Archivo de la etiqueta: Generación del 14

Poesía Española del Siglo XX: Novecentismo, Generación del 27 y Posguerra

EL NOVECENTISMO O GENERACIÓN DEL 14

Características del Novecentismo:

  • Arte puro, para minorías cultas: basado en la serenidad y el equilibrio, y cuyo único objetivo es el placer estético.
  • Gran rigor conceptual y precisión de ideas: buscan un arte intelectual, dirigido a la inteligencia y no al corazón.
  • Abordan el “problema de España” con serenidad: buscan soluciones prácticas de carácter universal, sienten la necesidad de europeizarla.
  • En la poesía, huyen del sentimentalismo romántico Sigue leyendo

Movimientos Literarios en España: Modernismo, 98, Novecentismo y Vanguardias

Modernismo

Es un movimiento de renovación del lenguaje poético que busca la belleza y rechaza la realidad. Es una renovación estética y, más en concreto, del lenguaje poético. Tiene influencias francesas: el Parnasianismo y el Simbolismo. Del primero toma la noción del ‘arte por el arte’; del Simbolismo recibe el gusto por la musicalidad y la tendencia a incorporar símbolos, sinestesias y todo tipo de imágenes sensoriales.

Surge en Hispanoamérica a partir de 1870, con su inicio marcado Sigue leyendo

Explorando las Corrientes Literarias Españolas: Del Realismo a las Vanguardias


1. El Realismo y el Naturalismo

En la segunda mitad del siglo XIX, España vivió importantes transformaciones históricas, como la Revolución de 1868, el Sexenio Democrático, la Restauración borbónica y la pérdida de las últimas colonias en 1898. Estos cambios influyeron en la aparición de movimientos literarios como el **realismo** y el **naturalismo**.

El **realismo** surgió como una reacción contra el idealismo romántico, buscando representar la realidad de manera objetiva y detallada. Sigue leyendo

Novecentismo, Generación del 14 y Vanguardias: Contexto Histórico y Características

Novecentismo y Generación del 14

A finales del siglo XIX, España sufre una grave crisis tras el desastre del 98, perdiendo sus últimas colonias. En este contexto, la Segunda República y la Guerra Civil (1936-1939) también influirán en la literatura. En la segunda década del siglo XX, Europa vive una etapa de experimentación artística con la llegada de las vanguardias. En España, surge el Novecentismo o Generación del 14, que defiende un arte más intelectual y puro, alejándose del modernismo Sigue leyendo

Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Movimientos Clave en la Literatura Española

El Novecentismo

Características

  • RACIONALISMO: Defienden la razón como instrumento para guiar al ser humano.
  • EUROPEÍSMO: Persigue la modernización del país defendiendo que se deben adoptar medidas para aproximar España a Europa.
  • INTELECTUALISMO: Evita lo sentimental y anecdótico. Persiguen el arte puro.
  • ELITISMO: Defiende la necesidad de una élite intelectual con una educación sólida. El verdadero arte se considera minoritario.
  • CLASICISMO: Se vuelve la mirada al mundo clásico buscando la depuración Sigue leyendo

Evolución de la Narrativa Española e Hispanoamericana: Siglo XX y XXI

Narrativa de Preguerra (1898-1939): La Edad de Plata

En este periodo (1898-1939), España vive uno de sus mejores momentos literarios, por lo que se le considera la Edad de Plata. Destacan tres generaciones: la de fin de siglo, la del 14 y la del 27.

Generación de Fin de Siglo: Modernismo y Generación del 98

Surgen con las mismas ganas de renovación dos movimientos: el Modernismo y la Generación del 98. El Modernismo es un movimiento literario que surge a finales del siglo XIX con la llegada de Sigue leyendo

Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Literatura Española (1900-1939)

El Contexto Histórico y Cultural: España a Principios del Siglo XX

A principios del siglo XX, Europa vivió grandes cambios con el estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). España, aunque neutral, sufrió importantes consecuencias económicas, sociales y políticas, lo que provocó la crisis de la Restauración y, finalmente, la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). En este contexto surgió el Novecentismo o Generación del 14, un movimiento que buscaba renovar la cultura y modernizar Sigue leyendo

Juan Ramón Jiménez: Vida, Etapas y Legado Poético

Vida y Obra de Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez nació en Moguer, Huelva. Vivió en el exilio tras la Guerra Civil y murió en Puerto Rico. Fue galardonado en 1956 con el Premio Nobel de Literatura.

Poeta difícil de clasificar en una generación, ya que se movió en diferentes etapas: el Modernismo, el Novecentismo y el Vanguardismo. De vocación poética precoz, fue uno de los impulsores del Modernismo, pero, ante todo, el renovador de la lírica contemporánea.

Generación del 14 y Novecentismo

Su Sigue leyendo

Novecentismo y Vanguardias: Movimientos Clave en la Literatura Española

El Novecentismo o Generación del 14: Un Movimiento de Renovación

El Novecentismo, también conocido como la Generación del 14, representa un movimiento renovador en la literatura española. Se caracteriza por una estética intelectual y racional, que busca distanciarse del sentimentalismo romántico y de los excesos sensoriales y formales del Modernismo.

Tras el fin de la Primera Guerra Mundial, se abren nuevos caminos estéticos que pretenden renovar la expresión artística. Escritores como Ortega Sigue leyendo

Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Claves de la Literatura Española del Siglo XX

El Novecentismo y la Generación del 14

Se conoce como Novecentismo o Generación del 14 a un grupo de escritores que surge alrededor de 1914. Este movimiento está vinculado a las vanguardias de la época, con las que comparte varios rasgos. Estos autores, relacionados con la Institución Libre de Enseñanza, son herederos del espíritu reformista de la Generación del 98.

Rasgos Generacionales del Novecentismo

  • Defienden el concepto de arte puro, cuyo objetivo es ofrecer un placer estético.
  • Se caracterizan Sigue leyendo