Archivo de la etiqueta: contexto histórico

José Ortega y Gasset: La Razón Vital y el Contexto Histórico Español

1. Contexto Histórico, Cultural y Filosófico

La obra de Ortega y Gasset se enmarca en la primera mitad del siglo XX, un siglo conflictivo. Se inicia con la I Guerra Mundial, destruyéndose la idea de progreso: la técnica ha sido utilizada para destruir. El final de la I Guerra Mundial (1918) será una pausa para la siguiente guerra. En el periodo de entreguerras surgen los fascismos en Italia y Alemania; y el comunismo en la URSS. Comienza también la Guerra Civil Española (1936-1939). Toda esta Sigue leyendo

Análisis de “Luces de Bohemia” de Valle-Inclán

Contexto Histórico y Literario de “Luces de Bohemia”

Situación Política y Social

Luces de bohemia se sitúa en la parte final del periodo de la Restauración en España, hacia 1920, durante el reinado de Alfonso XIII (1902-1923). Este periodo se caracterizó por una serie de problemas que fueron mermando el régimen:

  • Crisis política: Las disensiones internas entre los partidos políticos se volvieron frecuentes y Alfonso XIII intervino excesivamente en la política, generando inestabilidad.
  • Crisis Sigue leyendo

Karl Marx y su contexto histórico-filosófico

Contexto de Karl Marx

1818-1843: Alemania (Formación)

Educación liberal y democrática. Estudia derecho, después filosofía para criticar a Hegel. Entra en el circuito de la izquierda hegeliana. 1842: colaborador de la Gaceta del Rin, órgano de la burguesía renana. Marx es aun un demócrata liberal, declara que no es comunista. El periódico es prohibido y marcha a París.

1843-1848: París y Bruselas (Años decisivos: críticas, postura propia)

Contacta con grupos revolucionarios socialistas y Sigue leyendo

La España de la II República: Constitución de 1931 y contexto histórico


Constitución de 1931

Resumen

La Constitución de 1931 establece:

  • La soberanía reside en el pueblo español (soberanía popular).
  • La forma política del Estado es una República democrática.
  • División de poderes: Poder legislativo en las Cortes; el Presidente de la República representa el Estado.
  • Sufragio universal (masculino y femenino).
  • Estado laico: sin apoyo económico a la Iglesia; supresión de instituciones religiosas con obediencia externa; enseñanza laica.

Contexto

Tras el fin de la dictadura Sigue leyendo

Análisis del Contexto Histórico y Filosófico de José Ortega y Gasset

CONTEXTO Histórico: NACE EN Madrid EN 1883, ESTUDIÓ EN Málaga ( COLEGIO DE JESUITAS Y UNIVERSIDAD DE DEUSTO), DESPUÉS SE DOCTORÓ EN FILOSOFÍA EN LA UNIVERSIDAD DE Madrid EN 1904. EL Siglo XX FUE UN SIGLO CONFLICTIVO POR LA I Guerra Mundial, QUE AUNQUE ACABÓ EN 1918, SOLO SUPUSO UNA PAUSA PARA LA SIGUIENTE GUERRA, POR ESTOS AÑOS Italia Y Alemania TENÍAN Regímenes FASCISTAS MIENTRAS QUE EN LA U.SOVIÉTICA EL COMUNISMO. EL PERIODO DE ENTREGUERRRAS SE VIVE COMO UNA ÉPOCA DRAMÁTICA, TODO Sigue leyendo

El Barroco Español: Poesía, Prosa y Teatro

1. El Barroco: Contexto y Características

1.1 Contexto Histórico y Social

Abarcó en España el periodo de los Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II (Siglo de Oro). Momento histórico caracterizado por:

  • La crisis económica
  • Decadencia española
  • Emigración a América
  • Nuevo misticismo y nuevo sentido religioso

1.2 Características del Barroco

Pesimismo y desequilibrio.

1.3 Ideología y Actitudes

En el artista barroco hay 3 posturas:

  1. El enfrentamiento, la rebeldía y el inconformismo visibles Sigue leyendo

Generación del 27 y Poesía Española del Siglo XX: Evolución y Contexto Histórico

Etapas de la Generación del 27

1. Primera Etapa

  • Presencia de tonos becquerianos, junto a resabios posmodernistas y de las primeras vanguardias: Ultraísmo, Creacionismo.
  • J. Ramón Jiménez los orienta hacia la poesía pura: se les acusó de “herméticos” y de “deshumanizados”, junto a Ortega. No debe exagerarse tal deshumanización: la clave fue la lírica popular, por Lorca (Cante Jondo) y Alberti.
  • La perfección viene de la influencia clasicista, se observa en Alberti (Cal y canto), Cernuda Sigue leyendo

La Generación del 27 y sus Contextos

GENERACIÓN DEL 27

Marco histórico y social

  • Graves crisis y hondos enfrentamientos ideológicos, en parte heredados del siglo XIX, componen el marco en el que se desarrollará la creación literaria.
  • La crisis de fin de siglo, con el desastre del 98, es la consumación de la decadencia de España.
  • Sin embargo, durante los primeros años del siglo XX nada cambia en el sistema político: una sociedad dominada por una oligarquía de terratenientes y financieros profundamente conservadora, tras la cual Sigue leyendo

Análisis del Barroco Español: Entre el Conceptismo y el Culteranismo

Contexto histórico del Barroco

El Barroco emerge en un período histórico caracterizado por una profunda crisis social, política y económica en Europa. Este periodo, que abarca desde finales del siglo XVI hasta el inicio del siglo XVIII, se ve marcado por una serie de conflictos políticos y guerras que afectan tanto a España como al resto del continente. La Contrarreforma, impulsada por la Iglesia Católica, busca reprimir el avance del protestantismo, mientras que la administración centralizada Sigue leyendo

El Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de la Modernidad

Contexto Histórico

Tras el Renacimiento, un periodo de esperanza, se produce un desequilibrio que lleva a buscar soluciones a los graves problemas económicos, religiosos y políticos que afectan a Europa.

En el plano económico, continúa la transición del feudalismo al feudalismo marítimo y colonial. Francia, Holanda e Inglaterra inician su aventura colonial, lo que trae consigo un espectacular desarrollo del comercio. Unido a las innovaciones técnicas, augura un gran desarrollo económico, Sigue leyendo