiene un origen común que explique Sigue leyendo

El Origen del Pensamiento Racional: Del Mito a la Filosofía y la Ciencia

Las Explicaciones Míticas

Desde tiempos antiguos, el ser humano ha buscado respuestas a preguntas fundamentales sobre el mundo, la naturaleza, la vida, la muerte, la moral, etc. En las culturas antiguas, estas respuestas se articularon a través de la **mitología**, un conjunto de relatos fantásticos transmitidos oralmente y, en ocasiones, por escrito (ej., la *Ilíada* y la *Odisea* de Homero, la *Teogonía* de Hesíodo, o el *Génesis* de Moisés).

Características del Mito

Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Origen, Ramas y Pensadores Clave de la Historia

¿Qué es la Filosofía? Definición y Ramas Fundamentales

La palabra Filosofía significa Amor por el Saber.

Ramas de la Filosofía

  • La Metafísica: Estudia la realidad para hacerla inteligible, buscando su fundamento último. Examina por qué la realidad es así y no de otra forma.
  • La Gnoseología (Teoría del Conocimiento): Es la rama de la filosofía que se encarga de pensar sobre el conocimiento. Reflexiona sobre si es posible conocer la realidad, si existe la verdad objetiva, si el conocimiento Sigue leyendo

La Evolución Filosófica de Ortega y Gasset: Del Objetivismo a la Razón Vital

El Pensamiento de José Ortega y Gasset: Etapas y Fundamentos

Primera Etapa: El Objetivismo (1902-1914)

Esta primera etapa está marcada por el primer artículo que publicó, Glosas. En esta fase no tenemos aún a un Ortega completamente maduro, aunque ya esté prefigurado lo que será su pensamiento de madurez. Entre 1902 y 1914 toma contacto con el quehacer científico y filosófico de Alemania, y se plantea el problema de España y su incardinación intelectual en Europa.

En relación con el problema Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Occidental: De los Presocráticos a Sócrates

Etapas de la Historia de la Filosofía

Filosofía Antigua o Griega (S. VII a.C. – S. IV d.C.)

  • Periodos y Escuelas: Presocráticos, Sócrates, Aristóteles.
  • Escuelas Helenísticas: Epicureísmo, Cinismo, Estoicismo.
  • Neoplatonismo: Serie de pensadores que intentan recuperar las ideas de Platón.

Filosofía Medieval o Cristiana (S. V – S. XI)

  • Contexto: Fundación de escuelas y universidades.
  • Temas Centrales: Dios, y la relación entre razón y fe.
  • Representantes: San Agustín, Santo Tomás de Aquino.

Filosofía Sigue leyendo

Fundamentos y Etapas Históricas de la Filosofía: De Mileto a la Escolástica

Exploración de las Etapas Históricas de la Filosofía

A continuación, se explica en detalle una de las cuatro etapas históricas de la Filosofía, junto con el estudio de sus orígenes y naturaleza.

1. La Filosofía Medieval

Comienza en el siglo V d.C. con la caída del Imperio Romano y se extiende hasta el siglo XV. Es una época muy difícil para la cultura, que se refugia en los monasterios. Europa se cristianiza y la teología se convierte en el saber supremo. Los primeros intelectuales cristianos, Sigue leyendo

Fundamentos y Evolución del Pensamiento Filosófico: De la Racionalidad Griega a la Ciencia Moderna

La Filosofía y la Búsqueda de la Verdad

La filosofía nace de la voluntad de verdad que habita en todo ser humano. Es un modo de concebir la realidad, el saber que se tiene sobre ella y el modo de cómo comportarse.

La Concepción Mítica de la Realidad

En la concepción mítica de la realidad, la naturaleza se presentaba como:

  • La fuerza, el poder responsable de la producción y destrucción de las cosas.
  • Una fuerza caótica, porque los sucesos sucedían sin un orden aparente.

Características del Mito

Un Sigue leyendo

Recorrido Esencial por la Historia de la Filosofía Occidental

1. La Filosofía Antigua

Un viaje a través de los orígenes del pensamiento occidental, desde los primeros intentos de explicación racional hasta las grandes escuelas helenísticas.

Presocráticos

  • Son los primeros filósofos de Occidente (siglos VI-V a. C.).
  • Sustituyen las explicaciones “míticas” por explicaciones racionales.
  • Todos ellos se preocupan por encontrar un elemento material que explique el origen del universo.
  • De ellos solo conservamos fragmentos.

Filósofos Presocráticos Destacados Sigue leyendo

Antropología Filosófica: Un Viaje por la Comprensión del Ser Humano

1. Antropología Filosófica: Origen y Evolución

La reflexión filosófica sobre el ser humano es casi tan antigua como la filosofía misma. Sin embargo, la antropología filosófica no se consolidó como disciplina independiente hasta finales del siglo XIX.

A partir de Aristóteles, se comenzó a dedicar atención especial al alma humana, lo que llevó a la creación de la psicología racional. Esta disciplina reflexionaba racionalmente sobre aquello que se consideraba superior en el ser humano Sigue leyendo