Archivo de la etiqueta: existencialismo

Existencialismo y Fenomenología: Filosofía del Siglo XX

Existencialismo

Conjunto de tendencias filosóficas contemporáneas que coinciden en entender por existencia aquello que constituye la realidad fundamental y básica del hombre. Por lo que el hombre es el individuo humano considerado en absoluta singularidad. Los comienzos del existencialismo moderno se sitúan a comienzos del siglo XX, entre las dos guerras mundiales, y su momento de mayor influencia es hacia los años 50. Destacan Karl Jaspers, Martin Heidegger y Jean-Paul Sartre.

Al hombre singular, Sigue leyendo

Análisis de obras literarias: Explorando temas existenciales y filosóficos

Análisis de obras literarias

Explorando temas existenciales y filosóficos

Frankenstein, de Mary Shelley

¿Por qué escribió la obra de Frankenstein?

La muerte de su madre, la pérdida de sus hijos, el abandono que sintió en su infancia y el deseo de devolver la vida a sus seres queridos son el génesis de Frankenstein.

Resumen del libro

La novela narra la historia de Víctor Frankenstein, un joven estudiante de medicina suizo obsesionado por conocer “los secretos del cielo y la tierra”. En su afán Sigue leyendo

La Novela Española de 1939 a los Años 70: Temas, Autores y Tendencias

La Novela Española de 1939 a los Años 70

PAU

Muchos autores se exiliaron, aunque continúan teniendo una temática fundamentalmente española, entre ellos están Rosa Chacel, Ramón J. Sender (autor de Crónica del alba y de Réquiem por un campesino español), Max Aub, Francisco Ayala…

AÑOS 40

La novela acusa la situación de posguerra, la censura prohíbe parte de la narrativa española desde el Realismo y del extranjero sólo se traduce autores conservadores. Se distinguen una novela conformista Sigue leyendo

Análisis de ‘Me busco y no me encuentro’ de Josefina de la Torre

‘Me busco y no me encuentro’ forma parte del poemario Marzo incompleto, publicado en 1968 por la autora canaria Josefina de la Torre Millares (1907-2002).

Contexto literario

Josefina de la Torre pertenece al vanguardismo de la primera mitad del siglo XX, movimiento literario caracterizado por la búsqueda incesante de respuesta, apoyado en la originalidad. Asimismo, esta corriente es muy simbolista y se basa en la profundidad de los temas tratados, señas apreciables en todas sus obras pero mayoritariamente Sigue leyendo

Filosofía Existencialista y Ortega y Gasset

Filosofía Existencialista

La filosofía existencialista da prioridad a la existencia sobre la esencia, a la vida sobre la razón, a la praxis sobre las teorías, a la libertad sobre la determinación, y rechaza el determinismo propio de una naturaleza estática.

Ortega y Gasset

BIOGRAFÍA: Nace en Madrid en 1883. Su familia pertenecía a la alta burguesía. Estudia con los jesuitas. A los 22 años ya era doctor en Filosofía y Letras y se marchó a Alemania a ampliar estudios. Funda la ‘Revista de Sigue leyendo