Archivo de la categoría: Griego

Análisis Comparativo de la Filosofía Política en Platón y San Agustín

Contexto de Platón

El fragmento que analizamos pertenece al Libro VIII de La República, obra cumbre del pensamiento de Platón. Este diálogo, el más importante del filósofo, se compone de diez libros que sintetizan su teoría política y su doctrina completa. Los temas centrales de La República son la politeia (política) y la paideia (educación). Escrita durante la madurez de Platón, la obra se caracteriza por la presencia subyacente de la Teoría de las Ideas en todos los temas tratados. Sigue leyendo

Características y Evolución de la Arquitectura Griega

Características de la Arquitectura Griega

Las principales características de la arquitectura griega son:

  1. Los materiales utilizados (adobe y madera) fueron sustituidos más tarde por la piedra y el mármol blanco.
  2. Sus construcciones son adinteladas: no se hace uso de arcos y bóvedas.
  3. Utilizando correcciones ópticas como:
    • a) Una leve curvatura del suelo de los edificios.
    • b) La inclinación de las columnas hacia dentro para evitar la sensación de caída.
    • c) El éntasis de las columnas (engrosamiento Sigue leyendo

Vitalismo y Decadencia en la Civilización Occidental según Nietzsche

1.3 Vitalismo, Decadencia y Dios en la Civilización Occidental

Introducción

Para comprender la crítica de Nietzsche a la civilización occidental, es crucial entender uno de los pilares de su pensamiento: la vida como voluntad de poder. Una vez establecido este principio, podemos analizar qué tipo de vida considera Nietzsche como ideal y cuál, por el contrario, percibe como un insulto a la misma. Dios, o mejor dicho, la idea de Dios construida por el hombre, será acusado por Nietzsche de ser Sigue leyendo

La épica griega: Homero, la Ilíada y la Odisea

Literatura: La épica

Poema épico: composición narrativa, en un número indeterminado de versos, que cuenta las proezas y aventuras de héroes sobrehumanos o humanos con excepcionales cualidades (fuerza, coraje, honor). El tema central está relacionado con el mito, la leyenda, la historia o el cuento popular. Se sitúa en una edad heroica del pasado o en los inicios históricos de un pueblo o nación, cuyos acontecimientos ponen a prueba las cualidades del héroe (batallas, viajes arriesgados, Sigue leyendo

Filosofía Griega: De la Grecia Clásica al Cristianismo

Filosofía Griega: De la Grecia Clásica al Cristianismo

Aristóteles y la Academia Platónica

Aristóteles nació en el año 384 a. C. en Estagira (Macedonia) y murió en el año 322 a. C. en Calcis de Eubea. En el año 367 a. C., Aristóteles ingresó en la Academia platónica, donde permaneció durante veinte años (hasta el 347 a. C.). Durante este tiempo, Platón se dio cuenta de que Aristóteles tenía amplios conocimientos sobre muchas de las materias que se impartían en la Academia, e incluso Sigue leyendo

Literatura Griega: Épica, Lírica e Historiografía

Historiografía Griega

Herodoto

Herodoto de Halicarnaso representa el comienzo de la historia como ciencia y género literario. Fue un viajero vinculado a Atenas, su patria espiritual, y tuvo contacto con Pericles, Sófocles y Protágoras. El tema principal de su Historia fueron los enfrentamientos entre los persas y los griegos en las llamadas Guerras Médicas, las cuales fueron vistas como el conflicto entre Asia y Europa, Oriente y Occidente. Herodoto se ocupó de la etnografía, religión y curiosidades Sigue leyendo

El Teatro del Siglo de Oro Español: Lope de Vega y Calderón de la Barca

El Teatro del Siglo de Oro Español

1. Lope de Vega y la Comedia Nueva

1.1. Características de la Comedia Nueva

Objetivo de entretener: Un teatro para el gusto popular, afirmando valores políticos y religiosos como la monarquía, la fe católica y la defensa del honor.

Ruptura de las unidades dramáticas.

Mezcla de elementos trágicos y cómicos.

Estructura en tres actos.

Escritura en verso.

Tema de la honra: El sentimiento de honra es constante, y cualquier sospecha de atentado contra ella debe ser vengada. Sigue leyendo

El Teatro del Siglo de Oro Español

Características del Teatro del Siglo de Oro

El teatro del Siglo de Oro español se caracterizó por:

  1. Armonizar elementos del teatro anterior con formas más libres, fuera de las normas clasicistas.
  2. Ofrecer al público un teatro cercano y familiar con temas provenientes de romanceros, crónicas, épicas y la tradición popular.
  3. Darle valor al sentimiento monárquico, el concepto de honor, el orgullo nacional y la ortodoxia religiosa.
  4. Agilizar el movimiento escénico creando historias amenas con gran Sigue leyendo

El Impacto de la Tecnología y la Cultura en la Historia de la Humanidad

Características de la Etapa Neolítica

Agricultura en aumento

La población crece, por lo tanto, hay más demanda de alimento.

Se presenta un excedente de semillas y tienen que inventar formas de almacenarlas: micro-cestas y macro-bodegas.

Inventan sistemas de riego y cultivo (canales).

Perfeccionan la agricultura y la ganadería, se da el intercambio comercial, el descubrimiento de los metales y la invención de la rueda.

Cultura del objeto: Las herramientas son más resistentes y surgen las armas y Sigue leyendo

Historia de la Literatura Griega: Tragedia, Comedia y Oratoria

Definición y Características Generales de la Historiografía

Las obras historiográficas relatan acontecimientos de un pasado más o menos remoto, que se consideran dignos de ser recordados. Siguen un orden cronológico y son susceptibles de tratamiento literario.

Nacimiento del Género en Grecia

Inicialmente, para los griegos el término historia designaba en general el conocimiento adquirido por descubrimiento personal y, en particular, la búsqueda o investigación de un escritor sobre algo que Sigue leyendo