Archivo de la etiqueta: vanguardias literarias

Literatura Española Contemporánea: Poesía, Teatro y Vanguardias

POESÍA ESPAÑOLA A PARTIR DE 1936

Tras acabar la guerra civil, la situación de penuria, el aislamiento, la censura junto al exilio de algunos intelectuales supuso un frenazo poético.

Década de cuarenta

En la década de 1940 conviven en España, dentro de la llamada “Generación del 36”, dos grandes tendencias:

  • Los poetas arraigados se agrupan en torno a las revistas Escorial y Garcilaso, subvencionadas por el régimen franquista. Escriben una poesía serena y clara, con formas métricas clásicas Sigue leyendo

Antonio Machado y las Vanguardias Literarias

La obra de Antonio Machado es un claro ejemplo de las íntimas conexiones existentes entre Modernismo y Generación del 98. Soledades. Galerías. Otros poemas, es un ejemplo del mejor simbolismo español. En él encontramos muchas de las claves de la lírica machadiana:

  • La poesía es diálogo. El yo poético entabla una relación directa con diversos interlocutores, a los que interpela y a través de los cuales reflexiona.
  • La poesía es palabra en el tiempo. Se persigue captar el instante a través Sigue leyendo

Platero y Yo: Vanguardias Literarias del Siglo XX

“Platero y Yo” de Juan Ramón Jiménez, escrita en 1914, pertenece a las vanguardias literarias del siglo XX. Este libro lírico y prosaico expone la relación entre el autor y su burro, Platero, destacando la conexión con la naturaleza y la simplicidad de la vida rural. La obra, influenciada por el modernismo y simbolismo, presenta una métrica variada y una prosa poética que resalta la emotividad y la belleza en lo cotidiano. A través de episodios independientes, Jiménez crea una estructura Sigue leyendo