Archivo de la etiqueta: España

La Democracia en España: de la Transición a la Consolidación (1978-2000)

1. Introducción: El Camino hacia la Democracia

Una vez aprobada la Constitución de 1978, se sucedieron diversas elecciones generales que marcaron el inicio de la democracia en España. En los primeros años, la pugna política se centró entre la Unión de Centro Democrático (UCD) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Tras la caída de la UCD, el bipartidismo se consolidó entre el PSOE y el Partido Popular (PP). Este proceso de construcción democrática estuvo precedido por una etapa Sigue leyendo

Importancia económica y potencial turístico de España

A. Importancia económica de la actividad turística

El ranking internacional del turismo por el número de visitantes como por el volumen de divisas. España se coloca en el tercer lugar, después de Francia (11%) y de EEUU (9%) aunque la dependencia económica del sector turístico es mucho más fuerte.

La trascendencia socio-económica:

  • Los ingresos procedentes del turismo exterior contribuyeron al desarrollo económico de los años sesenta.
  • Las divisas ingresadas por turismo vienen a financiar el Sigue leyendo

Organización Territorial y Desarrollo Urbano en España y la Unión Europea

Políticas Comunes de la UE

UEM (Unidad Económica y Monetaria): Creación del euro como moneda única y política monetaria común.

PAC (Política Agraria Común): Regula la producción agrícola, garantiza la seguridad alimentaria y apoya a los agricultores.

PPC (Política Pesquera Común): Gestiona las poblaciones de peces, regula la pesca y apoya a la industria pesquera.

PESC (Política Exterior y de Seguridad Común): Coordinación de la política exterior y de seguridad de la UE para una postura Sigue leyendo

La Reconquista: Etapas, Núcleos de Resistencia y Organización Social

Los principales núcleos de resistencia

Encontramos focos en dos zonas geográficas: la zona occidental (que lucha contra el Islam en solitario) y la zona oriental (que lucha contra el Islam con ayuda de los francos). Dentro de la zona occidental encontramos el núcleo asturiano: uno de los nobles visigodos que se refugian en la zona cantábrica, Pelayo, obtuvo una primera victoria en Covadonga. Este hecho ha sido considerado como el inicio de la Reconquista. Los sucesores de Pelayo, Alfonso I y Sigue leyendo

Climas de España: Características y subtipos

1. Clima Oceánico

a. Localización: Ocupa el norte de la Península: la cornisa Cantábrica y Galicia.

b. Características pluviométricas: Las precipitaciones son abundantes (más de 800 mm anuales) y regulares a lo largo del año. Máximo en invierno y mínimo en verano.

c. Características térmicas: Temperaturas suaves y amplitud térmica baja.

2. Clima Mediterráneo

a. Localización: Extensa en España, incluyendo Baleares, Ceuta y Melilla.

b. Características pluviométricas: Precipitaciones escasas Sigue leyendo

La Revolución Gloriosa: Fin del Reinado de Isabel II y Auge del Liberalismo en España

Problema y contexto históricos: La Revolución Gloriosa

La revolución política conocida como “La Gloriosa”, puso fin al reinado de Isabel II, obligada a partir al exilio por un pronunciamiento militar encabezado por los líderes del progresismo, secundados por los hombres de la Unión Liberal (General Serrano) y del Partido Demócrata. Con “La Gloriosa”, fracasaba la implantación en España de un liberalismo conservador y censitario. Las bases políticas del reinado isabelino se pusieron Sigue leyendo

Desequilibrios Regionales en España: Evolución y Políticas

Desequilibrios Regionales en España: Evolución y Políticas

Etapas de Desarrollo

1. Etapa del Desarrollo: 1960-1973

  • Aprobación del Plan de Estabilización en 1959.
  • Fuerte crecimiento económico y España se convierte en la décima potencia industrial.
  • Intensificación de los desequilibrios regionales debido al modelo de crecimiento polarizado.
  • Concentración de población, producción y empleo en el noreste peninsular.
  • Industrialización y desarrollo del turismo impulsan el empleo y el PIB en regiones Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Características, Fases y Modernización Fallida

La Restauración Borbónica: Concepto y Características Fundamentales

La Restauración Borbónica (30 de diciembre de 1874 – septiembre de 1923) fue un período de la historia de España en el que se restableció la monarquía y la dinastía de los Borbones, se instituyó un nuevo sistema político y se desarrolló el Estado liberal.

Las características fundamentales de la Restauración fueron:

  • La vuelta a los principios del equilibrio europeo.
  • El intento de reafirmación de los pilares del Antiguo Sigue leyendo

El Movimiento Obrero en España: Del Textil al Anarcosindicalismo

Primeras protestas

En la década de 1830, las protestas obreras sobre las condiciones laborales en el sector textil comenzaron a surgir. En Alcoy, en 1821, se produjeron disturbios donde se destruyeron telares e hiladoras. Más tarde, en 1835, se fundó en Barcelona el primer sindicato de España: la Sociedad de Tejedores.

En la década de 1840, se formaron agrupaciones de trabajadores inspiradas en el ejemplo de los tejedores. Estas asociaciones, además de su función reivindicativa, servían como Sigue leyendo

España en el Periodo de Entreguerras: Crisis y Conflictos (1914-1923)

La Guerra de Marruecos (1909-1927)

Alfonso XIII tuvo que enfrentarse a la Guerra de Marruecos (1909-1927). La presencia española en Marruecos dependía de los intereses de británicos y franceses. El gobierno español quería garantizar la seguridad de Ceuta y Melilla, explotar las riquezas y compensar la derrota del 98. En la Conferencia de Algeciras (1906) se confirmaron los derechos franceses y españoles sobre Marruecos, pero no se hizo el reparto. A España le tocó una zona montañosa habitada Sigue leyendo