Archivo de la etiqueta: Generación del 98

Realismo, Naturalismo, Modernismo y Vanguardias en la Literatura Española e Hispanoamericana

1. Realismo y Naturalismo (Siglo XIX)

La Novela Realista

El realismo surge a mediados del siglo XIX en España, influenciado por los conflictos sociales y la Revolución Gloriosa (1868). Esta nueva clase media buscaba una literatura que reflejara su realidad. El realismo no rechaza el romanticismo, sino que lo evoluciona, manteniendo el interés por la naturaleza, lo regional y costumbrista, la conciencia social y la psicología de los personajes. El naturalismo, con Émile Zola a la cabeza, radicaliza Sigue leyendo

Generación del 98: Modernismo y crisis existencial

El final del imperio colonial español a finales del siglo XIX provocó una gran crisis, indignación y protesta. Esto se manifestó en la literatura a través de los autores de la Generación del 98: Pío Baroja, Azorín, Antonio Machado, Ramiro de Maeztu y Ramón María del Valle-Inclán. Estos autores criticaron la situación política y social del momento. Algunos marcaron un cambio en la narrativa a partir de 1902 (Azorín con La Voluntad, Baroja con Camino de Perfección, Unamuno con Amor Sigue leyendo

Análisis del Contexto y Obras de Antonio Machado

Contexto de la Obra de Antonio Machado

Contexto Literario

Se produjo una expansión significativa de la educación y la promoción de la cultura, gracias a los medios de comunicación y la prensa. En el ámbito de la literatura, se presenciaron diversos movimientos literarios, como el Realismo, el Naturalismo y la Generación del 98. En este período también comenzaron a surgir movimientos feministas que eventualmente llevarían a la consecución del derecho al voto femenino.

Contexto Sociocultural

La Sigue leyendo

Modernismo, Generación del 98, Vanguardias y Teatro español hasta 1936

Modernismo y Generación del 98

A finales del siglo XIX, España experimentó una profunda crisis que impulsó a los intelectuales a buscar una reforma. La literatura se dividió en dos corrientes: el Modernismo, que buscaba la evasión y el elitismo, y la Generación del 98, que optaba por la crítica. Ambos movimientos coexistieron y alcanzaron su apogeo en las primeras décadas del siglo XX.

Modernismo

El Modernismo, introducido en España por Rubén Darío desde Latinoamérica, renovó la poesía. Sigue leyendo

Luces de Bohemia: Un Espejo Deformante de la España de Valle-Inclán

La Evolución Literaria de Valle-Inclán

La amplia producción de Valle-Inclán abarca todos los géneros. En todos ellos se aprecia una profunda evolución, paralela a su cambio ideológico. A grandes rasgos, pasa de un modernismo refinado y nostálgico a una postura crítica expresada en un estilo desgarrado, radicalmente nuevo.

Podemos distinguir cuatro periodos en su obra:

  • Hasta 1906: Influencia del decadentismo modernista.
  • De 1907 a 1909: Obras de acentuado primitivismo.
  • De 1910 a 1920: Época de Sigue leyendo

La Narrativa Española del Siglo XX: Del 98 a la Posguerra

1. La Narrativa Española Anterior a 1939

1.1. La Generación del 98

La narrativa anterior a 1939 presenta dos generaciones: la Generación del 98 y el Novecentismo. El despegue del realismo decimonónico irá unido a las inquietudes modernistas y, dentro de ellas, aparece la Generación del 98, según Azorín. Los autores de esta generación son Unamuno, Azorín, Baroja, Maeztu, Valle-Inclán y Machado.

1.2. Características de la Generación del 98

  1. Crítica de los males de España: Se escribe contra Sigue leyendo

Generación del 98 y Novecentismo: Una Visión General de la Literatura Española

Generación del 98

Miguel de Unamuno

Sus ensayos giran en torno a dos preocupaciones: el tema de España y el sentido de la vida humana. En su primer libro, En torno al casticismo, indaga sobre la esencia del alma castellana, se opone al tradicionalismo y defiende el concepto de intrahistoria. Defiende la europeización de España como solución a los males del país, pero a partir de Vida de don Quijote y Sancho, optará por españolizar Europa. En La agonía del cristianismo plasma sus inquietudes Sigue leyendo

La literatura española del siglo XIX y XX: Realismo, Modernismo, Generación del 98, Novecentismo, Generación del 27 y Posguerra

El Realismo y el Naturalismo en la Literatura Española de la Segunda Mitad del Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, las ideas marxistas, deterministas y positivistas, que defienden la observación como medio para explicar la realidad, influyen en el arte. El Realismo pretende la reproducción exacta de la época en que se vivía. En las obras se refleja lo cotidiano y se evita el exceso de sentimentalismo. Se muestra una actitud crítica a la sociedad, para ello se recurre a un estilo sencillo, claro Sigue leyendo

Análisis de la Obra Poética de Antonio Machado

Antonio Machado: Evolución Poética

Modernismo y Generación del 98

Antonio Machado (1875-1939) se inscribe en el movimiento modernista de finales del siglo XIX y, específicamente, en la Generación del 98. Este grupo de autores expresó en sus obras la preocupación por la decadencia de España, así como sus conflictos filosóficos y religiosos. Su poesía refleja su formación en la Institución Libre de Enseñanza, su inclinación filosófica, su amor por Soria (donde conoció a Leonor, su esposa, Sigue leyendo

La Narrativa y el Teatro Español del Siglo XX: Un Recorrido por las Corrientes Literarias

1. La Narrativa Española hasta 1939

La Generación del 98

La Generación del 98 constituye un grupo generacional, por edad, actos comunes, relaciones personales, actitudes homogéneas -aunque con el tiempo se irán diversificando-. Sus características más importantes son:

  • Preocupación social, reflejada en su interés por el llamado “problema de España”: en su visión de este tema atraviesan por dos etapas diferentes, una primera de mayor intención crítica e influjo regeneracionista, y otra Sigue leyendo