Archivo de la etiqueta: Historia de la Filosofía

Antropología Filosófica: Un Viaje por la Comprensión del Ser Humano

1. Antropología Filosófica: Origen y Evolución

La reflexión filosófica sobre el ser humano es casi tan antigua como la filosofía misma. Sin embargo, la antropología filosófica no se consolidó como disciplina independiente hasta finales del siglo XIX.

A partir de Aristóteles, se comenzó a dedicar atención especial al alma humana, lo que llevó a la creación de la psicología racional. Esta disciplina reflexionaba racionalmente sobre aquello que se consideraba superior en el ser humano Sigue leyendo

El Viaje del Pensamiento: Historia, Conceptos y Ramas de la Filosofía

La filosofía es la actividad que consiste en plantearse interrogantes y en tratar de darles una respuesta sólida basada en argumentos racionales.

El Surgimiento de la Filosofía en Grecia

  • Los historiadores de la filosofía sitúan su origen en la región griega de Jonia en el siglo VI a.C. Se produce un desplazamiento de la forma más antigua de pensamiento sobre la vida y el mundo, el mito, para emprender un nuevo camino de pensamiento: el del logos (razón, pensamiento racional o lógico).
  • La aparición Sigue leyendo

Santo Tomás de Aquino: Pensamiento, Obras y Contexto Histórico-Filosófico Medieval

Contextualización de Santo Tomás de Aquino

Vida, obras y evolución de su pensamiento

La obra de Santo Tomás de Aquino (1225-1274) es muy extensa y variada, motivada, casi siempre, por necesidades de docencia, por peticiones de personas o para solucionar problemas teológicos de la época. Tomás enseñó en París, Roma, Nápoles y otras ciudades italianas, bajo la Orden de los Dominicos. Sus obras pueden clasificarse en tres grandes categorías:

Evolución de la Filosofía: Eras y Pensadores Clave

Filosofía Antigua: Orígenes y Corrientes Fundamentales

El saber filosófico a través de la historia comienza con la Filosofía Antigua, cuyos máximos representantes son Sócrates, Platón y Aristóteles. Se circunscribe entre el siglo VI a. C. y el siglo I d. C. Suele dividirse, según la problemática de la que se ocupa, en sus diferentes etapas. Así, podemos distinguir cinco periodos:

  • Periodo Cosmológico (Filosofía de la Naturaleza)

    Durante esta etapa se trata de hallar el principio o los Sigue leyendo

Exploración Filosófica: Períodos, Conceptos Clave y Corrientes de Pensamiento

Períodos y Enfoques de la Filosofía

  • Periodo Monárquico-Aristocrático: Filosofía cosmológica; representantes como Tales de Mileto y Parménides.
  • Periodo Democrático: Filosofía antropológica; figuras clave como Sócrates y Platón.
  • Periodo Helenístico: Etapa ética; pensadores como Epicuro y Zenón de Citio.
  • Periodo Medieval: Filosofía teológica; destacando Santo Tomás de Aquino y San Agustín de Hipona.
  • Periodo Moderno: Racionalismo y empirismo; con exponentes como David Hume y John Locke. Sigue leyendo

David Hume: Pensamiento, Empirismo y su Legado Filosófico

La Estructura del Conocimiento en Hume

En esta sección, Hume lleva a cabo un examen estructural del conocimiento. Describe los diversos elementos que componen nuestro conocimiento. Hume comienza con una clasificación de las «percepciones de la mente», dividiéndolas en dos tipos según su grado de fuerza: impresiones e ideas.

En el párrafo final, Hume propone una metafísica que considera las condiciones de posibilidad y los límites del conocimiento. Al establecer el principio de la copia como Sigue leyendo

Corrientes Filosóficas Esenciales: Conceptos y Pensadores Clave

Sofística: Origen, Conceptos Clave y Legado

La Sofística fue un movimiento cultural y filosófico que floreció en Atenas durante el siglo V a. C. Surgió como consecuencia del proceso de democratización que se produjo en la ciudad en los siglos VI-V a. C., culminando en las reformas de Pericles. En este contexto, el logos (la palabra) adquirió una relevancia política fundamental.

Los sofistas se encargaron de enseñar oratoria y retórica a los hijos de las nuevas élites, quienes aspiraban Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Filosófico: Desde la Antigüedad hasta el Feminismo Contemporáneo

Filosofía Antigua: Orígenes y Desarrollo

En la Grecia prefilosófica, la explicación de la realidad se basaba en relatos míticos protagonizados por dioses, los cuales personificaban fuerzas naturales y daban respuestas sobre el cosmos y el origen de los seres humanos. Sin embargo, estas explicaciones míticas comenzaron a resultar insatisfactorias para quienes pensaban que el universo debía regirse por leyes necesarias y no por la arbitrariedad divina. Así surgió la filosofía, en el siglo Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Un Recorrido por Pensadores Clave

René Descartes (1596-1650)

El problema fundamental de la filosofía de Descartes es establecer qué relación mantienen entre sí la certeza (la convicción subjetiva, es decir, la ausencia de duda, de que una idea es verdadera) y la verdad (la correspondencia de la idea con la realidad). La respuesta de Descartes es que todas aquellas ideas que se piensen de acuerdo con las reglas de su método son ciertas y, por tanto, verdaderas. Antes de llegar a esta conclusión, Descartes:

El Pensamiento de Aristóteles: Contexto Histórico y Aportaciones Clave

Introducción al Pensamiento Aristotélico

Para contextualizar, hay que atender a dos aspectos fundamentales.

Contexto Histórico y Biográfico de Aristóteles

En cuanto al primer aspecto, la obra de Aristóteles está ligada a los acontecimientos políticos, culturales y científico-filosóficos de su época. Nació en Estagira. Su padre, médico en la corte de Macedonia, lo introdujo en la medicina. Esto tuvo una influencia decisiva para la orientación empírica de su filosofía, que siempre conservó Sigue leyendo