Archivo de la etiqueta: ciencias sociales

Fundamentos de la Sociología: Conceptos Clave, Teorías y Clasificación Social

Fundamentos y Conceptos Clave de la Sociología

Concepto de Sociología

La Sociología es la ciencia social que estudia al ser humano en sociedad y las características de sus grupos. Se enfoca en:

  • El estudio de los fenómenos que se producen en la sociedad.
  • El funcionamiento de la sociedad.
  • La dimensión social del ser humano.

Origen Histórico de la Sociología

La construcción de la Sociología nace de dos grandes movimientos históricos:

  1. La Revolución Científica: Movimiento que promovió una visión Sigue leyendo

Fundamentos de las Ciencias Sociales y Tipos de Conocimiento: Preguntas Clave y Respuestas

I. Tipos de Conocimiento

  1. Pregunta: En la siguiente situación, identifica el tipo de conocimiento que se está aplicando: “Hoy llegó mi mejor amiga un poco distraída y no me saludó. Seguramente, después de haber visto su actitud, está enojada o trae algún problema. Sí, eso debe ser lo más seguro”.

    – Respuesta: b) Conocimiento intuitivo

  2. Pregunta: En la siguiente situación, identifica el tipo de conocimiento que se está aplicando: “Cuando estaba pequeño, me acuerdo que metí la mano Sigue leyendo

Evolución Curricular y Corrientes Epistemológicas en Ciencias Sociales

Evolución del Currículo de Ciencias Sociales en Educación Primaria

Este documento explora la evolución del área de Ciencias Sociales (CCSS) en la Educación Primaria a través de las principales leyes educativas españolas, así como las corrientes epistemológicas que han influido en su enseñanza.

Desarrollo Histórico del Currículo de CCSS en Educación Primaria

  • Ley Moyano (1857): En una sociedad rural en crisis, se buscaban nociones rudimentarias y aplicación práctica para la vida.

Corrientes Pedagógicas y Pensadores Clave en la Educación Social

Concepto y Características de la Educación

La educación, un pilar fundamental en el desarrollo humano, ha sido interpretada de diversas maneras a lo largo de la historia. Su conceptualización se enriquece al considerar las perspectivas de distintas corrientes pedagógicas.

Definición de Educación: Perspectivas Históricas

Según la Escuela Tradicional

El término ‘educación’ comenzó a usarse en el siglo XVIII, derivando de dos términos latinos:

Explorando la Antropología: Evolución Humana, Cultura y Sociedad

La Antropología: Concepto y Ramas

Definición General

La investigación que responde al esfuerzo por contestar a algunas preguntas que nos formulamos ha dado lugar a una disciplina específica que se dedica al estudio del ser humano en todas sus facetas: la Antropología.

Ramas de la Antropología

Antropología Filosófica

La Antropología Filosófica aspira a una explicación global de nuestra identidad frente a los demás seres, para lo cual pretende definir los rasgos esenciales del ser humano. El Sigue leyendo

Fundamentos de la Ciencia: Características, Métodos y Filosofía del Progreso

Características Fundamentales de la Ciencia

La ciencia se distingue por una serie de características esenciales que definen su naturaleza y su método:

  • Racional: Del latín scientia, la ciencia define un saber más preciso que el de la experiencia cotidiana. Según Platón, conduce a una realidad más verdadera y al conocimiento universal.
  • Sistemático: Se basa en principios que orientan la investigación, utiliza un método que describe los pasos para obtener un conocimiento adecuado y obtiene resultados Sigue leyendo

Exploración de la Antropología: Origen, Evolución y Diversidad Cultural Humana

La Antropología: Concepto y Alcance

El término antropología procede del griego, de los conceptos anthropos (ser humano) y logos (estudio o conocimiento). Esta disciplina incorpora el examen de la evolución biológica de nuestra especie, así como el estudio de los distintos tipos de sociedades humanas y sus particularidades culturales.

División de la Antropología

La antropología se divide principalmente en dos grandes ramas:

Antropología Filosófica

La antropología filosófica aspira a una explicación Sigue leyendo

Definiciones Clave en Ciencias Sociales: Términos Esenciales para Comprender la Realidad Social

Declaración: manifestación formal que realiza una persona con efectos jurídicos, especialmente la que hacen las partes, peritos, testigos en un proceso.

Decepción: pesar causado por un desengaño.

Definir: fijar con claridad, exactitud y precisión la significación de una palabra o la naturaleza de una persona o cosa.

Discernir: distinguir algo de otra cosa, señalando la diferencia que hay entre ellas.

Deliberar: considerar atenta y detenidamente el pro y el contra de los motivos de una decisión, Sigue leyendo

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria: Enfoques y Estrategias

Las Ciencias Sociales en Educación Primaria

Las Ciencias Sociales deben orientarse hacia la formación del pensamiento social y al desarrollo de capacidades para pensar cómo solucionar los problemas sociales. Para ello, debemos impulsar acciones didácticas que ayuden a que nuestros alumnos:

  • Desarrollar su autonomía personal: Nuestra labor docente debe ir encaminada a que nuestros alumnos sean autónomos, responsables y críticos en su propio proceso de aprendizaje.
  • Comprender la realidad social: Sigue leyendo

Glosario Esencial de Conceptos Históricos

Este glosario presenta definiciones concisas de términos clave utilizados en el estudio de la historia, abarcando conceptos políticos, económicos y sociales.

Términos Históricos Clave

Absolutismo

Doctrina política que subraya el origen divino de la monarquía. El poder del rey no puede cuestionarse, porque supondría cuestionar al mismo Dios.

AIT

Asociación Internacional de Trabajadores. Primera confederación internacional, promovida por teóricos de diferentes nacionalidades, principalmente Sigue leyendo