Archivo de la etiqueta: cultura

Antropología Cultural: Conceptos Clave y Evolución Social

Aportaciones de la Antropología Cultural

La antropología cultural estudia la forma de vida de los distintos grupos humanos y la evolución que esta ha experimentado. Se requieren instituciones. La antropología interpreta estas expresiones culturales y trata de comprender su significado. Trata de reproducir la evolución que ese ser cultural va experimentando en su forma de vivir en la realidad y de convivir con los demás.

Las Primeras Sociedades

Eran sociedades igualitarias, basadas en la caza Sigue leyendo

Ortega y Gasset: La Interconexión de Vida, Cultura y Realidad Perspectivista

La Filosofía de Ortega y Gasset: Vida y Cultura

La filosofía de Ortega intenta armonizar los conceptos de vida y cultura, que se ven tan contrapuestos como objetivismo y relativismo. Mientras el objetivismo niega el sentido de la vitalidad y la considera inferior a la cultura, el relativismo afirma los elementos irracionales de la vitalidad, despreciando los valores subjetivos de la cultura. Son posturas antagónicas.

Para él, este es el tema de nuestro tiempo: convertir la realidad pura y abstracta Sigue leyendo

La Evolución Humana y la Diversidad Cultural: Un Recorrido Antropológico

Teorías de la Evolución y el Origen Humano

Teorías de la Evolución

  • Fixismo: Cuvier considera que las especies son independientes y permanecen inalterables a través del tiempo, sin sufrir cambios.
  • Transformismo: Leclerc afirma que la aparición de nuevas especies se debe a la transformación de las primitivas.
  • Evolucionismo: La diversidad de las especies es el resultado del cambio y la adaptación al medio. Destacan las siguientes teorías:

Interacción Naturaleza y Cultura: Fundamentos Filosóficos y Antropológicos

Planteamiento del Problema

  • Tema anterior: Primer acercamiento al asunto que vamos a tratar aquí: la relación entre **humanización** y **hominización**.
  • Problema del presente tema: ¿Cuál es la relación existente en el ser humano (comportamiento) entre los aspectos **naturales** y los **culturales**?

Aclaración de los Términos “Naturaleza” y “Cultura”

Naturaleza

  • Concepto:
  1. Seres naturales (frente a lo artificial).
  2. Lo innato (frente a lo adquirido, lo aprendido).
  3. Lo habitual, lo normal (frente Sigue leyendo

Fundamentos de la Cultura y Corrientes Antropológicas: Una Exploración Detallada

Elementos de la Cultura

Entendemos por elementos de cultura los diversos patrones: conocimientos, instrumentos, valores, símbolos que, relacionados entre sí e integrados en un determinado sistema, contribuyen a la cohesión social y a la enculturación (proceso mediante el cual el individuo asimila las conductas, los valores y las costumbres de su grupo).

Según Malinowski, existen dos grandes categorías de elementos culturales:

Elementos Instrumentales o de Carácter Físico

Los elementos instrumentales Sigue leyendo

Exploración de Conceptos Históricos, Culturales y del Pensamiento Humano

Parte 1: Conceptos Fundamentales de la Modernidad y el Pensamiento

Definiciones Clave

  1. ¿A qué se refiere el concepto de Modernidad?

    La Modernidad es un periodo histórico caracterizado por el predominio de la razón sobre la religión. Representó un fenómeno de profundas transformaciones en la realidad social, económica y cultural, marcando un giro significativo respecto a la Edad Antigua.

  2. ¿En qué consiste el proceso de Modernización?

    El proceso de Modernización consiste en el desarrollo de un Sigue leyendo

Fundamentos Filosóficos y Socioculturales: Naturaleza, Cultura e Identidad Humana

Naturaleza, Cultura e Identidad

Concepto de Naturaleza

Para Aristóteles, la naturaleza se concibe como una totalidad dinámica de elementos. La idea de naturaleza hace referencia a los seres que se mueven en virtud de su propio modo de ser y finalidad, en contraposición a los seres artificiales.

Concepto de Cultura

Es fundamental distinguir entre:

Cultura Subjetiva
Cuando el término «cultura» se refiere a un sujeto, se relaciona con la educación. Una persona cultivada es alguien que se ha educado Sigue leyendo

Explorando la Naturaleza Humana: Cultura, Evolución y Conciencia

La Interacción entre Naturaleza y Cultura Humana

La antropología sociocultural estudia cómo el ser humano se caracteriza por tener una naturaleza determinada por la herencia genética. Las personas, además, adquieren una cultura, formada por hábitos y costumbres, una lengua, conocimientos y creencias.

Naturaleza Humana: La Base Genética

  • Naturaleza: Se refiere a los genes que poseemos desde nuestro nacimiento, es decir, los factores y condicionamientos que heredamos.
  • Cultura: Es todo aquello que Sigue leyendo

Explorando la Antropología: Evolución Humana, Cultura y Sociedad

La Antropología: Concepto y Ramas

Definición General

La investigación que responde al esfuerzo por contestar a algunas preguntas que nos formulamos ha dado lugar a una disciplina específica que se dedica al estudio del ser humano en todas sus facetas: la Antropología.

Ramas de la Antropología

Antropología Filosófica

La Antropología Filosófica aspira a una explicación global de nuestra identidad frente a los demás seres, para lo cual pretende definir los rasgos esenciales del ser humano. El Sigue leyendo

La Cultura y su Impacto en la Humanización: Conceptos Clave y Diversidad

¿Qué es la Cultura? Fundamentos y Dimensiones Humanas

La cultura es el principal factor humanizador. Por humanización se entiende el proceso por el que aparecieron las primeras especies que se consideran propiamente humanas. Dentro de la serie de cambios que se produjeron para el origen del ser humano, lo realmente diferenciador es la aparición de la cultura.

La dimensión cultural está compuesta por todo aquello adquirido socialmente: conocimientos, técnicas, hábitos, normas y formas de vida. Sigue leyendo