Archivo de la etiqueta: contexto histórico

Federico García Lorca: Vida, Contexto Histórico y La casa de Bernarda Alba

Contextualización: Autor

Federico García Lorca nació en 1898 en Fuente Vaqueros (Granada). Desde 1919, repartió su vida entre Madrid y Granada. Entre 1919 y 1928 vivió en la Residencia de Estudiantes de Madrid, centro de importantes intercambios culturales donde hizo amistad con Salvador Dalí, Luis Buñuel y Rafael Alberti, entre otros.

En 1929, sufrió una aguda crisis personal y, abatido, viajó becado a Estados Unidos. La estancia en Nueva York le dejó una profunda huella tanto por el gigantismo Sigue leyendo

San Agustín: Contexto Histórico, Sociocultural y Filosófico

Marco Histórico

Durante los tres primeros siglos de nuestra era, el Cristianismo adquirió un gran desarrollo, convirtiéndose en la religión oficial del Imperio de Oriente. En el 311 finalizaron las persecuciones y el Emperador Constantino promulgó el Edicto de Milán, dotando a la religión cristiana de los mismos derechos que las demás. Esta unión entre política y cristianismo hizo que los problemas teológicos se convirtieran en problemas políticos. Constantino convocó el Concilio de Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas y Reacciones

El Gobierno Republicano-Socialista y sus Reformas

Tras la aprobación de la Constitución, se inició un nuevo periodo con un gobierno presidido por Manuel Azaña, formado por republicanos de izquierda y socialistas. En diciembre, Alcalá Zamora fue elegido presidente de la República.

El gobierno republicano-socialista emprendió un amplio programa de reformas basadas en el regeneracionismo, aunque el contexto económico no era favorable. Las principales medidas fueron:

Reformas Educativas y Culturales

Contexto y Claves de la Generación del 98: Sociedad, Cultura y Literatura

Contexto Histórico-Social y Cultural de la Generación del 98

Contexto Social (1895-1914)

Entre 1895 y el comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914, se desarrolla la Segunda Revolución Industrial. Este periodo se caracteriza por la expansión del gran capitalismo, el auge de la alta burguesía y el crecimiento y organización de las masas obreras. Se produce un enfrentamiento ideológico entre un liberalismo en crisis y las corrientes socialistas, tanto moderadas como extremas. En España, Sigue leyendo

El Realismo literario en España: contexto, etapas y autores

El Realismo literario en España

1. Contexto histórico

El Realismo es un movimiento literario y cultural que triunfa en España en 1870, más tarde que en el resto de Europa.

En España, tras la revolución de “La Gloriosa” en 1868, que lleva al exilio a Isabel II, se proclama una nueva constitución en el 69. Posteriormente, ocupa el trono el general Serrano, cuya política fracasó, al igual que el reinado de Amadeo I de Saboya. Tras esto, se instaura en España la I República, que durará un año Sigue leyendo

Contexto Histórico y Social en la Literatura Española: Desde la Edad Media hasta el Barroco

La Celestina: Reflejo del Prerrenacimiento Español

La Celestina se escribe durante el reinado de los Reyes Católicos, cuyo matrimonio se celebra en 1469 y se extiende hasta 1504, año de la muerte de Isabel la Católica. Esta etapa corresponde a la última fase del Prerrenacimiento en España. Durante esta unión dinástica de los reinos de Castilla y Aragón, en 1492, se produce el descubrimiento de América, la conquista de Granada y la expulsión de los judíos, tres hechos de gran significado Sigue leyendo

José Ortega y Gasset: La Razón Vital y el Contexto Histórico Español

1. Contexto Histórico, Cultural y Filosófico

La obra de Ortega y Gasset se enmarca en la primera mitad del siglo XX, un siglo conflictivo. Se inicia con la I Guerra Mundial, destruyéndose la idea de progreso: la técnica ha sido utilizada para destruir. El final de la I Guerra Mundial (1918) será una pausa para la siguiente guerra. En el periodo de entreguerras surgen los fascismos en Italia y Alemania; y el comunismo en la URSS. Comienza también la Guerra Civil Española (1936-1939). Toda esta Sigue leyendo

Análisis de “Luces de Bohemia” de Valle-Inclán

Contexto Histórico y Literario de “Luces de Bohemia”

Situación Política y Social

Luces de bohemia se sitúa en la parte final del periodo de la Restauración en España, hacia 1920, durante el reinado de Alfonso XIII (1902-1923). Este periodo se caracterizó por una serie de problemas que fueron mermando el régimen:

  • Crisis política: Las disensiones internas entre los partidos políticos se volvieron frecuentes y Alfonso XIII intervino excesivamente en la política, generando inestabilidad.
  • Crisis Sigue leyendo

Karl Marx y su contexto histórico-filosófico

Contexto de Karl Marx

1818-1843: Alemania (Formación)

Educación liberal y democrática. Estudia derecho, después filosofía para criticar a Hegel. Entra en el circuito de la izquierda hegeliana. 1842: colaborador de la Gaceta del Rin, órgano de la burguesía renana. Marx es aun un demócrata liberal, declara que no es comunista. El periódico es prohibido y marcha a París.

1843-1848: París y Bruselas (Años decisivos: críticas, postura propia)

Contacta con grupos revolucionarios socialistas y Sigue leyendo

La España de la II República: Constitución de 1931 y contexto histórico


Constitución de 1931

Resumen

La Constitución de 1931 establece:

  • La soberanía reside en el pueblo español (soberanía popular).
  • La forma política del Estado es una República democrática.
  • División de poderes: Poder legislativo en las Cortes; el Presidente de la República representa el Estado.
  • Sufragio universal (masculino y femenino).
  • Estado laico: sin apoyo económico a la Iglesia; supresión de instituciones religiosas con obediencia externa; enseñanza laica.

Contexto

Tras el fin de la dictadura Sigue leyendo