Archivo de la categoría: Filosofía y ética

Acción Humana, Trabajo, Técnica y Arte: Un Recorrido Filosófico

La Acción Humana

El ser humano no solo conoce y es inteligente, sino que también actúa. La inteligencia le impulsa a actuar ante diferentes alternativas. La acción no es solo la posibilidad de reaccionar de diversos modos ante las situaciones cambiantes de la vida. La acción es la capacidad de imaginar, organizar, planificar y hacer realidad deseos, proyectos, planes e ilusiones. Es la posibilidad de trascender el ámbito de lo estrictamente necesario para recrear nuevos mundos, para idear una Sigue leyendo

Vida y Filosofía de Nietzsche: Vitalismo, Muerte de Dios y Superhombre

Vida y Obra de Nietzsche

Friedrich Nietzsche nació en Röcken. A los cinco años, perdió a su padre, un sacerdote protestante, y fue criado por su madre y sus hermanas. Estudió filología y, a una edad temprana, fue nombrado profesor de griego en una universidad. Admiraba a Wagner por expresar las creencias de la cultura alemana de la Antigüedad. Se dice que se enemistó con él por la influencia de la esposa de Wagner y por su acomodación al exilio. Comenzó a sufrir fuertes dolores de cabeza Sigue leyendo

Descartes: Contexto, Conocimiento y Dualismo en la Filosofía Moderna

TEMA V.- DESCARTES (1596-1650)

1. Contexto histórico, sociocultural y filosófico

Esquema

  • Las guerras de religión. Las monarquías absolutas
  • La revolución científica
  • La filosofía moderna: Racionalismo y empirismo. El problema del conocimiento como punto de partida. La autonomía de la razón. El método

Desarrollo

La vida de Descartes se desarrolla en la primera mitad del siglo XVII. Lo más relevante desde el punto de vista histórico es el conflicto religioso en el que se encuentra Europa. A la Sigue leyendo

Pensamiento de Marx: Materialismo Histórico, Lucha de Clases y Revolución Proletaria

Biografía y Contexto de Karl Marx

Tras su ingreso en la universidad de derecho, Marx intentó poner en marcha una publicación de reivindicación de los obreros. También participó en la fundación de la Primera Internacional Socialista. Murió en 1883. Sus obras más importantes son: Manuscritos económicos y filosóficos, El Capital y Manifiesto Comunista (en colaboración con Engels).

La tarea principal de la filosofía al servicio de la historia es desenmascarar la alineación del hombre. En Sigue leyendo

Evolución y Conceptos Clave de la Ciudadanía: Un Recorrido Histórico

Características Clásicas del Concepto de Ciudadanía

Las características clásicas del concepto de ciudadanía son:

  • Pertenencia a una comunidad
  • Participación
  • Reconocimiento de derechos y deberes

Todo ello puede resumirse en el principio general de una relación del individuo con la comunidad política por la que se le reconocen derechos y, a cambio, debe lealtad.

Comparación de las Ideas de Ciudadanía: Comunitarista, Liberal y Republicana

Nietzsche: Vida, Obra y Legado en el Siglo XIX

1. Introducción a la Obra de Nietzsche

Este texto pertenece al capítulo “La ‘razón’ en la filosofía” de El crepúsculo de los ídolos de Nietzsche. Este libro fue escrito por el autor durante su periodo de madurez, denominado por él “filosofía del mediodía”, pues es el periodo donde más desarrolla sus ideas fundamentales. Este libro hizo famoso a Nietzsche y su título es una parodia de una ópera de Wagner llamada “El ocaso de los dioses”. El crepúsculo de los ídolos lleva Sigue leyendo

Explorando la Ética y la Política de Aristóteles: Virtud, Felicidad y Sociedad

Ética y Teleología

Para Aristóteles, entender algo es conocer su finalidad. En el caso de los seres humanos, este propósito último es la felicidad o eudaimonía, que no es solo placer momentáneo, sino un bienestar profundo que se logra desarrollando nuestro potencial. La felicidad se alcanza al hacer lo que mejor podemos hacer, lo cual depende de nuestras capacidades y virtudes.

Virtudes Éticas y Dianoéticas

Para Aristóteles, las virtudes son cualidades que desarrollan nuestras capacidades Sigue leyendo

Evolución Humana y Sociedad: Origen, Cultura y Pensamiento

Origen y Evolución de los Seres Vivos

Teorías sobre el Origen de la Vida

  • Big Bang (Gran Estallido): Teoría científica que describe el origen del universo.
  • Creacionismo: Sostiene que la vida es creada directamente por un ser superior. Las especies actuales son independientes unas de otras y todas ya estaban presentes en el momento de la creación. Actualmente, en pocos ámbitos, incluso religiosos, se sostiene una tesis creacionista relacionada con una lectura literal del Génesis bíblico.
  • Diseño Sigue leyendo

Filosofía de Kant: Conocimiento, Ética y Libertad

Kant: Criticismo, Razón Teórica y Práctica

Immanuel Kant es el máximo representante de la Ilustración alemana. Su vida y su obra están dedicadas a liberar a la humanidad del pensamiento tradicional. El criticismo kantiano estudia nuestra capacidad racional para encontrar respuestas a los grandes problemas:

  • ¿Qué podemos conocer? (Conocimiento científico de la Naturaleza)
  • ¿Qué debemos hacer? (Ética y Política)
  • ¿Qué puedo esperar? (Religión)
  • ¿Qué es el hombre?

La meta de la filosofía kantiana Sigue leyendo

Platón y los Sofistas: Conocimiento, Realidad y Educación en la Antigua Atenas

Contexto Histórico

Siglo V a.C., época de mayor esplendor de Atenas. La democracia triunfa en Atenas frente a la oligarquía, monarquía o tiranía. En el terreno filosófico, el estudio de la naturaleza pasa a un segundo plano y se centra en la reflexión sobre el ser humano: la moral, la felicidad, la política. Este cambio se conoce como giro antropocéntrico. En esta época de ilustración ateniense destacan los sofistas y Sócrates.

Los Sofistas

Para convencer y manipular, surgió un numeroso Sigue leyendo