Archivo de la etiqueta: Vanguardias

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: G98, Novecentismo y G27

Comentario de Texto y Estructura Discursiva

Nivel Pragmático y Tipología Textual

  • Localización y Contexto: (Título, autor, lugar de publicación).
  • Adecuación: Es adecuado porque se ajusta a la situación comunicativa del texto.
  • Tipología Textual: Expositivo-argumentativa.
  • Objetividad: Es objetivo ya que el autor no participa en primera persona.
  • Lenguaje y Registro: Lenguaje complejo, registro culto y elaborado.

Coherencia y Cohesión

Simbolismo y Ruptura Estética: Machado, Lorca y los Ismos Vanguardistas

Antonio Machado: Simbolismo y Evolución Poética

Símbolos recurrentes en la obra de Machado

  • La fuente y el agua: Vida, juventud perdida.
  • Camino: Curso de la vida.
  • Tarde o crepúsculo: Tristeza, despedida, vejez y muerte.
  • Jardines: Infancia como paraíso perdido.
  • Noria: La monotonía, pensamientos.
  • Plaza: Su infancia.
  • Aire: Libertad.

Obras y Temas

  • Soledades (1903-1907).
  • Campos de Castilla (publicado en 1912, antes de la muerte de su esposa).

Temas en Campos de Castilla

Movimientos Literarios y Autores Clave del Siglo XX Español: Del 98 a la Posguerra

La Generación del 27 y la Edad de Plata

La Generación del 27 se enmarca en un periodo convulso, conocido como la Edad de Plata (1918-1939), marcado por la Primera Guerra Mundial, la dictadura de Primo de Rivera y la Guerra Civil española. Este grupo de poetas comparte una serie de rasgos distintivos:

  • Tienen una edad próxima y un talante liberal, progresista y laico.
  • Recibieron una educación similar, influenciada por el modelo de la Institución Libre de Enseñanza.
  • Mantuvieron estrechas relaciones, Sigue leyendo

Esquema de la Literatura del Siglo XX: De Rubén Darío a Lorca

Modernismo y Generación del 98

El Modernismo

Definición: Movimiento literario que se caracteriza por el esteticismo y el inconformismo. Se desarrolló fundamentalmente en poesía. Se entiende más como una actitud vital.

Fuentes e Influencias

  • Parnasianismo: Poesía equilibrada y armoniosa. Perfección formal.
  • Simbolismo: Utilización de símbolos.
  • Decadentismo: Elegancia y refinamiento.
  • Romanticismo: Intimismo y sentimentalismo. Influencia de Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer.

Temas y Características

Vanguardia y Tradición: La Generación del 27 y la Renovación del Teatro Español

La Generación del 27: Síntesis de Vanguardia y Tradición

La Generación del 27 es un conjunto de autores que desarrollan su obra a partir de la segunda década del siglo XX, caracterizados por conciliar la renovación aportada por las vanguardias con la tradición española. La denominación de generación surge en Sevilla al celebrar el tricentenario de la muerte de Góngora en 1927. Este grupo está integrado por autores nacidos en fechas cercanas que convivieron en Madrid, cuyos intereses literarios Sigue leyendo

Literatura Española Contemporánea: Recorrido por Poesía, Novela y Teatro (1898-Actualidad)

Poesía: Del Modernismo a las Vanguardias (1898-1939)

En la segunda mitad del siglo XIX, con el Romanticismo, nos encontramos con dos autores que abrirán el camino a la poesía contemporánea: Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer, ambos cultivando la lírica intimista.

El Modernismo

En España se llamó modernistas a todos los escritores que tenían impulsos estéticos y artísticos innovadores. Se reservó este término para quienes se preocupaban, especialmente, por la estética y adoptaban Sigue leyendo

Novecentismo y Vanguardias: Claves de la Renovación Estética en la Literatura Española del Siglo XX

El Contexto Histórico y el Surgimiento del Novecentismo

En la década de 1920, España estaba lejos de superar sus problemas económicos y sociales. Ocurrieron una serie de acontecimientos políticos cruciales: el agotamiento de la Restauración, la dictadura de Primo de Rivera, la proclamación de la Segunda República en 1931 y el estallido de la Guerra Civil. En este clima de conflictos y depresión económica surge el **Novecentismo**, también llamado **Generación de 1914**, un movimiento Sigue leyendo

Movimientos Literarios Españoles: Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias del Siglo XX

El Modernismo

Es un movimiento que afecta especialmente a las artes plásticas y a la literatura. Por primera vez en la literatura española, el impulso inicial viene de Hispanoamérica, gracias a autores como el cubano José Martí, el mexicano Manuel Gutiérrez Nájera y el nicaragüense Rubén Darío. En España, sus representantes son: Salvador Rueda, Francisco Villaespesa, Eduardo Marquina, Manuel Machado o el primer Juan Ramón Jiménez.

Características principales

Renovación Cultural y Artística en España: Novecentismo y Vanguardias del Siglo XX

Contexto Histórico y Cultural del Siglo XX en España

Durante el primer tercio del siglo XX comienza en Europa una época de renovación que rompe con la etapa anterior. La terrible experiencia de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) hunde a Europa en una grave crisis y pone en entredicho los valores que habían sustentado a la sociedad hasta el momento. España no ha participado en esta guerra, pero vive una época de fuertes cambios. La guerra en Marruecos, la conflictividad social y el colapso Sigue leyendo

Corrientes Literarias Clave en España: Del Fin de Siglo a las Vanguardias

Contexto Histórico y Cultural (Finales del Siglo XIX – Principios del XX)

Los eventos históricos más destacados fueron la Restauración monárquica en 1874 y el Desastre de 1898, que supuso la pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Socialmente, hubo tensiones (como la Semana Trágica de Barcelona) y un crecimiento del proletariado en las zonas industrializadas. Además, se experimentó una crisis religiosa. Destaca el Regeneracionismo, que proponía una enseñanza laica y arremetía contra Sigue leyendo