Archivo de la etiqueta: arte

Transformaciones del Concepto del Arte: Reflexiones Filosóficas y Estéticas

Transformaciones del Concepto del Arte

Es tarea irrenunciable de la filosofía dar cuenta de las transformaciones que ha experimentado el concepto del arte. Sin duda, para cualquiera que tenga alguna relación con el arte, o que aspire a tenerla, es importante reflexionar sobre los cambios que ha sufrido el arte mismo, así como sobre los que ha experimentado su concepción. Ahora bien, lo que está pasando con nuestra relación con el arte en la actualidad no tiene nada de lógico ni de natural. Sigue leyendo

El Movimiento Expresionista: Orígenes, Artistas y Características

1. Introducción

El Expresionismo es una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva.

Revela el lado pesimista de la vida generado por las circunstancias históricas del momento. La cara oculta de la modernización, la alienación, el aislamiento, la masificación, se hizo patente en las grandes ciudades y los artistas creyeron que debían captar los sentimientos más íntimos del ser humano. La angustia Sigue leyendo

Hitos del Arte y la Arquitectura: Del Escorial al Mundo Antiguo

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial: Arquitectura Herreriana

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, representativo de la etapa herreriana, fue mandado construir por Felipe II para que sirviera de panteón y residencia real, además de templo, monasterio y centro de estudios (biblioteca). Para el diseño del edificio, Felipe II buscó un arquitecto prestigioso: Juan Bautista de Toledo, quien había trabajado junto a Miguel Ángel en San Pedro. Este concibió el proyecto como un gigantesco Sigue leyendo

Principales Movimientos de Vanguardia Histórica

Las vanguardias históricas son los movimientos artísticos que surgieron en Europa durante la primera mitad del siglo XX. Se caracterizaron por romper con la tradición artística y buscar nuevas formas de expresión. Estos movimientos son: el Cubismo, el Fauvismo, el Expresionismo, el Futurismo, la Abstracción (Suprematismo y Neoplasticismo), Dadaísmo y Surrealismo.

FAUVISMO (1905-1910)

El Fauvismo fue un movimiento artístico que surgió en Francia a principios del siglo XX. Se destacó por el Sigue leyendo

Maestros del Arte Renacentista: Biografías y Obras Clave

Maestros del Arte Renacentista

Giotto

  • Arquitecto y pintor italiano.
  • Fue el primero en superar las tendencias bizantinas y explorar unas orientaciones que desembocan en el Renacimiento.
  • Su juventud y formación, debido a su gran fama, se encuentran rodeadas de leyendas.
  • Se formó en el taller de Cimabue y pertenece a la Escuela de Florencia.
  • Busca representar el espacio correctamente y adecúa los gestos de las figuras a su estado de ánimo. Introduce la tridimensionalidad y tiene influencia bizantina. Sigue leyendo

El David de Miguel Ángel: Obra Maestra de la Escultura Renacentista

El David de Miguel Ángel

Clasificación de la Obra

Obra escultórica figurativa exenta de 4 m y 10 cm de altura, de función decorativa, en buen estado de conservación, con tendencia a la verticalidad, realizada en mármol.

Composición de la Obra

Muestra la desnudez del cuerpo masculino en toda su perfección y belleza. La composición presenta una línea directriz en zigzag. Sus manos están crispadas en tensión, la mirada fiera y atenta coronada por una frente que refleja concentración. La boca Sigue leyendo

Conceptos Clave del Arte: Estilos y Técnicas del Renacimiento al Neoclasicismo

Estilos Artísticos

Plateresco

Plateresco: También llamado primera fase del Renacimiento arquitectónico en España. En esta primera etapa conviven las formas hispanomusulmanas con las nuevas maneras renacentistas italianas; se añaden temas decorativos en palacios, hospitales e iglesias. Se ve, por ejemplo, en la fachada de la Universidad de Alcalá.

Manierismo

Manierismo: Es un periodo de tránsito entre el final del Renacimiento y el principio del Barroco. Empieza a finales del siglo XVI. Manierismo Sigue leyendo

Glosario de Arte: Desde los Caprichos de Goya hasta Picasso

Caprichos: Los Caprichos de Goya representan un mundo en crisis, reflejando las tensiones de una sociedad estratificada y con un sistema de valores inmovilista. Critican la opresión religiosa y las estructuras sociales anacrónicas, mostrando una profunda reflexión sobre la injusticia y el abuso de poder.

Litografía: Es una técnica de impresión que consiste en transferir dibujos o grabados realizados sobre piedra caliza a una superficie de impresión. Es un proceso gráfico que permite reproducir Sigue leyendo

Explorando el Romanticismo a Través de Obras Maestras: Friedrich, Goya, Géricault y Turner

El Caminante ante un Mar de Nubes (1817) de Caspar David Friedrich

*Caminante ante un mar de nubes* (1817) de Caspar David Friedrich. En el Romanticismo se puso muy de moda pintar paisajes. Paisajes que mostraran las fuerzas de la naturaleza: tormentas, nieblas, vientos, lluvias, nieves… Era lo que estos tipos llamaban “lo sublime”, y quería ser un reflejo de lo que el artista sentía por dentro, como mostrar las emociones, y cuanto más extremas, mejor. Un paisaje tanto exterior como interior. Sigue leyendo

Goya y el Impresionismo: Evolución Artística y Legado

Goya: Evolución Artística y Contexto Histórico

Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su llegada a la Corte hasta su exilio final en Burdeos.

En el siglo XIX Europa es un siglo de cambios. La Ilustración, la Revolución Industrial y las Revoluciones políticas americana y francesa dan lugar al Neoclasicismo, que defiende la recuperación del arte clásico y el rechazo de los excesos decorativos del Barroco y el Rococó.

En España, el Neoclasicismo tuvo gran desarrollo, Sigue leyendo