Archivo de la etiqueta: historia

Características, Expansión y Origen del Arte Románico en Europa

Características y Simbolismo en el Arte Románico

El arte románico, a diferencia de otros estilos, no busca la imitación de la naturaleza ni la representación de la realidad, sino que se adentra en lo abstracto para expresar la belleza. Se manifiesta a través de una rica simbología, que a menudo incluye un toque de ironía, y en otros casos, busca estimular la reflexión sobre el significado de estas manifestaciones artísticas.

Es una arquitectura de formas simples, que emplea elementos como Sigue leyendo

El Nacionalismo en el Siglo XIX: Orígenes, Tipos y Consecuencias

El nacionalismo es uno de los grandes movimientos del siglo XIX. Las ideas de libertad, igualdad y soberanía nacional extendidas por Europa y América gracias a los procesos revolucionarios, dejaron su huella y despertaron en los países un sentimiento de nación con personalidad propia. Por primera vez en la historia, se consideraba que el gobierno y la política de su futuro Estado debían estar dirigidos por personas de la misma nacionalidad.

Antecedentes

La reacción contra la dominación napoleónica: Sigue leyendo

Generación del 98: Contexto Histórico, Características y Autores

Contexto Histórico y Social de la Generación del 98

Durante las últimas décadas del siglo XIX, los avances científicos y técnicos, junto con los cambios y transformaciones sociales y políticas que conllevaron, provocaron una crisis social. Esta crisis se debió al cuestionamiento de los principios y valores establecidos, así como al malestar generado por muchos de esos cambios. En España, el acontecimiento histórico más destacado fue la pérdida de las colonias en 1898, tras una breve Sigue leyendo

Desamortización de Mendizábal: Claves y Contexto Histórico en España

Contexto Histórico del Decreto de Desamortización de Mendizábal

El presente texto posee una gran relevancia histórica. Tuvo como consecuencia la anulación del régimen constitucional por parte del rey, tres semanas después, mediante el Real Decreto de 4 de mayo de 1814. Esto dio inicio a un período de seis años conocido como Sexenio Absolutista (hasta 1820), caracterizado por el retorno al Antiguo Régimen y la persecución de los liberales. El texto, además, presenta una objetividad Sigue leyendo

Conceptos Clave del Franquismo y la Transición Española: Un Recorrido Histórico

El Franquismo y la Transición Española: Acontecimientos Clave

Este documento explora momentos y conceptos cruciales en la historia de España, abarcando desde el régimen franquista hasta la transición a la democracia.

El Régimen Franquista (1939-1975)

  • Caso Matesa: Uno de los escándalos político-económicos más importantes de España durante la última etapa del franquismo. Estalló el 23 de julio de 1969 cuando el director general de Aduanas denunció a Matesa ante el Tribunal de Delitos Monetarios. Sigue leyendo

La II República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

La Proclamación de la II República, la Constitución de 1931 y el Bienio Reformista (1931-1933)

Proclamación de la II República:

  • Se proclamó el 14 de abril de 1931, tras el triunfo de la República en las elecciones municipales.
  • Fue recibida con grandes esperanzas por intelectuales, clase media y el movimiento obrero, y con desconfianza por la oligarquía agraria, el ejército y la Iglesia. La tensión entre los dos grupos fue creciendo durante toda la etapa.

Gobierno provisional:

Crisis, Dictadura y República en España (1902-1936): Causas y Consecuencias

Crisis del Sistema de la Restauración y Caída de la Monarquía (1902-1931)

La Evolución de la Dictadura de Primo de Rivera

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, dio un golpe de Estado. Esto ocurrió días antes de que se debatiese en el Congreso el “informe Picasso”, que revelaba las responsabilidades del Desastre de Annual, y que podía afectar al rey. Alfonso XIII aceptó el pronunciamiento, disolvió el Consejo de Ministros (el gobierno) y encargó Sigue leyendo

Ilustración y Romanticismo: Características, Corrientes y Autores Clave

La Ilustración

1. ¿Qué es la Ilustración? ¿Cuáles son sus características?

La Ilustración fue un movimiento ideológico y cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces. Sus principales características son:

  • Autonomía y espíritu crítico: Se cuestionan los valores y conocimientos heredados, promoviendo el pensamiento crítico.
  • Optimismo: Creencia en el progreso moral y material del ser humano.
  • Racionalismo: La razón, la observación y la experimentación Sigue leyendo

Palacio de los Condes de Luna en León: Historia y Restauración

Palacio del Conde Luna

Situado en la plaza del Conde, llamada así por el palacio, esta plaza fue mandada construir por Alfonso XI a principios del siglo XIV. Este palacio-fortaleza está situado en el ángulo suroeste de la muralla antigua. Este trozo de muralla está bastante destrozado en la actualidad y lo tapan las casas construidas, adosadas a ella y con entrada por la Rúa y la del Conde de Rebolledo. Bastante bien conservado, se puede observar entre unas casas bajas.

Del viejo palacio del Sigue leyendo

Evolución Política de la Democracia Española: Gobiernos y Etapas Clave (1979-2000)

Evolución Política de la Democracia Española (1979-2000)

Introducción

Este documento aborda la historia de España, centrándose en la sucesión de gobiernos elegidos durante la etapa constitucional y democrática posterior a la Transición. Tras la aprobación de la Constitución de 1978, España experimentó una serie de elecciones generales que dieron lugar a gobiernos de diversa índole. A pesar de las dificultades económicas y las secuelas de la Guerra Civil, la democracia se consolidó, Sigue leyendo