Durante los primeros años del siglo XX, las tendencias narrativas de finales del siglo XIX continuaron (muchos escritores realistas, como Galdós o Pardo Bazán, prolongaron su labor literaria en estos años). Sin embargo, fue en este periodo cuando se reaccionó contra el Realismo y el Naturalismo. En los novelistas del momento se observa una firme voluntad de innovación, tanto en los temas como en las formas narrativas, marcando el inicio de una transformación de la novela tradicional, con Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Generación del 98
Valle-Inclán y el Esperpento: La Evolución Literaria de Luces de Bohemia
La Evolución Literaria de Valle-Inclán: Del Modernismo al Esperpento
La producción de Ramón María del Valle-Inclán es considerable y variada, abarcando novela, poesía y teatro. Su obra experimenta una evolución paralela a su cambio ideológico, transitando de un modernismo elegante y nostálgico a una literatura crítica basada en una feroz distorsión de la realidad. Aunque se suelen distinguir dos etapas principales —la modernista y la esperpéntica—, existe una evolución y una línea Sigue leyendo
Evolución de la Literatura Española: Eras y Movimientos Clave
Edad Media
Nos remontamos a la Edad Media, período marcado por la caída de Roma.
Fue un momento histórico y social destacado por el cristianismo, el feudalismo y el belicismo, además de una gran presencia de la oralidad de los juglares. Se caracteriza por el teocentrismo presente en la sociedad y se abordaba una temática heroica, a menudo con la presencia de dioses. Destacan autores como Gonzalo de Berceo (Mester de Clerecía), considerado la primera persona en firmar sus obras (ej. La imagen Sigue leyendo
Grandes Movimientos y Generaciones de la Literatura Española Contemporánea
El Modernismo y la Generación del 98
El Modernismo es un movimiento literario de finales del siglo XIX y principios del XX, que representó una actitud vital de rechazo del utilitarismo y que ensalzaba la belleza. Estaba influenciado por el Parnasianismo y el Simbolismo. Se caracterizaba por:
- La búsqueda de sensaciones, emociones intensas y belleza.
- La defensa de lo aristocrático.
- La evasión en el espacio y en el tiempo.
- La renovación del lenguaje.
Su máximo representante es Rubén Darío. Entre Sigue leyendo
España en el Siglo XX: Crisis, Dictadura y República (1898-1936)
La Crisis del Sistema (1898-1923)
El “Desastre del 98” provocó una conciencia crítica entre los españoles de la época. Se empezó a pensar en cambiar el país y adaptarlo a la modernidad mediante su regeneración política y social (Regeneracionismo).
- La Generación del 98 surgió en ese momento de pesimismo y crítica.
- Se buscaron nuevas soluciones en la ciencia, la europeización, la reforma de la enseñanza, la modernización de las estructuras, la reforma agraria, etc.
- El desprestigio del sistema Sigue leyendo
Generación del 98: Temas, Estilo y Autores Fundamentales de la Literatura Española
La Generación del 98: Contexto y Temas Centrales
En 1898, España sufrió la pérdida de sus últimas colonias de ultramar: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Este evento provocó una profunda crisis nacional que se manifestó de manera significativa en la literatura a través de los escritores de la Generación del 98. De ahí que uno de sus grandes temas sea la preocupación por España, lo que les llevó a criticar en sus obras la situación política y social del momento y a plantear la imperiosa Sigue leyendo
Características y Autores del Modernismo Literario
Introducción: La Literatura a Principios del Siglo XX
Desde finales del siglo XIX surgen en Europa y América corrientes de ideas disidentes o inconformistas. En las artes y en las letras cunden impulsos renovadores frente a las tendencias vigentes.
En España, las ansias de renovación se producen en medio de la decadencia política y el marasmo social. Muchos de los escritores jóvenes abominan la realidad que ven y se alzan contra la literatura inmediatamente anterior.
Al principio se llamó modernistas Sigue leyendo
Panorama de la Literatura Española: Del 98 a 1975
La Novela Española hasta 1939
Se distinguen tres generaciones clave: la Generación del 98, el Novecentismo o Generación del 14 y la Generación del 27.
1. Generación del 98
Temas principales:
- España: crítica al atraso del país (caciquismo, hambre, ignorancia) y al desastre del 98
- Existencialismo: influencias filosóficas (Kierkegaard, Schopenhauer), vida como sin sentido.
Estilo:
sencillez, claridad, subjetividad, frases cortas.
Autores destacados:
- Unamuno: crea las “nivolas”. Novelas como Niebla, Sigue leyendo
Pío Baroja y la literatura española de posguerra: Poesía y Novela
Pío Baroja y El Mayorazgo de Labraz
Exploración Literaria: Obras Clave de Unamuno, Clark y Buero Vallejo
Niebla de Miguel Unamuno
Niebla es una obra escrita en 1907 y publicada en 1914 por Miguel Unamuno, uno de los principales referentes de la Generación del 98 y del siglo XX. La Generación del 98 fue un movimiento literario en España surgido a raíz de las derrotas y la pérdida de las últimas colonias de ultramar. Miguel Unamuno es conocido por su versatilidad en sus composiciones: teatro, novela, poesía y ensayo. Algunas de sus obras más importantes son La tía Tula y San Manuel Bueno, mártir. Sigue leyendo